Fractura De Dedo Del Pie En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una fractura del dedo del pie es una rotura en uno de los huesos del dedo del pie de su niño.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Busque atención médica de inmediato si:
- La sangre empapa el vendaje del niño.
- Su hijo tiene un dolor intenso en el dedo del pie.
- El dedo del pie de su niño se encuentra frío o entumecido.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre.
- No desaparece el dolor de su niño aún después del tratamiento.
- Continúa el dolor después de que haya sanado el dedo de su niño.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Los antibióticos podrían necesitarse si el niño tiene una herida abierta. Los antibióticos ayudan a evitar una infección bacteriana.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Manejo de los síntomas de su hijo:
- Haga que su niño descanse para que el dedo del pie pueda curarse. Puede regresar a sus actividades normales como se le indicó.
- Aplique hielo en el dedo del pie de su hijo por 15 a 20 minutos cada hora o como se le indique. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbrala con una toalla. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
- Eleve el dedo del pie del niño por encima del nivel del corazón con la frecuencia que pueda. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Apoye el dedo del pie del niño sobre almohadas o mantas para mantenerlo elevado cómodamente.
- Utilice una cinta que cubre dos dedos, un vendaje elástico o una férula para mantener el dedo del pie de su hijo en la posición correcta mientras se cure. La cinta que cubre dos dedos se usa para unir el dedo del pie fracturado y el dedo del pie a su lado.
- Haga que su hijo utilice el dispositivo de soporte , incluyendo un bastón, muletas, una bota para caminar o un zapato de suela dura. Estos ayudan a proteger el dedo fracturado y limitan el movimiento del dedo para que pueda sanar.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Fractura De Dedo Del Pie En Niños
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.