Trastorno De Tic
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Trastorno de tic
Un tic es un movimiento o sonido repetido que sucede repentinamente y que no puede ser controlado. Un trastorno de tic comienza en la niñez, usualmente entre los 7 y los 12 años de edad. El trastorno de tic de su niño podría ser leve o severo. Podría tener un tic por un corto tiempo, o podría tenerlo por el resto de su vida. El riesgo de su niño de un trastorno de tic es más alto si tiene historial familiar de un trastorno de tic. Los trastornos de tic son más comunes en los hombres.
Tipos de trastornos de tics:
Su niño podría tener tics motores (movimiento) o vocales (sonido). Los tics motores y vocales podrían suceder al mismo tiempo, pero podrían suceder por separado. Es posible que su niño tenga varios tics consecutivos, seguidos por un periodo de calma cuando no tenga tics. Es posible que su niño presente cualquiera de los siguientes varias veces al día:
- Los tics motores pueden ser simples o complejos. Los tics motores simples son movimientos descontrolados, cortos y rápidos de un área del cuerpo. Los tics motores complejos ocurren cuando su niño tiene varios tics motores simples a la vez. Su niño podría hacer cualquiera de lo siguiente:
- Golpear, morder, rasguñar o picarse a sí mismo
- Parpadear, arrugar su nariz o torcer la cara
- Golpear, sacudir o girar la cabeza o encoger los hombros
- Copiar los movimientos de los demás, tocar a otras personas o hacer gestos inapropiados
- Rechinar sus dientes, tensar su abdomen o vomitar
- Golpear, patear, aventar cosas o hacer ejercicio sin razón conocida
- Palmear su mano, tocar sus dedos de las manos, golpear los pies o sacudir sus brazos o piernas
- Tics vocales pueden ser simples o complejos. Los tics vocales simples son cuando su niño hace ruidos y sonidos descontrolados. Los tics vocales complejos son cuando su niño expresa palabras o frases sin tener control sobre lo que dice. Su niño podría hacer cualquiera de lo siguiente:
- Ladrar, olfatear, aullar, sollozar, silbar o hacer un sonido de succión
- Carraspear, toser, hacer sonido de hipo o gruñir
- Copiar los sonidos o palabras de otra persona
- Maldecir, gritar o decir cosas inapropiadas
- Hacer el mismo sonido o ruido una y otra vez
- Murmurar palabras u oraciones
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Su niño le indica que quiere lastimarse a sí mismo o a otras personas.
- Su hijo se ha lastimado o ha lastimado a otras personas.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su hijo se pone muy molesto, amenaza a alguien o es violento.
Drugs used to treat this and similar conditions
Risperidone
Risperidone is used to treat schizophrenia and symptoms of bipolar disorder. Learn about side ...
Llame al médico o neurólogo de su hijo si:
- Su hijo no puede dormir bien o está durmiendo más de lo habitual.
- Su hijo tiene problemas en la escuela o está deprimido o ansioso.
- Su hijo tiene espasmos musculares o dificultad para caminar.
- Su hijo tiene tics nuevos o los actuales están empeorando o le impiden que realice sus actividades cotidianas.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Tratamiento:
Es posible que un trastorno de tic leve no necesite tratamiento o que el tratamiento comience más tarde. El médico de su hijo puede recomendarle que vigile y espere para ver si los tics empeoran. Los tics de su hijo pueden volverse más leves o desaparecer durante la adolescencia. El tratamiento puede ayudar a disminuir la gravedad de los tics, pero por lo general no los elimina por completo. Lo siguiente puede ayudar a su niño a controlar sus síntomas y a disminuir su estrés:
- Los medicamentos pueden administrarse si los tics de su niño son dolorosos, perjudiciales o si le dificultan sus actividades normales. Los medicamentos podrían administrarse para ayudarlo a disminuir sus tics. Algunos de los medicamentos también podrían ayudarlo a controlar la ansiedad, los cambios de humor o el comportamiento agresivo. Algunos medicamentos también podrían ayudar a su niño a dormir. El médico hablará con usted acerca de los efectos secundarios comunes o graves que cada medicamento puede causar. También revisará con el tiempo para ver si cada medicamento es todavía necesario o si se puede suspender.
- El entrenamiento de biorregulación ayuda a su niño de controlar la forma en que su cuerpo reacciona al estrés o dolor. Este entrenamiento puede ayudar a reducir los tics ayudando a su niño a controlar los desencadenantes que pueden conllevar a un tic.
- La terapia cognitivo conductual (TCC) ayuda a su niño a aprender a controlar su conducta, sus pensamientos y emociones. La TCC podría ayudar a su niño a entender el trastorno del tic y a ayudarlo a lidiar con los síntomas.
- La terapia de inversión del hábito ayuda a su niño a aprender nuevos comportamientos que toman el lugar de sus tics. Su hijo aprende a reconocer cuando un tic está por aparecer. Aprende a elegir una acción que interrumpa el tic. Es posible que necesite realizar esa acción hasta por 3 minutos antes de que la necesidad de tener ese tic se detenga.
- La terapia de relajación ayuda a disminuir el estrés emocional y físico de su niño. La terapia de relajación podría ayudar a su niño a aprender a controlar sus tics. La respiración profunda, el relajamiento muscular, la meditación y el escuchar música pueden ayudar a su niño a lidiar con los eventos estresantes.
Apoye a su niño:
- Tenga paciencia. Recuerde que su niño no está eligiendo tener sus tics. No está actuando ni tratando de provocar problemas de comportamiento. Los castigos no detendrán sus tics. Un acercamiento calmado y paciente podría ayudar a que los tics sean menos severos y que pasen con menos frecuencia.
- Ayude a su hijo a controlar el estrés. Su niño podría tener menos tics cuando esté concentrado, haciendo actividades o durmiendo. Sus tics podrían ser peores cuando esté solo, estresado, cansado, emocionado o preocupado. Podría ser de ayuda el crear un horario regular. Por ejemplo, establezca una hora durante el día para que su niño juegue y haga su tarea. Esto puede ayudar a evitar que trate de terminar al último minuto.
- No se enfoque en el tic. El tic podría empeorar entre más piense su niño en eso. Ayúdelo a enfocarse en sus habilidades e intereses. No deje que el trastorno del tic defina a su niño.
- Establezca un horario regular para dormir. Haga que su hijo se acueste a dormir a la misma hora todas las noches. Asegúrese de que pueda dormir al menos 8 horas. La falta de sueño podría empeorar el tic.
- Anime a su niño a dejar salir el tic lo más pronto posible. Entre más trate de contener el tic, peor podría ser cuando suceda. Su niño podría presentar señales de advertencia antes de que comiencen los tics, como sentir frío, calor, comezón, hormigueo o pesadez. Cuando se produce el tic, estos sentimientos desaparecen. A veces es posible que su niño detenga un tic antes de que ocurra. Esto podría provocarle incomodidad o una sensación de presión en su cuerpo que después le podría provocar mucho tics.
Programe una cita con el neurólogo de su hijo como se le indique:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Trastorno De Tic
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.