Inserción De Un Sistema De Monitorización De Insuficiencia Cardíaca
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que hay que saber sobre la inserción de un sistema de monitorización de insuficiencia cardíaca:
El sistema de monitoreo de insuficiencia cardíaca mide la presión cerca del corazón. Esto se logra a través de un sensor que se coloca en la arteria pulmonar. La arteria pulmonar lleva sangre desde el corazón hasta los pulmones. El sensor se coloca durante un cateterismo cardíaco. Las lecturas de la presión se envían a su médico a través de internet. Esta información puede ayudar a su médico a identificar y tratar problemas de insuficiencia cardíaca de manera temprana. La identificación y el tratamiento tempranos pueden evitar que la insuficiencia cardíaca empeore. También puede evitar o disminuir las estadías hospitalarias.
![]() |
Cómo debo prepararme para este procedimiento:
- Su médico le indicará cómo prepararse. Le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día del procedimiento. Pídale a alguien que lo lleve a su casa cuando le den el alta.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. El médico le dirá si necesita dejar de usar alguno de estos medicamentos para el procedimiento y cuándo debe hacerlo. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día del procedimiento.
- Se utilizará líquido de contraste para mostrar las partes del corazón con mayor claridad en imágenes. Informe a su médico si ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste.
- Es posible que deba hacerse análisis de sangre u orina antes de su procedimiento. Hable con su médico acera de estos u otros exámenes que usted podría necesitar.
Qué sucederá durante el procedimiento:
- Le administrarán medicamento para ayudarlo a relajarse. Usted va a recibir anestesia local que va a entumecer el área donde se va a colocar el catéter. Usted estará despierto durante el procedimiento para que los médicos le puedan dar instrucciones. Usted necesita dejarle saber si tiene alguna incomodidad.
- Su médico le colocará un catéter en una vena de la pierna o el cuello. Usará rayos X para guiar el catéter hacia el corazón. El líquido de contraste ayudará a que los vasos cardíacos, los músculos o las válvulas se vean más claramente. Es posible que sienta calor o náuseas leves inmediatamente después de que le inyecten el líquido de contraste. Esta sensación es normal y no durará mucho tiempo. Su médico colocará el dispositivo sensor en la arteria. Luego, retirará el catéter.
- Se aplicará presión en el lugar de la incisión por lo menos por 30 minutos para ayudar a disminuir el riesgo de sangrado. Es posible que utilicen un tapón de colágeno u otro dispositivo para cerrar el área. Se cubrirá el área con un vendaje de presión u otro dispositivo de presión para ayudar a detener cualquier sangrado.
Qué esperar después del procedimiento:
- A usted le conectarán un monitor cardíaco hasta que logre despertarse por completo. Los médicos revisarán su vendaje de presión a menudo para detectar sangrado o inflamación.
- Usted necesitará acostarse de forma plana con una pierna o brazo extendido por 2 a 4 horas. No se levante de la cama hasta que su médico lo autorice. Los movimientos del brazo o de la pierna pueden provocar sangrado grave. Cuando sus médicos vean que está bien, usted podrá irse a su hogar.
- Usted puede tener dolor, hinchazón o moretones en el área del catéter durante unos pocos días.
Riesgos del procedimiento:
Durante el procedimiento, el catéter podría desgarrar una vena y causar sangrado. Se podría formar una burbuja de aire en sus pulmones o sus pulmones podrían colapsar. Podría tener un ataque cardíaco. Podría tener una hemorragia o contraer una infección después del procedimiento. Se podría dañar una válvula cardíaca o formar una fístula (abertura anormal) entre una arteria y una vena. Podría tener latidos cardíacos irregulares que causan mareos o desmayos. Se le puede formar un coágulo sanguíneo en la pierna o el brazo. Estos problemas podrían representar una amenaza para la vida.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- El área del catéter no deja de sangrar incluso después de aplicar presión con firmeza durante 10 minutos.
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted se siente mareado, le falta el aire o tiene dolor en el pecho.
- Usted expectora sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- El área del catéter está inflamada y llena de sangre o está sangrando.
- El área donde le colocaron el catéter está inflamada y llena de sangre o está sangrando.
- La pierna o el brazo que utilizaron durante el procedimiento se entumece o se pone de color azul o blanco.
- Le duele mucho la cabeza o se siente mareado.
- Usted tiene cambios en la visión o pérdida de la visión.
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
Llame a su médico si:
- Tiene fiebre.
- La piel alrededor del área del catéter se pone de color rojo, está inflamada o supura pus.
- Usted tiene comezón, hinchazón o sarpullido en su piel.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Limite sus actividades según le indicaron:
- Es probable que usted sienta la necesidad de descansar más después de su procedimiento. Empiece a hacer un poco más día a día. Descanse cuando usted sienta que es necesario. Pregunte a su médico cuanto tiempo necesita limitar el movimiento y evitar ciertas actividades. Le indicará cuándo puede regresar a sus actividades cotidianas habituales.
- Si el catéter se colocó en la muñeca, no ejerza presión sobre el brazo, la mano o la muñeca. No empuje, tire ni levante nada pesado con ese brazo.
- Si el catéter estaba en la ingle, limite la subida de escaleras como se indica durante 48 horas. Sostenga el área del catéter con la mano si necesita toser.
Tome líquidos según sus indicaciones:
Los líquidos ayudan a eliminar el líquido de contraste. Pregúntele a su médico cuánto líquido debe tomar a diario y qué líquidos le recomienda.
Cuide el área del procedimiento:
Su médico le proporcionará instrucciones específicas. Esto incluye cuándo puede ducharse. No tome un baño en una tina, una piscina o un jacuzzi hasta que su médico lo autorice. Revise la herida diariamente en busca de signos de infección, como hinchazón, enrojecimiento o pus.
Lleve su tarjeta de identificación médica con usted en todo momento:
Se le dará una tarjeta temporal antes de salir del hospital. Su tarjeta permanente se le enviará por correo. La información de la tarjeta puede ayudar a los médicos a mantenerlo a salvo en caso de emergencia. También puede ayudarlos a mantenerlo a salvo durante una radiografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.
Lleve su equipo cuando viaje:
Quite la antena y los cables del PES antes de guardarlo. Puede guardar el equipo en su estuche o puede utilizar uno suyo. Lleve el equipo con usted cuando viaje en avión.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cardiólogo según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.