Epilepsia De Ausencia Infantil
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la epilepsia de ausencia infantil (EAI)?
La EAI es un trastorno cerebral que hace que su hijo tenga crisis de ausencia. Una convulsión es un episodio de actividad cerebral anormal. Una crisis de ausencia hace que su hijo se quede mirando algo fijamente sin ser consciente de su entorno. Esto dura, generalmente, de 5 a 15 segundos. Puede continuar por hasta 30 segundos. La crisis comienza y se detiene repentinamente. Entonces su hijo vuelve a la actividad que estaba haciendo antes de la crisis. Su hijo no es consciente de que tuvo una crisis. Las crisis de ausencia pueden ocurrir más de 100 veces al día. La EAI generalmente comienza entre los 5 y los 7 años de edad. Puede comenzar a los 4 años o hasta los 8 años. Los niños a menudo superan las crisis de ausencia. Algunos niños desarrollan otro tipo de crisis llamada crisis tonicoclónica. Se trata de una crisis que causa convulsiones.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la EAI?
- El niño se detiene repentinamente al hablar o al hacer algo
- Tiene la mirada en blanco
- No responder cuando se le habla
- Tiene movimientos repetitivos, como chasquido de labios o párpados temblorosos
- Dificultad de aprendizaje en la escuela
¿Cómo se diagnostica la EAI?
El médico de su niño le preguntará sobre las afecciones médicas del niño y los medicamentos que toma. Infórmele al médico cuándo comenzaron los síntomas de su hijo. Describa lo que su hijo estaba haciendo antes de que empiece un episodio y cuánto duró. Se le solicitará a su hijo que hiperventile (respire fuerte y rápido) durante unos 3 minutos. Contará en voz alta mientras respira de esta forma. Sus ojos deben estar cerrados. Este tipo de respiración puede provocar una crisis de ausencia. La crisis hará que su hijo deje de respirar fuerte y abra sus ojos. Su hijo también podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Un EEG registra la actividad eléctrica del cerebro de su hijo. Se usa para detectar si hay cambios en los patrones normales de su actividad cerebral. El EEG puede repetirse con el paso del tiempo para comprobar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
- Una resonancia magnética (RM) puede usarse si su hijo sigue teniendo crisis de ausencia con el tratamiento. Esto se hace para verificar si hay otros problemas que pueden estar causando los episodios. Le pueden administrar a su hijo un medio de contraste para ayudar a que su cerebro se muestre mejor en las imágenes. Informe al médico si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste. No permita que su hijo entre a la sala de la resonancia magnética con ningún objeto de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe al médico si su hijo tiene cualquier metal en o sobre su cuerpo.
¿Cómo se trata la EAI?
Los medicamentos ayudarán a controlar las crisis. Su hijo puede necesitar medicamentos diariamente para prevenir las crisis. No deje que su hijo deje de tomar sus medicamentos a menos que se lo indique un médico. Su hijo puede tomar el medicamento durante 1 a 2 años, o hasta que los exámenes sean normales. Él o ella dejará el medicamento de a poco. Esto debe hacerse con la dirección de un médico.
¿Qué puede hacer para brindarle apoyo a mi niño?
- Dialogue con los maestros de su hijo sobre su comportamiento en clase. Los niños con crisis de ausencia a veces parecen estar soñando despiertos o no prestar atención. Explíqueles las crisis de ausencia y cuánto tiempo duran generalmente para su hijo. Pídales a los maestros que sean pacientes. Su hijo debe estar plenamente consciente después de una crisis de ausencia antes de responder a una pregunta.
- Dialogue con los maestros y los cuidadores de su hijo sobre las crisis. Dígales a familiares, niñeras, personal de las guarderías infantiles y maestros de su hijo qué esperar de las crisis. Asegúrese de que todo el mundo sepa que no se debe agitar o empujar a su hijo para que responda. Explíqueles que el episodio debe durar solo unos segundos y que deben ser pacientes. Los cuidadores deben contactarlo si su hijo tiene varias crisis seguidas o si duran más tiempo.
- Obtenga ayuda pedagógica para su hijo, si es necesario. Su hijo puede tener problemas de aprendizaje debido a las crisis. Es posible que tenga problemas para concentrarse. También puede tener problemas de memoria. Un tutor o especialista puede ayudarlo a seguir a la clase. Hable con los directores de la escuela de su hijo sobre la ayuda pedagógica y los recursos ofrecidos por la escuela.
¿Qué puedo hacer para ayudar a controlar o prevenir las crisis de mi hijo?
- Haga que su hijo tome el medicamento todos los días a la misma hora. Esto también ayudará a evitar los efectos secundarios del medicamento. Programe una alarma para que le ayude a acordarse de tomar su medicamento todos los días.
- Ayude a su hijo a reconocer cuando él o ella está aburrido. Es posible que su hijo tenga crisis de ausencia cuando está aburrido. Su niño puede reconocer estos períodos y tomar medidas. Ayude a su hijo a hacer una lista de actividades que disfrute. Ejemplos incluyen dibujar, construir un juguete o escribir una historia. Haga que su hijo elija una actividad de la lista cuando esté aburrido.
- Establezca una rutina de sueño regular para su hijo. Las crisis de ausencia pueden ocurrir más a menudo cuando su hijo está cansado. Una rutina de sueño regular evitará que esté cansado durante el día. Anime a su hijo a acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Mantenga la habitación de su niño oscura y tranquila. Hable con el médico de su hijo si tiene dificultad para dormir.
- Lleve un diario de las convulsiones. Anote las fechas de las crisis. Incluya dónde estaba su hijo y lo que estaba haciendo. También incluya cualquier cosa que su hijo haya hecho durante la crisis, como chasquear los labios. Traiga el diario a las consultas de seguimiento con su médico. Esto puede ayudarles a usted y a los médicos a cambiar el tratamiento de su hijo.
- Enséñele a su hijo a ser cuidadoso cuando hace deportes. Los deportes u otras actividades físicas pueden hacer que su niño hiperventile (respire fuerte y rápido). Esto puede provocar una crisis de ausencia. Hable con las autoridades deportivas o el entrenador de su hijo sobre las crisis de ausencia. Su hijo puede necesitar tomar un descanso para desacelerar su respiración. Enséñele a su hijo a no hacer actividades con mucha intensidad para no hiperventilarse.
- Pregunte sobre las precauciones de seguridad debe tener su niño. Consulte al médico de su niño sobre los baños en tina y la natación. Su hijo puede ahogarse o tener daños cardíacos o pulmonares mortales si una crisis ocurre en el agua.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Su hijo se cae o tiene convulsiones (temblores que no puede controlar).
- Su hijo está confundido durante varios minutos después de una crisis.
- Su hijo tiene una crisis de ausencia en el agua, por ejemplo, en una piscina o en una tina de baño.
- Su hijo está deprimido o ansioso debido a las crisis.
- Las crisis de su hijo comienzan a suceder más a menudo o duran más tiempo.
- Su hijo sigue teniendo crisis de ausencia, incluso con el tratamiento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.