Síndrome De Compresión De La Vena Ilíaca
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el síndrome de compresión de la vena ilíaca (IVCS)?
El IVCS es una afección que afecta al flujo sanguíneo en una vena cercana a la pelvis. La vena se comprime por otra estructura en su cuerpo, como una arteria o una vértebra. Esto cierra la vena y evita que la sangre salga de su pierna y regrese a su corazón. El IVCS también se conoce como síndrome de May-Thurner.
¿Cuáles son los signos y síntomas del IVCS?
Los síntomas pueden desarrollarse solo si el drenaje es deficiente durante mucho tiempo o si tiene un coágulo de sangre. Los síntomas generalmente afectan solo a una pierna, pero pueden afectar a ambas piernas y a la pelvis:
- Dolor, sensibilidad o inflamación
- Cambios en el color de la piel o llagas abiertas
- Venas grandes, torcidas e hinchadas (venas varicosas)
- Pesadez, cansancio o calambres
- Dolor pélvico después de estar sentado o de pie durante largos períodos
¿Cómo se diagnostica el IVCS?
El IVCS puede ser detectar durante una prueba de imagen realizada por otro motivo. Informe a su médico sobre cualquier síntoma que tenga y cuándo comenzó. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Ultrasonido Doppler se usa para verificar el flujo sanguíneo en su vena. El Doppler también se usa para verificar si tiene un coágulo de sangre.
- La venografía por TC o IRM mostrará si su vaso sanguíneo está comprimido o si tiene un coágulo sanguíneo. Se le dará líquido de contraste para que los vasos sanguíneos se vean mejor en las imágenes. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. La máquina de resonancia magnética contiene un imán muy fuerte. El metal puede causar lesiones graves debido al imán. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
- La venografía con catéter se usa para confirmar que la vena está comprimida. Se inyecta un líquido de contraste para ayudar a mostrar el flujo sanguíneo a través de la vena con mayor claridad en radiografías continuas.
- El ultrasonido intravascular muestra cuán cerrada está la vena y si otras estructuras están causando la compresión. Se inserta un catéter (tubo largo y delgado) en la vena. El catéter tiene una sonda en el extremo que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes en un monitor.
¿Cómo se trata el IVCS?
El tratamiento depende de sus síntomas y si tiene un coágulo de sangre. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los anticoagulantes ayudan a evitar los coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques al corazón y hasta la muerte. Hay muchos tipos de anticoagulantes disponibles. Su médico le dará instrucciones específicas según el tipo de anticoagulante que reciba. Las siguientes son pautas generales de seguridad para seguir mientras está tomando un anticoagulante:
- Esté atento por si hay sangrado y moretones. Esté atento a cualquier sangrado de las encías o nariz. Esté atento a la aparición de sangre en su orina y evacuaciones intestinales. Use una toalla suave para su piel y un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse sus dientes. Esto puede evitar que su piel o encías sangren. Si usted se afeita, use una rasuradora eléctrica. No practique deportes de contacto.
- Informe a su odontólogo y otros médicos que usted toma anticoagulantes. Lleve un brazalete o un collar que indique que usted toma este medicamento.
- No empiece ni suspenda ningún otro medicamento o suplemento, salvo cuando se lo indique su médico . Muchos medicamentos y suplementos no se pueden usar en combinación con los anticoagulantes.
- Tome el anticoagulante exactamente como se lo ordenó su médico. No omita ninguna dosis ni tome menos de lo indicado. Informe a su médico inmediatamente si usted olvida tomar el anticoagulante o si toma de más.
- Angioplastia es un procedimiento para abrir su vena de modo que la sangre pueda fluir correctamente. Se utiliza un catéter (tubo delgado) para insertar un balón en la vena. El balón se infla para abrir la vena y luego se retira. Puede colocarse un stent (pequeño tubo de malla metálica) para ayudar a mantener abierta la vena.
- Trombólisis es un procedimiento para descomponer un coágulo. El medicamento se inyecta en la vena para ayudar a deshacer el coágulo.
- La trombectomía es una cirugía para retirar un coágulo.
¿Cómo puedo controlar los síntomas?
- Use un dispositivo de compresión según las indicaciones. Ejemplos incluyen medias de presión, compresión neumática intermitente y dispositivos de compresión secuencial. Un dispositivo de compresión ejerce presión sobre la parte inferior de las piernas para ayudar a evitar que la sangre se acumule en las venas de las piernas. Su médico puede prescribirle el dispositivo adecuado. No compre dispositivos de venta libre a menos que su médico diga que está bien. Puede ser que tales calcetines no le queden bien o tengan elástico que le corta la circulación. Pregúntele a su médico cuándo comenzar a usar un dispositivo de compresión y por cuánto tiempo usarlo.
- Eleve sus piernas por encima del nivel de su corazón. Eleve las piernas al sentarse o recostarse, tantas veces como pueda. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Coloque sus piernas sobre almohadas o cobijas para mantenerlas elevadas cómodamente.
- No fume. la nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y cigarros pueden dañar los vasos sanguíneos. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su odontólogo antes de utilizar estos productos.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
- Usted tiene mareos, falta de aire y dolor en el pecho.
- Usted expectora sangre.
- Usted tiene dificultad para respirar.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su pierna se siente cálida, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Usted tiene dolor en su pierna que no desaparece o que empeora.
- Su pierna está inflamada y dura.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tiene venas varicosas dolorosas.
- Usted tiene dolor, inflamación o enrojecimiento nuevos o crecientes en la pierna.
- Usted tiene úlceras nuevas o peores u otras ampollas en su pierna.
- Sus síntomas le impiden realizar sus actividades diarias.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.