Enfermedad De Sever
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
La enfermedad de Sever
es el dolor de talón que se desarrolla cuando el niño da un estirón. Su hijo tiene un tendón que se une a la parte posterior de su talón llamado tendón de Aquiles. Este tendón no crece tan rápido como los huesos de su hijo. El tendón se estira y tira del talón del niño, lo que provoca dolor. La enfermedad de Sever generalmente comienza entre los 8 y 14 años. Es más frecuente en niños activos de 9 a 12 años.
Los signos y síntomas comunes son:
- Dolor en uno o ambos talones que aparece y desaparece
- Ligera hinchazón en uno o ambos talones
- Dolor al apretar el talón en ambos lados
- Dolor que empeora con las actividades, como los deportes que implican correr y saltar
- Mejora del dolor con el reposo, o por las mañanas
- Cojera o caminar de puntillas
- Dolor al usar botines o zapatos con menos soporte para el arco o amortiguación
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo siente dolor intenso y el dolor no desaparece con el reposo.
- Su niño tiene enrojecimiento o hinchazón grave en el talón.
- Su hijo tiene fiebre de 101.5°ºF (38.6 ºC) o mayor.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
El tratamiento
podría incluir cualquiera de los siguientes:
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
Ayude a su niño a controlar la enfermedad de Sever:
- Limite las carreras, los saltos y otras actividades de alto impacto. Esto hará que el talón de su hijo descanse y disminuya el dolor. Es posible que tenga que suspender por completo ciertas actividades o ejercicios hasta que desaparezca el dolor de talón. La actividad de bajo impacto puede ser un buen sustituto. Algunos ejemplos son la bicicleta, la natación o la máquina elíptica.
- Se debe aplicar hielo en el talón del niño durante 15 o 20 minutos cada hora o como le indiquen. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbrala con una toalla antes de aplicar sobre el talón del niño. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
- Recuérdele a su hijo que estire la pantorrilla. A primera hora de la mañana, después de la escuela y antes de acostarse son buenos momentos para hacer estiramientos. Cada estiramiento debe durar entre 30 y 45 segundos.
- Es posible que necesite plantillas para los zapatos. El médico del niño podría suministrarle almohadillas que se colocan en el talón de los zapatos con el fin de disminuir la presión en el hueso del talón. También es posible que le den plantillas para brindar apoyo al arco del pie y elevar el talón. Asegúrese de que el niño use zapatos de buena calidad con suelas acolchadas. El niño no debería de caminar descalzo.
- Si el dolor de su hijo es intenso, puede necesitar una bota para caminar o un yeso. Estos dispositivos podrían usarse por 2 a 4 semanas.
- Una venda elástica o una media de compresión pueden ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón. Pregunte cómo debe ponerle la venda o los calcetines al niño.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.