Esofagectomía
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una esofagectomía es una cirugía para extirpar parte o todo el esófago. Una esofagectomía generalmente se hace para tratar el cáncer en el esófago. También puede realizarse si su esófago no funciona correctamente o si tiene un daño o trauma severo.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted tiene una nueva dificultad para tragar.
- Usted tiene dificultad para respirar.
Comuníquese con su médico si:
- Tiene fiebre.
- Sus incisiones se ponen rojas, inflamadas y cálidas al tacto.
- Usted tiene más dolor.
- Usted tiene pérdida o sangrado del sitio de su incisión.
- Sus drenajes se salen de su piel o no están drenando.
- Usted tiene vómito o diarrea reiterados.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los analgésicos recetados podrían administrarse. Pregunte cómo tomar el medicamento prescrito para el dolor de manera segura.
- Los antibióticos ayudan a tratar o prevenir infecciones bacterianas.
- Medicamentos podrían administrarse para evitar el reflujo. El reflujo es cuando los alimentos o los líquidos se mueven a su esófago de su estómago.
- Vuelva a comenzar sus medicamentos en el hogar como se lo indique su médico. Pregunte cuándo puede comenzar a tomar anticoagulantes. Si usted tiene diabetes, es posible que necesite adaptarse a los medicamentos hasta que pueda comer normalmente. Los anticoagulantes ayudan a evitar los coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques al corazón y hasta la muerte. Hay muchos tipos de anticoagulantes disponibles. Su médico le dará instrucciones específicas según el tipo de anticoagulante que reciba. Las siguientes son pautas generales de seguridad para seguir mientras está tomando un anticoagulante:
- Esté atento por si hay sangrado y moretones. Esté atento a cualquier sangrado de las encías o nariz. Esté atento a la aparición de sangre en su orina y evacuaciones intestinales. Use una toalla suave para su piel y un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse sus dientes. Esto puede evitar que su piel o encías sangren. Si usted se afeita, use una rasuradora eléctrica. No practique deportes de contacto.
- Informe a su odontólogo y otros médicos que usted toma anticoagulantes. Lleve un brazalete o un collar que indique que usted toma este medicamento.
- No empiece ni suspenda ningún otro medicamento o suplemento, salvo cuando se lo indique su médico . Muchos medicamentos y suplementos no se pueden usar en combinación con los anticoagulantes.
- Tome el anticoagulante exactamente como se lo ordenó su médico. No omita ninguna dosis ni tome menos de lo indicado. Informe a su médico inmediatamente si usted olvida tomar el anticoagulante o si toma de más.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Evite el reflujo:
- Siéntese cuando come o tome. Permanezca sentado por lo menos 30 minutos después de comer.
- Tome líquidos entre las comidas. No tome líquidos con las comidas a menos que se lo indique su dietista.
- No consuma alimentos o bebidas que puedan aumentar la acidez. No consuma comidas picantes. No ingiera bebidas que contengan cafeína, como el café o las gaseosas. No consuma alcohol.
- No ingiera comidas abundantes. Cuando usted come mucha comida a la vez, su estómago necesita más ácido para digerirla. Consuma 6 comidas pequeñas al día en vez de 3 comidas grandes y coma lentamente. No consuma alimentos entre 2 y 3 horas antes de acostarse.
- Eleve la cabecera de su cama. Coloque bloques de 6 pulgadas debajo de la cabecera de la estructura de su cama. También podría usar más una almohada para apoyar su cabeza y hombros mientras duerme.
Evite el síndrome de vaciado rápido (dumping):
El síndrome de vaciado rápido sucede cuando los alimentos y bebidas altos en azúcar y grasa se van a su intestino demasiado rápido después de una comida. El síndrome de vaciado rápido podría provocarle sudor, o sentir que se va a desmayar, debilidad y mareos. Podría provocar que se sienta muy lleno, que tenga un ritmo cardíaco acelerado o que tenga calambres estomacales. El síndrome de vaciado rápido podría provocar que usted tenga malestar estomacal y evacuaciones intestinales sueltas. Su médico podría indicarle que haga lo siguiente para evitar el síndrome del vaciado rápido:
- Coma comidas pequeñas durante el día. Coma comidas en porciones pequeñas para evitar que se muevan demasiado rápido a su intestino.
- Limite los carbohidratos en sus comidas. Su cuerpo convierte los carbohidratos en azúcar. Demasiada azúcar puede provocar el síndrome de vaciado rápido. Las cantidades grandes de carbohidratos se encuentran en la pasta, panes y la repostería. Lea las etiquetas para determinar cuántos gramos de carbohidratos hay en los alimentos. Pregunte a su médico cuántos carbohidratos usted debería consumir en una comida.
- Aumente la proteína en sus alimentos. La proteína retarda su digestión. Los alimentos que son altos en proteína incluyen a la carne, pescado y frijoles. Lea las etiquetas para determinar cuántos gramos de proteína hay en los alimentos. Pregunte a su médico cuánta proteína debería consumir en una comida.
- Tome líquidos entre las comidas. Tome líquidos antes o después de los alimentos para ayudar a que los alimentos se muevan más lento a través de sus intestinos. Pregunte cuánto líquido debe tomar cada día y cuáles líquidos son los más adecuados para usted.
- Recuéstese por 30 minutos después de comer. Recuéstese para ayudar a que su cuerpo mueva los alimentos más lentamente en sus intestinos. No se acueste después de comer si tiene reflujo.
No fume:
La nicotina puede dañar los vasos sanguíneos y hacer más difícil que usted sane de una esofagectomía. El fumar también aumenta su riesgo de que regrese el cáncer después del tratamiento. Usted necesitará permanecer sin fumar después de la cirugía para evitar daño a su esófago. No use cigarrillos electrónicos o tabaco sin humo en vez de cigarrillos o para tratar de dejar de fumar. Todos estos aún contienen nicotina. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar.
- Smokefree.gov
Phone: 1- 800 - 784-8669
Web Address: www.smokefree.gov
Cuidado de la herida:
Mantenga su incisión y el sitio de la sonda de alimentación limpia y seca. Cambie sus vendajes si se mojan o se ensucian. Revise su incisión y el sitio de la sonda de alimentación en busca de signos de infección como pus o inflamación. Lave su incisión y el sitio de la sonda de alimentación según se lo indique su médico.
Vacíe sus drenajes como se le indique:
Es posible que usted necesite anotar qué cantidad de líquido vacía de su drenaje.
Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron:
Es posible que necesite más exámenes o más tratamientos. Escriba las preguntas que tenga para que recuerde hacerlas durante sus citas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.