Reversión De Colostomía Abierta
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted debe saber acerca de la reversión de colostomía abierta:
La reversión de la colostomía abierta se realiza para reconectar los intestinos y eliminar el estoma.
Cómo prepararse para la cirugía:
- Es posible que necesite pruebas para ayudar a su cirujano a encontrar cualquier problema en sus intestinos. Las pruebas pueden incluir un enema de bario.
- Siga las instrucciones que del cirujano sobre cómo preparar los intestinos para la cirugía. Es posible que le indiquen que beba sólo líquidos claros y que no coma alimentos sólidos algunos días antes de la cirugía. Los líquidos claros incluyen agua, caldo, jugo de manzana o refrescos de lima limón. También puede chupar hielo picado o comer gelatina. Es posible que necesite beber un líquido especial o tomar un medicamento para vaciar los intestinos el día antes de la cirugía.
- Probablemente necesite internarse en el hospital la noche antes de su cirugía. Podrían darle medicamentos o un enema para ayudarlo a vaciar los intestinos.
- Si no está ingresado, su cirujano le dará instrucciones. Es posible que le indiquen que no coma ni tome nada pasada la medianoche de la noche previa a la cirugía. Informe a su cirujano sobre todos los medicamentos que usa actualmente. Le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento para la cirugía y cuándo debe hacerlo. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día de la cirugía.
Qué sucederá durante la cirugía:
- Le administrarán anestesia para mantenerlo dormido y sin dolor durante la cirugía. Es posible que le den antibióticos antes de la cirugía para ayudarlo a evitar una infección debido a una bacteria. También podrían darle antibióticos durante y después de la cirugía.
- Su cirujano hará una incisión en el centro de su abdomen y alrededor de su colostomía. Es posible que corte a lo largo de la misma incisión que se realizó cuando se hizo la colostomía. El cirujano cortará el estoma de la piel. Reconectará los extremos que se cortaron al resto del colon con grapas o puntos de sutura.
- Su cirujano podría colocar 1 o 2 drenajes debajo de la piel cerca del área de la cirugía para ayudar con la cicatrización. Los drenajes se quitarán cuando el área deje de drenar líquido. La incisión en el centro de su abdomen se cerrará con sutura o grapas. El área donde se encontraba su estoma también se puede cerrar mediante sutura o grapas. También se puede dejar el área abierta para que cicatrice. Si se deja abierta, se llenará con gasa. Se colocarán vendajes sobre el área de la cirugía para mantenerla seca y para prevenir una infección.
Qué esperar después de su cirugía:
- Estará bajo observación hasta que despierte completamente. Luego lo llevarán a su habitación del hospital.
- Es posible que tenga un tubo que entra por la nariz y llega hasta su estómago. Este tubo ayuda a mantener el estómago vacío mientras los intestinos empiezan a funcionar de nuevo después de la cirugía.
- Los médicos lo ayudarán a caminar para que los intestinos empiecen a funcionar y para prevenir los coágulos de sangre. Caminará varias veces al día mientras esté en el hospital.
Riesgos de la reversión de la colostomía abierta:
- Es posible que usted sangre más de lo esperado durante o después de la cirugía. Existe una probabilidad que los uréteres, la vejiga o los intestinos sufran un daño durante la cirugía. Podría desarrollar una infección. Es posible que el médico no pueda reconectar el colon. Si esto ocurre, necesitará mantener su colostomía. Su colon puede tener filtraciones o se puede desgarrar. El contenido de los intestinos se puede filtrar dentro de su abdomen. Esto puede producir una infección potencialmente mortal.
- Sus intestinos pueden estrecharse u obstruirse después de la cirugía. Podría desarrollar una hernia dolorosa meses o años después de la cirugía. Puede necesitar otra cirugía para corregir estos problemas. Se le puede formar un coágulo de sangre en la pierna o el brazo. Esto puede causar dolor e inflamación, y puede detener el flujo sanguíneo en su organismo. El coágulo puede desprenderse y llegar al cerebro o los pulmones. Esto puede ser potencialmente mortal.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Si de repente siente un desvanecimiento y falta de aire.
- Si le duele el pecho cuando respira hondo o tose. En caso de que expectore sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Tiene dolor abdominal intenso.
- Su abdomen se hincha y endurece.
- Su vómito o evacuaciones intestinales son de color negro o contienen sangre.
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
Llame a su cirujano o especialista en ostomía si:
- Tiene una temperatura de 101 ºF (38.3 ºC) o superior.
- No puede tener una evacuación intestinal durante 3 días.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- La sangre empapa el vendaje.
- El área de la cirugía está roja, cálida, inflamada o drena pus.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Cuidados del área de la cirugía y el vendaje:
Revise el área todos los días para detectar signos de infección. Los signos de infección incluyen enrojecimiento, hinchazón, mal olor, dolor y drenaje de pus. Cambie el vendaje si se moja o se ensucia y según las indicaciones de su médico.
Cuidados personales:
- Use pañales de incontinencia para adultos. A medida que su función intestinal vuelva a la normalidad, puede tener accidentes. Las evacuaciones intestinales pueden ser más líquidas.
- Es posible que necesite una crema protectora para evitar que el ano se irrite al limpiarlo. Limpie el ano con agua tibia después de cada deposición. Aplique nuevamente crema protectora después de la limpieza. No utilice toallitas o polvos para bebés. Estos pueden causar más irritación.
- No levante más de 10 libras durante 4 semanas o según las indicaciones. Evite flexionarse o girar. Esto ayudará a que el área de la cirugía cicatrice y disminuirá el riesgo de una hernia.
- No maneje hasta que su médico lo autorice.
No fume:
la nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y cigarros pueden dañar los vasos sanguíneos. Las lesiones en los vasos sanguíneos pueden impedir la correcta cicatrización del área de la cirugía. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
La dieta después de la cirugía:
- No coma muy tarde a la noche. Puede tener evacuaciones intestinales durante la noche. Su sistema digestivo necesita un tiempo para funcionar correctamente.
- Consuma una variedad de alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento. Los alimentos con alto contenido de fibra incluyen los frijoles cocidos, las frutas, verduras y algunos cereales. Pregunte a su médico cuánta fibra debería consumir.
- Evite o limite los alimentos que puedan irritar su sistema digestivo. Estos alimentos incluyen comidas picantes y grasosas y cítricos, como limones y naranjas. También evite los alimentos que causan gases, como el brócoli, la col y el coliflor. Los frijoles, huevos y el pescado también pueden causar gases. Limite el alcohol y las bebidas carbonatadas, como las gaseosas.
- Tome líquidos según las indicaciones para evitar el estreñimiento. Pregunte a su médico sobre la cantidad de líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda.
- Realice actividad física con regularidad. El ejercicio ayuda a las evacuaciones intestinales a través del colon. También ayuda a evitar los coágulos de sangre. Pregunte a su médico acerca del mejor plan de ejercicio para usted.
Acuda a sus consultas de control con su cirujano o especialista en ostomía según le indicaron:
Es posible que también deba hacerse más exámenes para asegurarse de que el colon esté sanando correctamente. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.