Transmisión Del Vih
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Las precauciones de seguridad pueden ayudar a prevenir la transmisión (contagio) del VIH. El VIH debilita lentamente el sistema inmunitario. Con el transcurso del tiempo, un sistema inmune débil impide que se pueda combatir las infecciones. Los síntomas no suelen aparecer hasta pasados muchos años. Muchas personas no saben que están infectadas hasta que empiezan los síntomas. El VIH sigue reproduciéndose dentro del cuerpo humano. El número de células del VIH se denomina carga viral. Cuanto mayor sea la carga viral, más probable es que la persona pueda transmitir el VIH a otra.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Regrese a la sala de emergencias si:
- Sabe o cree que ha estado expuesto al VIH.
Llame a su médico si:
- Usted tiene preguntas o preocupaciones sobre la transmisión del VIH.
Medicamentos:
Dependiendo de su estado del VIH y del riesgo de infección, puede necesitar cualquiera de los siguientes tratamientos. Es importante tomar todas las dosis de cualquier medicamento para el VIH que necesite. El uso correcto y constante de estos medicamentos ayuda a prevenir la propagación del VIH:
- La profilaxis preexposición (PrEP) se administra para reducir el riesgo de infección si eres VIH negativo pero tu riesgo es alto. El medicamento puede administrarse en forma de píldora que debe tomar todos los días. También existe una inyección de acción prolongada.
- La profilaxis después de la exposición (PEP) se administra tras una posible exposición al VIH. La PEP es una combinación de medicamentos antivirales que ayudan a evitar que el VIH se reproduzca. Esto ayuda a mantener la carga viral indetectable. Debe comenzar la PEP en las 72 horas siguientes a la posible exposición y continuar durante 28 días.
- La TAR (terapia antirretroviral) se administra a largo plazo para evitar que una infección por VIH confirmada empeore. Se le administrará una combinación de 3 o más medicamentos antivirales. La TAR también puede denominarse TARGA (terapia antirretroviral de alta eficacia) o TARc (terapia antirretroviral combinada).
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
La forma cómo se transmite el VIH:
Los fluidos corporales que transmiten el VIH son la sangre, el semen, el semen previo, los fluidos vaginales y rectales y la leche materna. El virus puede entrar en el torrente sanguíneo a través de una membrana mucosa, un tejido dañado o un equipo de inyección, como una aguja. Las membranas mucosas se encuentran en la boca, la vagina, el pene y el recto. Las formas como se puede transmitir el VIH son las siguientes:
- Contacto de la membrana mucosa con fluidos corporales que contienen VIH
- Relaciones sexuales con una persona infectada, especialmente hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
- Inyectarse drogas con agujas o utilizar otros equipos de inyección utilizados por una persona infectada
- Una lesión por pinchazo de aguja, como un trabajador sanitario que atiende a una persona infectada
- De una madre infectada a su bebé antes o durante el parto o alumbramiento al igual que a través de la leche materna
- En raras ocasiones, por equipos de tatuaje o perforación corporal contaminados
Prevenga la propagación del VIH:
Los medicamentos para el VIH no son eficaces al 100%. Igualmente deberá tomar precauciones para prevenir una infección.
- Sométase a los análisis de detección del VIH y de infecciones de transmisión sexual (ITS). Se recomienda realizar los análisis de detección del VIH al menos una vez a todas las personas de 13 a 64 años. Su médico le indicará si necesita someterse a análisis de detección periódicos, en función de su riesgo de infección por el VIH. Si usted es sexualmente activo, se recomienda que se realice un análisis de detección de infecciones de transmisión sexual al menos 1 vez al año. Si contrae una infección de transmisión sexual, reciba tratamiento de inmediato. Esto puede reducir el riesgo de que contagie el VIH a su pareja sexual si se infecta con VIH.
- Tenga sexo con protección. Use un preservativo de látex nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales. Los preservativos de látex son los más eficaces para prevenir la transmisión del VIH. Pregunte a su médico por el tipo de preservativo que debe utilizar si usted o su pareja sexual tienen alergia al látex. No comparta juguetes sexuales.
- No comparta las agujas ni otros equipos de droga inyectable. Use un programa de intercambio de agujas para conseguir agujas limpias. No comparta las agujas, las jeringas, el agua de enjuague o cualquier otra cosa que haya usado para preparar la droga para la inyección. Pregunte por las prácticas con agujas y equipos en cualquier empresa a la que acuda para hacerse un tatuaje o una perforación corporal. Acuda sólo a empresas que estén autorizadas. La empresa debe utilizar agujas nuevas y equipo esterilizado para cada cliente.
- Tenga cuidado con los fluidos corporales. Los fluidos corporales de una persona con VIH nunca deben entrar en contacto con otras personas. No permita que nadie que no esté usando guantes entre en contacto con sus ampollas, sangre o líquidos corporales. No comparta con nadie objetos o herramientas como maquinillas de afeitar, cepillos de dientes o pinzas. Pueden cortar o raspar la piel y provocar hemorragias.
- Informe a su médico que usted es VIH positivo. Incluye a todos los médicos como su médico, odontólogo y la persona que le toma la muestra de sangre.
- No done sangre, esperma, ni tejidos si usted es VIH positivo. Es posible que pueda donar un órgano a otra persona VIH positivo. El médico puede darle más información sobre las directrices para las donaciones.
- Únase a un programa para reducir el riesgo si usted es VIH positivo. Solicite ayuda a su médico o al departamento de salud de su localidad para encontrar un programa de reducción del riesgo. Este programa le enseñará cómo hablar con una pareja sexual sobre el VIH, incluidas las pruebas periódicas. El programa puede ayudarle a pedir a su pareja que utilice preservativos.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Es probable que usted necesite exámenes a las 6 semanas, 3 meses y 6 meses después de haber estado expuesto al VIH. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.