Síndrome De Vómitos Cíclicos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
El síndrome de vómitos cíclicos
(SVC) es una condición que causa que vomite muchas veces seguidas sin motivo conocido. Usted primero siente que un episodio está a punto de comenzar. A esto le siguen náuseas y vómitos que pueden continuar durante horas o días. Esto puede suceder repetidamente por varios días. Luego ya no tiene náuseas ni vómitos durante semanas o meses antes de que el ciclo comience otra vez.
Otros signos y síntomas que puede tener incluyen lo siguiente:
- Esfuerzo por vomitar o arcadas (vomita pero nada sale)
- Mareos o cansancio
- Sensibilidad a la luz o al sonido
- Dolor abdominal, pérdida de apetito o diarrea
- Fiebre, escalofríos o sudoración
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted siente un dolor súbito e intenso en el pecho y la parte superior de su abdomen después de tener vómitos fuertes o tratar de vomitar.
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted nota sangre en su vómito o en sus evacuaciones.
- Usted tiene el cuello y el pecho inflamados.
- Usted está mareado, tiene frío, sed y sequedad en los ojos y la boca.
- Usted está orinando muy poco o nada en absoluto.
- Usted tiene debilidad muscular, calambres en las piernas y dificultad para respirar.
- Su corazón late mucho más rápido que lo normal.
- Usted continúa vomitando por más de 48 horas.
Llame a su médico si:
- Usted tiene arcadas secas (vómitos sin que salga nada) frecuentes.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
El tratamiento
puede incluir medicamentos para prevenir o detener las migrañas. Podrían administrarse si tiene antecedentes de migrañas o está en riesgo debido a los antecedentes familiares de migraña. También pueden utilizarse medicamentos para adormecerle y ayudarle a descansar. También es posible que le administren un medicamento para reducir las náuseas.
Prevenga o controle los episodios:
- Evite los desencadenantes. Ciertos alimentos pueden desencadenar los episodios, como el chocolate, el queso y el glutamato monosódico (GMS). La cafeína también puede desencadenar un episodio. Su médico o dietista puede ayudarlo a identificar los alimentos que desencadenan un episodio. Lo ayudarán a crear planes de comidas para evitar los desencadenantes. Otros desencadenantes incluyen exceso de ejercicio, mareo por movimientos o pasar mucho tiempo en un clima caliente.
- Tome más líquidos como se le indique. Los vómitos pueden llevar a la deshidratación. Es importante beber más líquidos para ayudar a reemplazar los fluidos corporales perdidos. Pregunte a su médico cuánto líquido debe beber a diario y cuáles líquidos son los mejores para usted. Su médico podría recomendarle que tome una solución de rehidratación oral (SRO). Las soluciones de rehidratación oral contienen la cantidad adecuada de agua, sales y azúcar que necesita para restituir los líquidos que perdió su organismo. Pregunte qué tipo de solución de rehidratación oral debe usar, qué cantidad debe tomar y dónde puede obtenerla.
- Ingiera comidas más pequeñas, más a menudo. Coma pequeñas cantidades de comida cada 2 o 3 horas, incluso si no tiene hambre. Sus náuseas podrían disminuir si tiene comida en el estómago. Evite largos períodos de tiempo sin comer.
- Controle el estrés. El estrés o la ansiedad puede desencadenar un episodio. Busque la manera de relajarse y controlar el estrés. Descanse y duerma más.
- No consuma alcohol. El alcohol podría causarle malestar o irritación estomacal. Una cantidad elevada de alcohol también puede causar náuseas y vómitos.
- No use marihuana (cannabis). El uso repetido de la marihuana durante un largo período (uso crónico) puede causar episodios. Esto se llama síndrome de hiperemesis cannabinoide. Pida información a su médico si desea dejar de usar marihuana y necesita ayuda para hacerlo.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.