La Imagen Corporal De Su Niño
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La imagen corporal es la forma como se siente su niño respecto a su cuerpo y a su apariencia física. Es probable que a su niño le gusten algunas cosas sobre su cuerpo pero otras no. Los pensamientos y sentimientos de su niño podrían cambiar con el tiempo. Los problemas de imagen corporal pueden ser leves o severos. Un problema de la imagen corporal grave puede conllevar a problemas crónicos como la anorexia. Una parte importante de la autoestima (valoración positiva de sí mismo) es tener una imagen saludable del cuerpo.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al 911 si:
- Su niño trata de lastimarse o hace algo que cause daño.
Busque atención médica de inmediato si:
- El corazón de su niño está latiendo rápido.
- Su hijo se desmayó.
Consulte con su médico sí:
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Cuándo pueden comenzar los problemas de imagen corporal:
Los problemas de imagen corporal son más comunes durante la adolescencia, pero pueden afectar a los niños de todas las edades. Probablemente usted notará que su niño se concentra más en su apariencia física justo antes de la adolescencia. Aquí es cuando probablemente empiece a sentirse inseguro o raro. Es posible que su niño se tiña el cabello frecuentemente, se haga perforaciones nuevas o use mucho maquillaje. También es probable que empiece a vestirse de una forma distinta a la de antes. Todas estas son formas que su niño usa para explorar su imagen corporal.
Ayúdele a su niño a desarrollar una imagen corporal sana:
- Tenga paciencia. Es normal concentrarse en la imagen corporal, en especial durante la adolescencia. Puede que resulte difícil para su niño formar una autoestima que no esté relacionada con la apariencia física. Establezca límites para su niño, como la cantidad de tiempo que debe pasar arreglándose el cabello o poniéndose el maquillaje. Su niño necesita saber qué tiene permitido respecto a las perforaciones o en ciertos tipos de ropa.
- Sea un buen modelo a seguir. No critique su propia apariencia física. No haga comentarios sobre seguir dietas o tener que perder peso. Sirva de ejemplo para su niño manteniendo usted un peso saludable, comiendo alimentos sanos y ejercitándose regularmente.
- Escuche a su niño. Anime a su niño a hablar sobre cualquier problema con respecto a su imagen corporal. Puede ser útil decirle a su niño como se sentía usted con respecto a su cuerpo cuando tenía su misma edad. Pregunte un poco más sobre identidad de género si esto está provocando que su niño tenga problemas de imagen corporal.
- Dígale a su niño lo que a usted le gusta de él o ella. Concéntrese en cualidades que sean distintas a la apariencia física. Por ejemplo, su niño puede ser un niño creativo o tener un buen sentido del humor. Está bien elogiar algo físico sobre su niño, pero no es correcto concentrarse en la apariencia física.
- Explique cómo la pubertad afecta el crecimiento. Los niños tienden a subir de peso y crecer rápidamente durante la pubertad. Es probable que su niño piense que sus brazos o piernas son demasiado largos o que su nariz es muy grande. Explique que estos cambios son normales y forman parte de un equilibrio físico cuando termine la pubertad. El médico de su niño puede sugerirle formas para controlar el acné u otros problemas durante la pubertad.
- No compare a su niño con otro niño. No haga comentarios que hagan que su niño se sienta diferente. Por ejemplo, no le diga a su niño que perder peso debe ser fácil porque su hermana o hermano es delgado.
Ayúdele a su niño a desarrollar un cuerpo fuerte y sano:
- No se concentre en los cambios que usted cree que su niño deba hacer. Por ejemplo, el médico de su niño puede decirle si el peso del niño está dentro de un promedio saludable. Usted puede ayudar fomentando el consumo de alimentos saludables y la práctica del ejercicio para que su niño pueda alcanzar o mantener un peso sano.
- No ponga a su niño a dieta. El médico de su niño puede ayudarle a diseñar un plan seguro para perder peso si su niño necesita bajar de peso. Su niño necesita una variedad de alimentos todos los días para recibir la nutrición necesaria. Ofrézcale a su hijo alimentos y refrigerios sanos. Ayúdele a su niño a elegir alimentos sanos. No lo castigue por comerse algo que no es parte de su plan de comidas. Hable sobre la decisión que tomó y explique cuál pudo haber sido una opción más sana.
- Ayúdele a su niño a hacer más actividad física. Anime a su niño a practicar por lo menos 1 hora de deportes o actividad física al día. Es posible que su niño disfrute más de la actividad física si la familia entera participa de ella.
- Limite el tiempo de su niño frente a la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Es importante limitar el tiempo de pantalla. Esto ayuda a que su hijo duerma, realice actividad física y tenga interacción social de manera suficiente cada día. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años. También puede establecer límites en los tipos de dispositivos que puede utilizar su hijo y dónde puede usarlos. Conserve el plan en un lugar donde su hijo y quien se encarga de su cuidado puedan verlo. Cree un plan para cada niño en su familia. También puede visitar https://www.healthychildren.org/English/media/Pages/default.aspx#planview para obtener más ayuda con la creación de un plan.
- Hable con su niño sobre no fumar. Los adolescentes pueden mostrar interés en los cigarrillos. Esto puede ser una forma de sentir que pertenecen a un grupo o para controlar su peso. Hable con su niño acerca del peligro de fumar. Explique que los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco sin humo también contienen nicotina y no deben usarse. Establezca reglas fuertes que indiquen que su niño no puede usar ningún tipo de tabaco.
Programe una cita con el médico de su hijo como se le haya indicado:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about La Imagen Corporal De Su Niño
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.