Paratiroidectomía
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
¿Qué necesito saber sobre una paratiroidectomía?
La paratiroidectomía es una cirugía para extirpar una parte o la totalidad de las glándulas paratiroides. Cerca de la glándula tiroidea, hay 4 pequeñas glándulas paratiroideas. Las glándulas paratiroides producen una hormona que controla la cantidad de calcio en la sangre. Podría necesitar esta cirugía si una o más de sus glándulas paratiroideas producen demasiada hormona. Esto puede ser la causa de un tumor benigno (no cáncer).
![]() |
Cómo preparase para una paratiroidectomía:
- Su médico le indicará cómo prepararse para la cirugía. Es posible que le indiquen que no coma ni tome nada pasada la medianoche anterior a la cirugía. El médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día de la cirugía.
- Los exámenes de sangre sirven para comprobar las cantidades de calcio y de hormona tiroidea en la sangre. Es posible que le den antitiroideos para reducir la cantidad de hormona tiroidea producida por la glándula tiroidea.
- Pueden realizarle una ecografía antes de la cirugía para ayudar a los médicos a saber cuáles son las glándulas paratiroideas que están hiperactivas. Un medio de contraste radioactivo es colocado dentro de la inyección intravenosa para ayudar a los médicos a mirar sus glándulas paratiroides y saber cuál glándula necesita ser extraída. Los médicos usarán una cámara sobre su cuello y zona del pecho para buscar las glándulas paratiroides que han absorbido el medio de contraste.
Qué sucede durante una paratiroidectomía:
- Por un lado, pueden realizarle una paratiroidectomía abierta. Le harán una incisión en el cuello. Una sonda manual (varita) y un video pueden ser utilizados durante la cirugía para encontrar las glándulas paratiroides. El cirujano extirpará todo o parte de las glándulas paratiroides. Si las 4 glándulas necesitan ser removidas, el cirujano puede dejar una pequeña parte de 1 glándula en su lugar. También podría colocar un pequeño trozo de la glándula en un músculo del brazo.
- Por el otro lado, pueden realizarle una paratiroidectomía mínimamente invasiva. El cirujano insertará un telescopio a través de pequeñas incisiones en el cuello, el pecho o la axila. Podría insertar otros instrumentos en una o dos incisiones más pequeñas en distintas zonas del cuello o la axila. El cirujano luego inyectará un gas (dióxido de carbono) en la zona del cuello, cerca de la glándula paratiroidea. Esto levantará la piel de su cuello lejos de la paratiroides y permitirá que su cirujano tenga más espacio para trabajar.Podría utilizarse ganchos, cauterio, asas o grapas para separar la glándula de otras estructuras junto a esta. Se podría realizar exámenes de sangre durante la cirugía para revisar el nivel de su hormona paratiroidea. Cerrarán la incisión con puntos o pegamento quirúrgico, y la cubrirán con vendajes.
- Un drenaje podría ser colocado en la herida para eliminar el exceso de sangre o del líquido del área de la cirugía. Cerrarán la herida con puntos o pegamento quirúrgico, y la cubrirán con vendajes.
Qué sucede después de una paratiroidectomía:
Un médico revisará la incisión tan pronto termine su cirugía para asegurarse de que todo esté bien. Si tiene un drenaje, su médico lo revisará cuando revise la incisión. Lo quitará cuando la incisión deje de supurar fluidos.
Riesgos de una paratiroidectomía:
Durante o después de la cirugía, usted podría sangrar más de lo esperado o contraer una infección. Su glándula tiroides, vasos sanguíneos y otros tejidos podrían resultar lesionados durante la cirugía. Usted podría tener daño en algún nervio o en las cuerdas vocales. Usted puede tener la voz ronca o débil durante algunos días o más tiempo. Se le puede formar un coágulo sanguíneo en la pierna o el brazo. Esto le puede causar dolor e hinchazón y podría convertirse en un peligro para su vida. Su nivel de calcio en la sangre podría ser más bajo de lo normal después de la cirugía. Su condición podría volver y es posible que tenga que operarse de nuevo.
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted expectora sangre.
- Usted tiene mareos, falta de aire y dolor en el pecho.
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Usted tiene dificultad para tragar o hablar, o se queda sin voz.
- Usted se siente ansioso, asustado e inquieto.
- Usted tiene los siguientes síntomas de bajo nivel de calcio en la sangre:
- Confusión
- Fatiga
- Espasmos musculares o rigidez muscular
- Entumecimiento u hormigueo alrededor de la cara, las manos o los pies
- Una convulsión
Comuníquese con su médico o cirujano si:
- Tiene fiebre.
- Su herida está roja, inflamada o drena pus.
- Usted tiene dolor en la zona del cuello que no desaparece o empeora aun después de tomar medicamento para el dolor.
- Usted tiene escalofríos, tos o se siente débil y adolorido.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- AINE pueden disminuir la inflamación y el dolor o la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte la cantidad y la frecuencia con que debe tomarlos. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté usando para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Programe una cita con su médico o cirujano como se le indique:
Usted tendrá que regresar a hacerse exámenes, revisión de su incisión, y su drenaje, o para que se remuevan sus puntos de sutura. Usted podría ser referido a un endocrinólogo. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Cuidado de la herida:
Revise la herida en busca de signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o pus. Es posible que necesite lavar su herida con jabón y agua. Seque el área y coloque un vendaje nuevo y limpio como se le indique. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien. Revise su drenaje cuando se cambian los vendajes. No extraiga el drenaje hacia fuera.
Tome suplementos como se le indique:
Usted podría necesitar medicamentos de calcio para mantener su nivel normal de calcio en la sangre. También puede ayudar a prevenir y tratar la pérdida de hueso. Su médico también podría indicarle que tome vitamina D para ayudar a su cuerpo a absorber el calcio.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.