Hemorragia Intracerebral
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Mar 5, 2023.
LO QUE NECESITA SABER:
La hemorragia intracerebral (HIC), o derrame cerebral hemorrágico, es el sangrado en el cerebro. La hemorragia intracerebral ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe o estalla. Luego, la sangre se filtra fuera del vaso y disminuye o detiene el flujo sanguíneo al cerebro. La sangre filtrada también se puede acumular en un área. A esto se le conoce como hematoma. Un hematoma puede crear presión que impide que el oxígeno fluya al cerebro. El daño cerebral puede ocurrir en unos pocos minutos si el cerebro no puede obtener suficiente oxígeno. La hemorragia intracerebral es una emergencia médica que necesita tratamiento inmediato.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Pídale a alguien que llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
- Usted sufre una convulsión.
- Usted tiene dolor en el pecho o falta de aire.
- Usted expectora sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Usted tiene sangrando inusual o abundante.
Llame a su médico o neurólogo si:
- Usted tiene dificultad para tragar.
- Su presión arterial o el nivel del azúcar en la sangre son más altos o bajos de lo que le indicaron que deberían ser.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los medicamentos podrían ser administrados para tratar el colesterol alto, la hipertensión o la diabetes. Usted también podría necesitar medicamento para evitar las convulsiones.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Signos de alerta de un derrame cerebral:
La palabra R.Á.P.I.D.O. puede ayudarlo a recordar y reconocer los signos de advertencia de un derrame cerebral.
- R = Rostro caído Pérdida repentina del equilibrio
- A = Alteración del equilibrio Pérdida de la vista en uno o ambos ojos
- R = Rostro caído A = Alteración del equilibrio P = Pérdida de fuerza La cara se cae de un lado
- I = Impedimento visual Un brazo se cae cuando levanta ambos brazos
- D = Dificultad para hablar Dificultad para hablar o suena diferente
- O = Obtenga ayuda rápido Es hora de conseguir ayuda inmediatamente
![]() |
Acuda a sus citas de rehabilitación de derrame cerebral si así se lo indicaron:
La rehabilitación es un programa dirigido por especialistas que lo ayudarán a recuperar las habilidades que haya perdido. Los especialistas incluyen fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y del habla. Los fisioterapeutas lo ayudan a ganar fuerza o a mantener el equilibrio. Los terapeutas ocupacionales le enseñan nuevas formas de hacer sus actividades cotidianas, como vestirse. Su terapia puede incluir movimientos para las actividades diarias. Por ejemplo, poder levantarse de una silla por sí solo. Un terapeuta del habla lo ayuda a mejorar su capacidad de hablar y tragar.
Controle o evite una hemorragia intracerebral:
Los médicos lo ayudarán a crear metas para su recuperación. Los siguientes cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a alcanzar sus metas y reducir el riesgo de sufrir otra hemorragia intracerebral:
- Controle sus afecciones de salud. Una condición médica como la diabetes puede aumentar su riesgo de un derrame cerebral. Controle su nivel de azúcar en la sangre si tiene hiperglucemia o diabetes. Tome los medicamentos recetados y controle su nivel de azúcar en la sangre como se le indicó.
- Tómese la presión arterial tal como le indicaron. La hipertensión puede aumentar su riesgo de un derrame cerebral. Siga las instrucciones de su médico para controlar su presión arterial.
- No use nicotina ni drogas ilegales. la nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y cigarros pueden dañar los vasos sanguíneos. Tanto la nicotina como las drogas ilegales aumentan su riesgo de un derrame cerebral. Pida información a su médico si usted actualmente fuma o usa drogas y necesita ayuda para dejar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- No consuma alcohol. El alcohol aumenta su riesgo de un derrame cerebral. El alcohol también podría elevar su presión arterial o diluir su sangre. La dilución de la sangre puede causar una HIC.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos sanos incluyen panes integrales, productos lácteos bajos en grasas, frijoles, carnes livianas y pescado. Consuma al menos 5 porciones de frutas y verduras todos los días. Escoja alimentos con un bajo contenido de grasa, colesterol, sal y azúcar. Consuma alimentos ricos en potasio, como las papas y los plátanos. Un nutricionista puede ayudarlo a crear plan de alimentación saludable.
- Mantenga un peso saludable. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. Pídale que lo ayude a crear un plan para perder peso, si lo necesita. Puede ayudarlo a crear metas pequeñas si usted tiene mucho peso que perder.
- Ejercítese según indicaciones. El ejercicio puede disminuir la presión arterial, el colesterol, el peso y el nivel de azúcar en la sangre. Los médicos lo ayudarán a crear metas de ejercicio. También pueden ayudarlo a hacer un plan para alcanzar sus metas. Por ejemplo, puede dividir el ejercicio en períodos de 10 minutos, 3 veces al día. Busque un tipo de ejercicio que usted disfrute. De esta forma será más fácil alcanzar sus metas de ejercicio.
- Controle el estrés. El estrés puede aumentar su presión arterial. Busque nuevas maneras de relajarse, como la respiración profunda o escuchar música.
Lo que necesita saber sobre la depresión después de un derrame cerebral:
Hable con su médico si usted tiene depresión que continúa o está empeorando. Su médico puede ayudar a tratar su depresión. Su médico también puede recomendarle grupos de apoyo en los que podría participar. Un grupo de apoyo es un lugar para hablar con otras personas que han sufrido un derrame cerebral. También puede ayudar si habla con amigos y familiares sobre cómo se siente. Dígales a sus familiares y amigos que si notan signos de depresión, deben informar a su médico.
- Tristeza extrema
- Evita la interacción social con familiares o amigos
- Falta de interés en cosas que antes disfrutaba
- Irritabilidad
- Dificultad para dormir
- Niveles bajos de energía
- Un cambio en hábitos alimenticios, ganancia o pérdida repentina de peso
Acuda a sus consultas de control con su médico o neurólogo según le indicaron:
Es posible que necesite realizarse exámenes rutinarios del funcionamiento de su cerebro. Su médico también puede referirlo para otros tipos de cuidado, como cuidado paliativo o de confort. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- American Heart Association and American Stroke Association
1777 S. Harrison Street
Denver , CO 80210
Phone: 1- 303 - 801-4630
Web Address: http://www.heart.org
Learn more about Hemorragia Intracerebral
Treatment options
- Medications for Central Nervous System Disorders
- Medications for Head Injury w/ Intracranial Hemorrhage and Loss of Consciousness
- Medications for Hemorrhagic Stroke
- Medications for Syphilitic Ruptured Cerebral Aneurysm
Care guides
- Encephalopathy
- Intracerebral Hemorrhage
- Intracranial Hematoma
- Self Care Measures after a Stroke
- Stroke
- Stroke in Children
Symptoms and treatments
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.