Fractura Facial En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una fractura facial es una ruptura en uno o más huesos de la cara de su niño. Una fractura facial puede también dañar el tejido adyacente.
![]() |
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado
es un documento legal que explica las pruebas, tratamientos, o procedimientos que su hijo podría necesitar. Un consentimiento informado significa que usted comprende que es lo que se va a realizar y que puede tomar decisiones sobre lo que usted desee. Usted da su permiso al firmar el formulario de consentimiento. Puede designar a otra persona para que firme este formulario por usted si usted no puede hacerlo. Usted tiene el derecho de comprender el cuidado médico de su hijo en términos y palabras que usted entienda. Antes de firmar el formulario de autorización, entienda los riesgos y beneficios de lo que le realizarán al niño. Asegúrese que todas sus preguntas hayan sido contestadas.
Quédese con su bebé para consolarlo y apoyarlo
lo más posible mientras su bebé está en el hospital. Solicite que algún otro miembro de familia o persona cercana a su niño se quede con él cuando usted no pueda. Lleve al hospital objetos de su casa que usted sabe que ayudarán a consolar a su bebé, como una cobija o juguete favorito.
Una vía IV
es una sonda pequeña que se introduce en la vena del niño y se usa para administrarle medicamentos o líquidos.
Los signos neurológicos
también llamados síntomas neurológicos, evaluaciones neurológicas o estado neurológico. Durante una neuro revisión, los médicos revisan cómo reaccionan las pupilas de su niño a la luz. Es posible que examinen su memoria y su facilidad para despertarse. Es posible también que examinen la fuerza de sus manos y su equilibrio. La forma en que su hijo responde a los controles neurológicos puede indicar a los médicos si se ha afectado su cerebro.
Actividad:
El médico de su hijo le dirá cuándo es seguro que se levante de la cama. Un médico ayudará a su hijo a levantarse por primera vez. Si el niño se siente débil o mareado, siéntelo o recuéstelo inmediatamente.
Medicamentos:
- Los analgésicos se pueden administrar para disminuir el dolor. No espere hasta que el dolor de su niño esté muy fuerte para solicitar más medicamento.
- Acetaminofén alivia el dolor.
- AINE ayudan a disminuir la inflamación y el dolor.
- Los antibióticos ayudan a tratar o prevenir una infección bacteriana si el hueso atravesó la piel.
- Una vacuna antitetánica podría ser necesaria si no le han aplicado una en los últimos 5 a 10 años.
Exámenes:
- Radiografía o tomografía computarizada Las imágenes pueden mostrar huesos fracturados y tejido y vasos sanguíneos dañados. Es posible que a su hijo le administren líquido de contraste para que el área lesionada se vea mejor. Informe al médico si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste.
- Una ecografía puede realizarse para detectar daño en los huesos y tejidos faciales de su hijo.
La cirugía
podría ser necesaria para colocar los huesos del niño a sus posiciones normales si la fractura es severa. Para mantener unidos los huesos rotos se pueden usar pines, platinas y tornillos. La cirugía también puede ser necesaria para reparar el daño en los ojos, la nariz, la boca, los nervios o los vasos sanguíneos.
RIESGOS:
Incluso con cirugía, su hijo puede tener rasgos faciales desiguales, ojos sobresalidos, cambios en la visión, y ceguera permanente. Injertos de hueso y tejido pueden moverse fuera de lugar y requerir otra cirugía. Las placas y los tornillos utilizados para reparar los huesos de su hijo pueden infectarse o necesitar que se reemplacen. Su hijo podría desarrollar un coágulo sanguíneo potencialmente mortal.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Learn more about Fractura Facial En Niños
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.