Una Venografía
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Una venografía
es una prueba que muestra el flujo sanguíneo a través de una vena. Se usa un líquido de contraste para ayudar a que la vena se vea mejor en las radiografías. La venografía se puede utilizar para encontrar problemas actuales de flujo sanguíneo o los efectos de un problema pasado. El flujo sanguíneo puede estar bloqueado o disminuido por una inflamación, un tumor o un coágulo de sangre. La venografía se puede utilizar si otros exámenes no pueden encontrar la causa de su problema de salud. Los resultados ayudarán a que los médicos realicen o cambien los planes de tratamiento.
Cómo prepararse para el examen:
- Su médico le indicará cómo prepararse. Le puede indicar que no ingiera ningún alimento ni bebida durante cierto tiempo antes de la prueba. Pídale a alguna persona que lo lleve a su casa después del estudio.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usted esté tomando. El médico le dirá si necesita dejar de usar alguno de estos medicamentos para la prueba y cuándo debe hacerlo. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día de la prueba.
- Dígale a su médico sobre todas sus alergias. Es importante que le cuente si tuvo una reacción alérgica al líquido de contraste. Su médico podría administrarle un medicamento antes de la prueba para evitar una reacción alérgica. Durante la prueba, dígale al médico de inmediato si tiene síntomas de una reacción alérgica. Por ejemplo, dificultad para respirar, sensación de desvanecimiento o mareos, o latidos cardíacos acelerados.
- Informe a su médico si tiene una afección renal. El líquido de contraste puede dañarle los riñones. Informe a su médico sobre todas las otras enfermedades o problemas médicos que tenga.
- Si es mujer, informe a su médico si sabe o cree que está embarazada.
Qué sucederá durante la prueba:
- Se aplicará un medicamento para adormecer la piel sobre el sitio del catéter. El sitio es generalmente una vena en el pie o en el brazo. Es posible que su médico necesite usar más de una vena, pero esto no es común. El médico introducirá un catéter en la vena.
- Se inyectará líquido de contraste a través del catéter. Tal vez tenga una sensación de calor o ardor a medida que se inyecta el líquido. Esta sensación es esperable y debería pasar rápidamente. Su médico puede ponerle un torniquete en la pierna si la prueba es para detectar TVP. El torniquete ayuda a que el líquido de contraste se mueva hacia las venas más profundas de las piernas. Se tomarán radiografías en movimiento del flujo sanguíneo a través de la vena que se está examinando.
- Se introducirá líquido a través del catéter para enjuagar el contraste de su cuerpo. Luego se le quitará el catéter. Se cubrirá el sitio de inserción con un vendaje. Podría aplicarse presión para ayudar a detener cualquier sangrado.
Qué esperar después del análisis:
- Podría sentir un poco de dolor o tener moretones en el sitio del catéter. Esto es esperable y debería mejorar en uno o dos días.
- Necesitará beber más líquido de lo habitual durante unos días. El líquido ayudará a eliminar el medio de contraste de su organismo. Su médico le indicará la cantidad de líquido que puede ingerir cada día.
- Es posible que obtenga los resultados de la prueba de inmediato o que necesite volver a ingresar. El resultado se considera normal si la sangre fluye libremente a través de la vena. Su médico le indicará cuándo concurrir para recibir los resultados.
Riesgos de la venografía:
La vena utilizada para el examen puede dañarse. Usted puede sufrir una reacción alérgica al líquido de contraste. Los riñones podrían dañarse durante la prueba. Usted recibirá radiación de los rayos X. La radiación aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer. La prueba también podría formar un coágulo de sangre en la vena. Usted necesitará tratamiento si se desarrolla un coágulo.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene entumecimiento o cosquilleo en su brazo o pierna.
- Usted tiene alguno de los siguientes síntomas de una reacción alérgica al líquido de contraste:
- Dolor en el pecho o dificultad para respirar
- Mareos o desmayos
- Inflamación en la boca o cara
- Náuseas o vómitos
- Disminución repentina de la orina
- Sarpullido, comezón o piel inflamada
Busque atención médica de inmediato si:
- El moretón en el área donde le pusieron la sonda crece repentinamente.
- Usted tiene dolor o sangrado en el sitio del catéter.
- Usted tiene signos de infección, como enrojecimiento e inflamación en el sitio del catéter.
Llame a su médico si:
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Cuidado del área del catéter:
- Tenga el vendaje puesto sobre la sonda por 1 día. Después puede quitarse el vendaje. Si el área empieza a sangrar, aplique presión firme por 10 minutos. Use una gasa o una toalla limpia para aplicar presión.
- Revise el área de la sonda para ver si hay signos de infección, como enrojecimiento, inflamación o pus.
- Pregunte cuándo puede bañarse después de su procedimiento. Es probable que su médico le diga que se duche en vez de bañarse en tina si es que todavía tiene la venda puesta. Cubra el vendaje y manténgalo seco durante el baño. Séquese la piel con palmaditas suaves. No frote sobre el área de la sonda para secarse la piel.
- Aplique hielo en el área para reducir la inflamación, sensibilidad y dolor. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cubra la bolsa con una toalla antes de aplicarla en la piel. Aplíquela durante 20 minutos cada hora o como se lo indicaron.
Tome líquidos según sus indicaciones:
Los líquidos ayudarán a eliminar el medio de contraste del organismo. Pregunte cuál es la cantidad de líquido que debe tomar después de su procedimiento y cuáles líquidos debe consumir. Es probable que su médico le indique que tome líquidos adicionales por 1 o 2 días después de su procedimiento.
Actividad:
Durante las primeras 12 horas, realice sus actividades lenta y cuidadosamente. Descanse tanto como sea necesario. No suba escaleras, no maneje, no se doble ni levante objetos pesados. Estas actividades podrían aplicar demasiada presión en el área de la sonda y aumentar así su riesgo de sangrado. Pregunte a su médico cuándo puede retomar sus actividades habituales.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.