Infección Por C. Diff (clostridioides Difficile) En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber acerca de una infección por C. diff (CDI):
Clostridioides difficile, Clostridium difficile o C. diff es una bacteria que causa diarrea, irritación e inflamación del colon de su hijo. El uso de antibióticos es la causa más frecuente de CDI. Las evacuaciones intestinales de una persona con CDI contienen C. diff. Las personas infectadas que no se lavan las manos adecuadamente después de tener evacuaciones intestinales pueden propagar las C. diff. Las bacterias pueden vivir mucho tiempo en las superficies que toca su hijo, como las encimeras.
Signos y síntomas de un CDI:
- Diarrea varias veces cada día
- Diarrea con mal olor
- Sangre, mucosidad o pus en las evacuaciones intestinales de su hijo
- Deshidratación por diarrea
- Náuseas o vómitos
- Calambres en el abdomen de su hijo
- Fiebre
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo tiene fiebre o calambres estomacales que empeoran o no desaparecen.
- El abdomen de su hijo está duro o se siente hinchado.
- Su hijo tiene evacuaciones intestinales de color negro o rojo brillante.
- Su niño vomita sangre.
- Su hijo tiene dificultad para respirar o siente que se va a desmayar.
- Su hijo tiene cualquiera de los siguientes signos de deshidratación:
- Mareos, debilidad o somnolencia extrema
- Sequedad de la boca, labios partidos o sed excesiva
- Palpitaciones aceleradas o respiración rápida
- Orina muy poco o no orina en absoluto
- Ojos hundidos
- Irritabilidad o hundimiento de las fontanelas (puntos blandos) en los bebés
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre.
- Los signos y síntomas de su hijo vuelven después del tratamiento.
- Su hijo no puede consumir ningún alimento ni bebida.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Tratamiento:
La meta del tratamiento es restablecer el equilibrio saludable de bacteria en el colon de su hijo. Es posible que esto ayude a detener la diarrea. Los antibióticos ayudan a tratar o prevenir una infección ocasionada por bacteria. Si los antibióticos fueron la causa de la CDI, es posible que su hijo necesite cambiar a otro diferente.
Ayude a su hijo a manejar o prevenir una CDI:
- Indique a su hijo que se lave las manos con frecuencia. Debe lavarse después de usar el baño y antes de preparar o comer alimentos. Indíquele que use agua y jabón. Muéstrele cómo frotarse las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Los dedos de una mano pueden restregar debajo de las uñas de la otra mano. Enséñele a su hijo a lavarse durante al menos 20 segundos. Use un temporizador, o cante una canción que dure al menos 20 segundos. Por ejemplo, la canción del feliz cumpleaños en inglés 2 veces. Haga que su hijo se enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego que se seque con una toalla limpia o una toalla de papel. Su hijo mayor puede usar un desinfectante de manos que contiene alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
- Limpie las superficies y los objetos con frecuencia. Limpie las perillas de las puertas, los muebles de la cocina, teléfonos celulares y otras superficies que la gente toca con frecuencia. Use una toallita desinfectante, una esponja de un solo uso o un paño que pueda lavar y reutilizar. Use limpiadores desinfectantes si no tiene toallitas. Usted también puede elaborar un limpiador desinfectante mezclando 1 parte de blanqueador con 10 partes de agua. Limpie los juguetes y chupetes de su hijo a menudo en agua tibia y jabonosa.
- Evite la propagación de las C. diff. No permita que su hijo comparta artículos personales con otras personas. Esto incluye juguetes, ropa y platos. Use cuantos artículos desechables le sea posible, como platos de papel. Haga esto hasta que su hijo ya no tenga diarrea.
- Pregunte acerca de los probióticos. Los probióticos también se llaman bacterias buenas. Pueden ayudar a proteger a su niño contra las bacterias dañinas. Si su niño desarrolla más de una infección por CDI, los probióticos pueden ayudar a prevenir más infecciones. Consulte con el médico de su niño si los probióticos son adecuados para su niño. Es posible que su niño pueda comer yogur u otros alimentos ricos en probióticos. En cambio, el médico de su niño podría recomendarle probióticos en forma de píldora o líquido.
- Haga que su hijo tome más líquido para prevenir la deshidratación. Su hijo también podría tomar una solución de rehidratación oral (SRO). Un SRO tiene las cantidades adecuadas de agua, sales y azúcares necesarias para reemplazar los líquidos corporales. Pregúntele al médico de su hijo dónde obtener una SRO y qué cantidad debe tomar.
Lo que debe saber sobre el uso correcto de antibióticos:
- Dele a su hijo el antibiótico de acuerdo con las indicaciones. No omita ninguna dosis del antibiótico de su hijo. No deje de darle a su hijo el antibiótico, incluso si se siente mejor. Administre a su hijo la dosis completa del antibiótico a menos que un médico le indique que lo suspenda.
- Deseche los antibióticos que no usó su hijo. Pregúntele al médico de su hijo o al farmacéutico cómo desechar los antibióticos que no se usaron. No comparta el antibiótico de su hijo con otra persona. No le dé a su hijo un antibiótico sobrante para otra enfermedad sin consultar a un médico.
- Evite las infecciones causadas por bacterias. Esto ayudará a evitar la necesidad de darle a su hijo un antibiótico. Pregunte acerca de las vacunas que su hijo necesita. Lávese las manos y lave las manos de su hijo frecuentemente para prevenir la propagación de los gérmenes.
- Pregúntele al médico de su hijo cómo puede mantener los síntomas del niño bajo control sin darle antibióticos. El médico de su hijo puede recomendarle otros tratamientos en función de la enfermedad que padezca el niño. Un ejemplo incluye los medicamentos de venta libre, como el paracetamol.
Acuda a la consulta de control con el médico de su niño dentro de 1 a 2 días:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.