Trastorno Depresivo En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un trastorno depresivo?
Un trastorno depresivo es una afección médica. Es normal que su hijo se sienta triste, irritable o desesperado a veces. Un trastorno depresivo es una afección que hace que su hijo tenga estos sentimientos durante semanas, meses o más tiempo. Los sentimientos de su hijo pueden interferir en sus actividades normales. No espere que los sentimientos de su hijo desaparezcan. Un trastorno depresivo puede tratarse.
¿Cuáles son los signos y síntomas frecuentes del trastorno depresivo?
Los signos de un trastorno depresivo se ven casi a diario. Su hijo podría tener cualquiera de los siguientes:
- Cambio en el apetito, pérdida o aumento de peso
- Dormir demasiado o no dormir lo suficiente, o despertarse antes de lo habitual sin volver a dormirse
- Estado de ánimo irritable, enojo, agitación o ansiedad
- Falta de interés y concentración en actividades divertidas y trabajos escolares
- Baja energía o fatiga, o estar retraído de la familia y los amigos
- Presentar sentimientos de culpa o inutilidad
¿Qué aumenta el riesgo de que mi hijo sufra un trastorno depresivo?
- Eventos estresantes como la muerte de un ser querido, el abuso, el divorcio de los padres o la pérdida de una amistad.
- Padres de familia, hermanos u otros parientes con un historial de depresión
- Sufrir de ansiedad, del trastorno de hiperactividad con déficit de atención o una discapacidad del aprendizaje
- Estado de ánimo bajo o malas relaciones con otras personas
- Sufrir intimidaciones
- Uso de drogas o alcohol
¿Cómo se diagnostica un trastorno depresivo?
El médico de su hijo le preguntará acerca de los signos que usted u otros, como los docentes, han notado. Informe al médico de su hijo durante cuánto tiempo ha notado los signos. El médicopreguntará si algún miembro de la familia padece depresión. Informe al médico sobre cualquier acontecimiento estresante que haya ocurrido en la vida de su hijo. Es posible que el médico le pregunte por otros problemas de salud de su hijo o por los medicamentos que toma. El médico puede preguntarle cómo los síntomas afectan las relaciones de su hijo en el hogar, la escuela o el trabajo.
¿Cuál es el tratamiento para el trastorno depresivo?
El médico de su hijo los ayudará a usted y su hijo a desarrollar un plan de tratamiento. El médico le indicará a su hijo que haga planes para sobrellevar la condición en el hogar, la escuela, el trabajo y con los amigos. El plan puede incluir un contacto de emergencia en caso de que su hijo sienta que quiere lastimarse a sí mismo o a otros. También puede incluir ejercicio regular, buena nutrición y cualquiera de los siguientes:
- Terapia para la salud mental podría incluir lo siguiente:
- Terapia cognitivo conductual (TCC) ayuda a su hijo a crear pensamientos más realistas y adecuados sobre sus comportamientos y sobre sí mismo. Su niño podría trabajar individualmente con un médico mental. La TCC también puede realizarse con un grupo de niños que tengan trastornos depresivos. La TCC podría combinarse con medicamentos que ayudan a tratar el trastorno depresivo de su hijo.
- La terapia interpersonal (TIP) ayuda a su hijo a vincularse con otras personas mediante la comprensión de los sentimientos y las opiniones de los demás. La TIP también lo ayuda a comunicarse mejor con sus amigos y familiares.
- Los medicamentos antidepresivos pueden darse para mejorar o equilibrar el estado de ánimo del niño. Es posible que su hijo deba tomar estos medicamentos durante varias semanas antes de empezar a sentirse mejor. Informe al médico de su hijo acerca de los efectos secundarios o los problemas que su hijo tenga con el medicamento. Podría ser necesario cambiar el tipo o cantidad de medicamento.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo?
- Hable con su hijo sobre su estado de ánimo. Es posible que su hijo lo ignore o que niegue la existencia de algún problema. Sigue intentándolo.
- Téngale paciencia a su niño. No se enoje debido al estado de ánimo irritable o fastidioso de su hijo.
- Pase tiempo con su hijo. Juegue, vea películas, cocine o haga manualidades con su hijo. Fomente estados de ánimo positivos, el disfrute y los momentos de relajación en su hijo pasando tiempo con él.
- Lleve a su hijo a todas las consultas médicas. Un trastorno depresivo puede tratarse con la ayuda correcta. Su hijo puede sentirse mejor con el tratamiento.
- Fomente hábitos sanos alimenticios y para dormir. Asegúrese de que su niño consuma una variedad de alimentos sanos. Siga un horario fijo para la hora de dormir para que su niño duerma lo suficiente. Es posible que su hijo duerma mejor si en su habitación hay tranquilidad y oscuridad.
- Asegúrese de que su niño tenga 1 hora de actividad física todos los días. Anime a su niño a jugar deportes o ser activo todos los días. Usted y su niño pueden dar un paseo. La actividad física puede reducir los síntomas de depresión.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Su hijo ha hecho algo intencionalmente para hacerse daño.
- Su hijo habla acerca del suicidio o intenta hacerlo.
¿Cuándo debo llamar al terapeuta o médico de mi hijo?
- Los síntomas de su hijo no mejoran.
- No puede llevar a su hijo a su próxima consulta.
- Su hijo tiene síntomas nuevos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.