Flebotomía Terapéutica
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber acerca de la flebotomía terapéutica:
La flebotomía terapéutica es un procedimiento para remover la sangre de su cuerpo. Este procedimiento se realiza para ciertos trastornos de la sangre, como hemocromatosis o policitemia vera. Esto ayuda a disminuir los niveles altos de hierro o los glóbulos rojos.
Cómo prepararse para la flebotomía terapéutica:
Su médico hablará con usted sobre cómo prepararse para este procedimiento. Su médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día del procedimiento. Es posible que le pidan que tome 8 vasos de ocho onzas cada día antes del procedimiento.
Lo que sucederá durante una flebotomía terapéutica:
Su médico introducirá una aguja en la vena de su brazo. Podría remover hasta 1 pinta de sangre. Se puede administrar líquido salino (agua salada) para ayudar a prevenir los mareos o el desvanecimiento. Su médico podría ejercer presión en el área de la infección y colocar un vendaje encima.
Qué esperar después de la flebotomía terapéutica:
Usted podría presentar desvanecimientos, mareos, sudoración, palidez o fatiga después de una flebotomía. Esto puede conllevar a desmayos. Usted necesitará permanecer sentado por varios minutos y después levantarse lentamente. Es posible que usted necesite esperar en otra habitación por un tiempo. También es posible que le den algo para beber o un bocadillo ligero. Usted podría presentar náuseas o vómitos después de este procedimiento. También podría presentar moretones o molestia en el sitio de la inyección de la aguja.
Riesgos de la flebotomía terapéutica:
Usted puede desarrollar anemia. La anemia es cuando el número de glóbulos rojos o la cantidad de hemoglobina en los glóbulos rojos es baja. La hemoglobina es una proteína que ayuda a transportar el oxígeno a través de su cuerpo. Los glóbulos rojos usan el hierro para crear hemoglobina. La anemia podría conllevar a síntomas como fatiga, debilidad, piel pálida, un latido cardíaco acelerado o falta de aliento.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.