Embarazo
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Un embarazo normal dura alrededor de 40 semanas. El primer trimestre dura desde su último periodo hasta la semana 12 de embarazo. El segundo trimestre se extiende desde la semana 13 hasta la semana 23 de embarazo. El tercer trimestre se extiende desde la semana 24 de embarazo hasta que nazca su bebé. Si usted conoce la fecha de su último periodo, su médico puede calcular la fecha de nacimiento de su bebé. Es posible que usted dé a luz a su bebé en cualquier momento desde la semana 37 hasta 2 semanas después de la fecha calculada de parto.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Regrese a la sala de emergencias si:
- Usted presenta un fuerte dolor de cabeza que no desaparece.
- Usted tiene cambios en la visión nuevos o en aumento, como visión borrosa o con manchas.
- Usted tiene inflamación nueva o creciente en su cara o manos.
- Usted tiene dolor o cólicos en el abdomen o la parte baja de la espalda.
- Usted tiene sangrado vaginal.
Llame a su médico u obstetra si:
- Usted tiene calambres, presión o tensión abdominal.
- Usted tiene un cambio en la secreción vaginal.
- Usted no puede retener alimentos ni líquidos y está perdiendo peso.
- Usted tiene escalofríos o fiebre.
- Usted tiene comezón, ardor o dolor vaginal.
- Usted tiene una secreción vaginal amarillenta, verdosa, blanca o de olor desagradable.
- Usted tiene dolor o ardor al orinar, orina menos de lo habitual o tiene orina rosada o sanguinolenta.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Las vitaminas prenatales suministran parte de las vitaminas y minerales adicionales que usted necesita durante el embarazo. Las vitaminas prenatales también podrían ayudar a disminuir el riesgo de ciertos defectos de nacimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Atención prenatal:
El cuidado prenatal se trata de una serie de visitas con su médico a lo largo del embarazo. El cuidado prenatal puede ayudar a evitar problemas durante el embarazo y el parto. Durante cada visita prenatal, su médico la pesará y examinará su presión arterial. Su médico también examinará el latido cardíaco y crecimiento de su bebé. Es posible que usted también necesite lo siguiente en algunas de sus citas:
- Un examen pélvico le permite a su médico observar su cuello uterino (la parte inferior de su útero). Su médico usará un espéculo para abrir la vagina. Examinará el tamaño y la forma de su útero. En su primera visita prenatal, es posible que también le hagan una prueba de Papanicolaou. Este es un examen para detectar células anormales en el cuello uterino.
- Los análisis de sangre podrían realizarse para buscar si hay signos de lo siguiente:
- Diabetes gestacional o anemia (bajo nivel de hierro)
- Tipo de sangre o factor Rh, o ciertos defectos congénitos
- Inmunidad a ciertas enfermedades, como la varicela o la rubéola
- Una infección, como una infección de transmisión sexual, VIH o hepatitis B
- Hepatitis B puede necesitar prevención o tratamiento. La hepatitis B es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). El VHB puede transmitirse de una madre a su bebé durante el parto. Se le hará una prueba de detección del VHB lo antes posible durante el primer trimestre de cada embarazo. Usted necesita la prueba incluso si recibió la vacuna contra la hepatitis B o si se la hicieron antes. Es posible que necesite que le traten una infección por el VHB antes de dar a luz.
- Los análisis de orina también podría realizarse para revisarle el azúcar y la proteína. Estas son señales de diabetes gestacional o preeclampsia. También podrían realizarle análisis de orina para revisar si hay signos de infección.
- La detección de diabetes gestacional podría realizarse. Su médico le puede ordenar la curva de tolerancia a la glucosa (OGTT) de 1 paso o de 2 pasos.
- Examen de tolerancia a la glucosa en 1 paso: A usted le revisarán el nivel de azúcar en la sangre después de que no haya comido por 8 horas (en ayunas). Luego le darán a tomar una solución de glucosa. Le examinarán el nivel de glucosa nuevamente 1 hora y 2 horas después de terminar la bebida.
- Examen de tolerancia a la glucosa en 2 paso: Usted no tiene que ayunar para la primera parte del examen. Usted se tomará la bebida de glucosa a cualquier hora del día. A usted le revisarán el nivel de azúcar en la sangre al cabo de 1 hora. En caso que el nivel de azúcar esté más alto que cierto nivel, le ordenarán otro examen. Usted tendrá que ayunar para que le revisen el azúcar en su sangre. Usted se tomará la bebida de glucosa. Le examinarán la sangre de nuevo 1 hora, 2 horas y 3 horas después de terminarse la bebida de glucosa.
- Una ecografía del feto muestra imágenes del bebé dentro de su útero. Las imágenes se utilizan para verificar el desarrollo, el movimiento y la posición del bebé.
- Se le pueden ofrecer pruebas de detección de trastornos genéticos. Estos exámenes revisan el riesgo de su bebé de trastornos genéticos como el síndrome de Down. Un examen de detección podría incluir análisis de sangre y una ecografía. Los análisis de sangre pueden usarse para comprobar su ADN o el de su pareja. Las pruebas genéticas no siempre son exactas o completas. Su bebé puede nacer con un trastorno genético que no ha aparecido en las pruebas. Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que usted tenga sobre las pruebas genéticas.
Cambios corporales que pueden ocurrir durante su embarazo:
- Los cambios en los senos que usted experimentará incluyen sensibilidad y cosquilleo durante la primera parte de su embarazo. Los senos se volverán más grandes. Es posible que necesite un sostén con soporte. Es posible que usted vea una secreción delgada y amarilla, conocida como calostro, que sale de sus pezones durante el segundo trimestre. El calostro es un líquido que se convertirá en leche alrededor de 3 días después de usted haber dado a luz.
- Cambios en la piel y estrías podrían ocurrir durante su embarazo. Es posible que usted tenga marcas rojas, conocidas como estrías, en su piel. Las estrías usualmente se desvanecen después del embarazo. Utilice crema si su piel está seca y con comezón. La piel de su cara, alrededor de los pezones y debajo de su ombligo podría oscurecerse. La mayoría del tiempo, su piel volverá a su color normal después del nacimiento de su bebé.
- El malestar matutino consiste en náuseas y vómitos que pueden ocurrir en cualquier momento del día. Evite los alimentos grasosos y picantes. Coma comidas pequeñas durante el día en vez de porciones grandes. El jengibre puede ayudar a disminuir las náuseas. Consulte con su médico acerca de otras formas para disminuir las náuseas y el vómito.
- Acidez estomacal puede ser causada por los cambios hormonales durante su embarazo. El útero en crecimiento puede empujar su estómago hacia arriba y forzar ácido estomacal a acumularse dentro de su esófago. Tome 4 o 5 comidas pequeñas cada día en vez de comidas grandes. Evite los alimentos picantes. Evite comer justo antes de irse a la cama.
- Estreñimiento puede desarrollarse durante su embarazo. Para tratar el estreñimiento, coma alimentos altos en fibra como cereales con fibra, frijoles, frutas, verduras, panes integrales y jugo de ciruela. Haga ejercicio de manera regular y tome suficiente agua. Es posible que su médico sugiera un suplemento con fibra para ablandar sus evacuaciones intestinales. Consulte con su médico antes de usar cualquier medicamento para disminuir el estreñimiento.
- Las hemorroides son venas grandes en el área rectal. Pueden causar dolor, comezón y sangrado de color rojo vivo en su recto. Para disminuir el riesgo de hemorroides, prevenga el estreñimiento y no se esfuerce cuando tenga una evacuación intestinal. Si usted tiene hemorroides, sumérjase en una bañera con agua tibia para aliviar la incomodidad. Consulte con su médico cómo puede tratar las hemorroides.
- Los calambres y la hinchazón en las piernas pueden ser causados por niveles bajos de calcio o por el peso adicional del embarazo. Eleve sus piernas por encima del nivel de su corazón para disminuir la hinchazón. Durante un calambre en la pierna, estire o de un masaje al músculo que tiene el calambre. El calor puede ayudar a disminuir el dolor y los espasmos musculares. Aplique calor sobre el músculo por 20 a 30 minutos cada 2 horas por la cantidad de días que se le indique.
- Dolor en la espalda puede ocurrir a medida que su bebé crece. No esté de pie por largos periodos de tiempo ni levante objetos pesados. Use una buena postura mientras esté de pie, se agache o se doble. Use zapatos de tacón bajo con un buen soporte. Descansar puede también ayudarla a aliviar el dolor de espalda. Pregunte a su médico acerca de ejercicios que usted pueda hacer para fortalecer los músculos de su espalda.
Manténgase saludable durante su embarazo:
![]() |
- Consuma alimentos saludables y variados. Alimentos saludables incluyen frutas, verduras, panes de trigo integral, alimentos lácteos bajos en grasa, frijoles, carnes magras y pescado. Tome líquidos como se le haya indicado. Pregunte cuánto líquido debe tomar cada día y cuáles líquidos son los más adecuados para usted. Limite el consumo de cafeína a menos de 200 miligramos cada día. Limite el consumo de pescado a 2 porciones cada semana. Escoja pescado con concentraciones bajas de mercurio como atún ligero enlatado, camarón, cangrejo, salmón, bacalao o tilapia. No coma pescado con concentraciones altas de mercurio como pez espada, caballa gigante, pargo rayado y tiburón.
- Tome vitaminas prenatales según las indicaciones. Las vitaminas prenatales proporcionan algunas de las vitaminas y minerales adicionales que usted necesita durante el embarazo. Las vitaminas contendrán entre 400 y 800 microgramos (mcg) de ácido fólico para ayudar a prevenir ciertas afecciones, como la espina bífida. Es posible que haya empezado a tomar vitaminas prenatales o suplementos de ácido fólico un mes o más antes de quedarse embarazada. Continúe tomándolos durante los 2 o 3 primeros meses (8 a 12 semanas) de embarazo.
- Pregunte cuánto peso usted debe aumentar durante su embarazo. Demasiado aumento de peso o muy poco puede ser poco saludable para usted y su bebé.
- Consulte con su médico acerca de hacer ejercicio. El ejercicio moderado puede ayudarla a mantenerse en forma. Su médico la ayudará a planear un programa de ejercicios que sea seguro para usted durante su embarazo.
- No fume. El tabaquismo aumenta el riesgo de un aborto espontáneo y de problemas cardíacos y vasculares. Fumar puede causar que su bebé nazca antes de tiempo o que pese menos al nacer. Deje de fumar tan pronto como usted crea que podría estar embarazada. Solicite información a su médico si usted necesita ayuda para dejar de fumar.
- No consuma alcohol. El alcohol pasa de su cuerpo al bebé a través de la placenta. Puede afectar el desarrollo del cerebro de su bebé y provocar el síndrome de alcoholismo fetal (SAF). El SAF es un grupo de condiciones que causan problemas mentales, de comportamiento y de crecimiento.
- Consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamento. Muchos medicamentos pueden perjudicar a su bebé si usted los toma mientras está embarazada. No tome ningún medicamento, vitaminas, hierbas o suplementos sin primero consultar con su médico. Nunca use drogas ilegales o de la calle (como marihuana o cocaína) mientras está embarazada.
Consejos de seguridad:
- Evite jacuzzis y saunas. No use un jacuzzi o un sauna mientras usted está embarazada, especialmente durante el primer trimestre. Los jacuzzis y los saunas aumentan la temperatura de su bebé y el riesgo de defectos de nacimiento.
- Evite la toxoplasmosis. Esto es una infección causada por comer carne cruda o estar cerca del excremento de un gato infectado. Esto puede causar malformaciones congénitas, aborto espontáneo y otros problemas. Lávese las manos después de tocar carne cruda. Asegúrese de que la carne esté bien cocida antes de comerla. Evite los huevos crudos y la leche despasteurizada. Use guantes o pida que alguien la ayude a limpiar la caja de arena del gato mientras usted está embarazada.
- Consulte con su médico acerca de viajar. El tiempo más cómodo para viajar es durante el segundo trimestre. Pregunte a su médico si usted puede viajar después de las 36 semanas. Es posible que no pueda viajar en avión después de las 36 semanas. También le puede recomendar que evite los viajes largos por carretera.
Acuda a sus consultas de control con su médico u obstetra según le indicaron:
Vaya a todas sus citas prenatales durante su embarazo. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Embarazo
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.