Inserción O Retiro De Una Bomba Cardíaca Ventricular
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre la inserción o el retiro de una bomba cardíaca ventricular (VHP):
Una VHP es un dispositivo que se utiliza para asistir temporalmente la función de bombeo del corazón. Puede asistir al ventrículo izquierdo, el derecho o ambos. Los ventrículos ayudan a bombear la sangre del corazón al resto del cuerpo. Es posible que necesite una VHP si sus ventrículos están débiles o dañados. Esto puede ocurrir después de un ataque cardíaco o si padece insuficiencia cardíaca. También puede necesitar una VHP si tiene un alto riesgo de sufrir problemas durante una intervención coronaria.
![]() |
Cómo debo prepararme para este procedimiento:
- Su médico le indicará cómo prepararse. Su médico le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día del procedimiento. Pídale a alguien que lo lleve a su casa cuando le den el alta.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. El médico le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento para el procedimiento y cuándo debe hacerlo. Su médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día del procedimiento.
- Informe al médico acerca de cualquier alergia que tenga, incluyendo a la anestesia o los medicamentos.
- Es posible que usted necesite de exámenes de sangre o un ecocardiograma antes del procedimiento. Su médico le dirá cuándo debe hacerse estas pruebas.
Qué sucederá durante el procedimiento:
- Pueden administrarle anestesia general para mantenerlo dormido y libre de dolor durante la cirugía. Es posible que en cambio le administren anestesia local para adormecer el área del procedimiento. Con la anestesia local, aún podría sentir presión o molestia durante la cirugía, pero no debería sentir ningún dolor.
- El médico realizará una pequeña incisión cerca de la ingle o la clavícula. Su médico le insertará un catéter en una arteria cercana. El catéter será guiado hasta llegar al corazón. El médico puede utilizar radiografías continuas o ecocardiografías para asegurarse de que el catéter está en el lugar correcto. Cuando el catéter esté en la posición correcta, el médico colocará la bomba cardíaca. El médico puede enjuagar el catéter con un anticoagulante, como la heparina. Esto ayudará a prevenir la formación de coágulos en el catéter y alrededor de él.
- La bomba cardíaca se encenderá. El catéter permanecerá en su sitio hasta que se retire la bomba cardíaca. Para retirar la bomba cardíaca, su proveedor la apagará. Luego se retirarán la bomba cardíaca y el catéter. El médico aplicará presión en la zona del catéter. Podría colocarse un vendaje sobre el área.
Qué esperar después del procedimiento:
Usted tendrá que quedarse en el hospital mientras la bomba está colocada. Es posible que durante este tiempo reciba medicamentos para tratar el dolor o prevenir la formación de coágulos de sangre.
- Los médicos observarán sus signos vitales y la zona del catéter. Es posible que tenga que acostarse en determinadas posturas para evitar que el catéter se doble. Los médicos le ayudarán a desplazarse. No se levante de la cama por su cuenta. Llame a los médicos si necesita moverse o levantarse de la cama.
- La bomba cardiaca estará conectada a un monitor. Este monitor mostrará a los médicos el funcionamiento de la bomba. Los médicos podrán cambiar los ajustes de la bomba cardiaca, si es necesario.
- Los médicos empezarán a retirarle la bomba al cabo de varias horas o días. Esta dependerá de su estado. El médico empezará a reducir lentamente los ajustes de la bomba para comprobar si el corazón funciona bien por sí solo. Es posible que necesite un dispositivo diferente si su corazón necesita asistencia a largo plazo.
Riesgos de la inserción o retiro de la VHP:
Es posible que usted sangre más de lo esperado o que desarrolle una infección. Las válvulas del corazón podrían dañarse. Puede desarrollar un ritmo cardíaco anormal. Sus glóbulos rojos pueden dañarse o destruirse. Es posible que las extremidades no reciban suficiente sangre. Esto puede provocar la muerte del tejido y puede ser necesaria la amputación. El dispositivo podría salirse de lugar o dejar de funcionar. Es posible que necesite someterse a otras cirugías para reparar esto. Usted puede desarrollar un coágulo de sangre o tener un derrame cerebral. Esto puede poner en peligro su vida.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Tiene moretones nuevos o que empeoran alrededor de la zona del catéter.
- La zona del catéter está roja, cálida al tacto o drena pus.
Llame a su médico o cardiólogo si:
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Cuide el lugar de inserción del catéter como se le indique:
Póngase ropa holgada sobre el área. No moje el área hasta que su médico lo autorice. Cuando esté bien bañarse, no restriegue el área. Solo deje que el agua corra por encima. Seque el área y póngale vendajes nuevos y limpios como le indicaron. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien. No se aplique polvos ni una loción en su incisión. Revise el área todos los días para detectar signos de infección.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cardiólogo según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.