Fasciotomía En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber sobre una fasciotomía:
Una fasciotomía es una cirugía para aliviar la presión que corta el flujo sanguíneo y las señales nerviosas a los músculos y los tejidos. Se acumula presión debajo del tejido llamado fascia que cubre los músculos y órganos. La presión puede ser causada por un síndrome compartimental, lesión del agolpamiento y fascitis necrosante. Durante una fasciotomía, se realiza una incisión en la fascia. Esto ayuda a aliviar la presión. Una fasciotomía puede hacerse en la mayoría de las áreas del cuerpo, pero es más común en el brazo o la pierna.
Cómo preparar a su hijo para una fasciotomía:
- La fasciotomía se realiza como cirugía de emergencia debido a que la presión se acumula de pronto. Esto significa que no quizá no tenga tiempo para preparar a su hijo. Si se puede preparar, el cirujano de su hijo le dirá qué hacer. Posiblemente el cirujano le indique que no deje que su hijo coma o beba nada antes de la medianoche del día de la cirugía. Se le indicará cuáles medicamentos el niño debe tomar y cuáles no el día de la cirugía. Avísele al cirujano si su hijo alguna vez ha tenido problemas con la anestesia.
- Es posible que su hijo reciba antibióticos para evitar una infección bacteriana. Informe al cirujano de su hijo si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un antibiótico.
Qué sucederá durante una fasciotomía:
- El niño podría recibir anestesia general para mantenerlo dormido y sin dolor durante la cirugía. En función de la edad de su hijo, puede en cambio recibir anestesia local para adormecer el área de cirugía. Su hijo estará despierto con anestesia local, pero no debería sentir dolor. El cirujano de su hijo hará una o más incisiones en la piel y la fascia. Esto aliviará la presión que se ha acumulado en la zona.
- El cirujano de su hijo puede dejar la incisión abierta para permitir que la presión disminuya. Esto puede tomar varios días. Se puede colocar un injerto de piel sobre la incisión para proteger el área hasta que la presión disminuya. Un injerto de piel es un trozo de piel que se toma de otra zona del cuerpo.
Qué sucederá después de una fasciotomía:
- Antes de cerrar la incisión se puede utilizar terapia de heridas con presión negativa. Una máquina ayuda a unir mejor los bordes de la piel de su hijo. Las bacterias pueden también eliminarse con la máquina.
- Después de que la presión disminuya, la incisión se cerrará con puntos de sutura o grapas. Se pueden utilizar tiras de cinta médica para unir los bordes de la piel de su hijo.
- Se puede envolver la zona con un vendaje de compresión. Se le mostrará cómo envolver el vendaje para que no esté demasiado apretado. Se debería poder meter 2 dedos entre el vendaje y la piel del niño. Es posible que deba quitar la venda y cubrir la zona con regularidad. El médico del niño le enseñará a usted con qué frecuencia debe hacer esto.
Riesgos de una fasciotomía:
Los nervios que se encuentren cerca de la zona de la cirugía pueden dañarse o destruirse. Su hijo puede desarrollar necrosis (muerte del tejido). Quizá necesite otra cirugía para extirpar el tejido si esto sucede.
Busque atención médica de inmediato si:
- Los puntos de sutura o grapas se abren.
- Su hijo tiene sangrado en la zona de la cirugía que no se detiene después de 10 minutos de presión firme.
- Su hijo no puede mover el brazo o la pierna que tenía la fasciotomía.
- Su hijo tiene signos de infección en la zona de cirugía, como líneas rojas, pus o mal olor.
- Su hijo tiene una inflamación nueva o empeorada en la zona de la cirugía.
Llame al médico o cirujano de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre.
- Su hijo tiene dolor nuevo o empeorado en la zona de la cirugía.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Los antibióticos ayudan a combatir o a tratar una infección bacteriana.
- Los analgésicos podrían administrarse. No espere hasta que el dolor sea intenso para darle el medicamento a su hijo.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Cuidado de la herida:
Busque signos de infección cada vez que cure la herida de su hijo. Los signos incluyen líneas rojas, pus y una secreción maloliente. Enséñele a su hijo a buscar estos signos todos los días.
- Lávese las manos antes y después de limpiar la herida.
- Mantenga las vendas limpias y secas. No deje de usar el vendaje de la herida a menos que el médico de su hijo lo autorice.
- Limpie la herida y cambie el apósito todas las veces que lo indicó el médico de su hijo.
- Si su hijo tiene tiras de cinta médica en la zona de la incisión, no las quite. Estas se despegarán solas al cabo de 7 a 10 días. Puede recortar los bordes que empiezan a despegarse para evitar que se rasguen.
- Aplique presión firme y constante sobre la herida de su hijo si sangra. Use una gasa o una toalla limpia.
Cuidado del niño:
- Pídale a su niño que repose lo necesario. El descanso puede ayudar a que su hijo se cure y evitar que se cause más daño en la zona de cirugía. Intente hacer que su hijo descanse con frecuencia durante el día. Es posible que su hijo adolescente deba esperar hasta 3 semanas antes de poder conducir. Pregunte cuándo su hijo puede regresar a sus actividades normales. El tiempo dependerá de la edad de su hijo y el motivo de la fasciotomía. También dependerá de dónde se hizo la fasciotomía. Pregunte al médico cuándo su hijo puede empezar a practicar deportes nuevamente.
- Eleve la zona, si es posible. Si a su hijo se le realizó la fasciotomía en un brazo o una pierna, eleve la zona por encima del nivel del corazón tan a menudo como sea posible. Coloque el área sobre almohadas para mantenerla elevada cómodamente. La elevación ayuda a disminuir la inflamación.
- Aplique hielo en la zona como se le indique. El hielo ayuda a aliviar el dolor y la inflamación, y puede ayudar a evitar daño al tejido. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cubra el paquete o la bolsa de hielo con una toalla pequeña antes de aplicarlos sobre la piel de su hijo. Aplique hielo durante 15 a 20 minutos por hora o según indicaciones.
- Pídale a su hijo que repose como se le indique. Su hijo podrá tomar una ducha unos 2 días después de la cirugía. Quite el vendaje antes de la ducha. No retire las tiras de cinta que cubren el área de la incisión. Después de la ducha, seque la zona dando palmadas con una toalla limpia. Envuelva la zona de la incisión como se indica después de que la piel de su hijo esté seca. Enseñe a su hijo más grande a ducharse de forma segura. Muéstrele cómo envolver la venda después de que la piel esté seca. De todas formas, debe comprobar que el vendaje de su hijo no esté demasiado apretado.
- Haga que su hijo use las muletas si se lo indican. Si la fasciotomía de su hijo se hizo en una pierna, su hijo puede necesitar usar muletas hasta que se cure. Las muletas lo ayudarán a evitar la presión de la pierna. Pregúntele a su médico cuánto tiempo necesita usar muletas.
- Ofrézcale a su hijo una variedad de alimentos saludables. Los alimentos saludables le dan a su hijo los nutrientes que el cuerpo necesita para sanar la herida. Los alimentos sanos incluyen frutas, vegetales, granos (panes y cereales), productos lácteos, y alimentos de proteína. Los alimentos con proteínas incluyen carne, pescado, nueces y productos de soya. Las proteínas, calorías, vitamina C y zinc ayudan a curar las heridas. Solicite más información sobre los alimentos que su hijo debe comer para mejorar la cicatrización.
- Su niño debe consumir más líquidos. Los líquidos evitan la deshidratación, que podría disminuir el suministro de sangre a la herida. Pregúntele al médico de su hijo cuánto líquido necesita tomar por día.
Acuda con su hijo a fisioterapia y terapia ocupacional según le indicaron:
Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios para mejorar la fuerza y flexibilidad muscular. Un terapeuta ocupacional puede enseñarle al niño cómo hacer las actividades diarias de una forma nueva si es necesario. La fisioterapia y la terapia ocupacional pueden ayudar a reducir el dolor y facilitar el movimiento.
Acuda a sus consultas de control con el médico o cirujano de su hijo según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.