Electroencefalograma En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber acerca del electroencefalograma (EEG):
Un EEG es un examen que mide la actividad eléctrica del cerebro de su niño. Puede ayudar a los médicos a decidir qué tratamientos necesita su niño. Un EEG puede ayudar a diagnosticar o controlar cualquiera de los siguientes:
- Convulsiones
- Trastornos del sueño
- Infección, enfermedad o lesión cerebrales
- Actividad cerebral durante una cirugía cerebral o coma
- Actividad cerebral antes de una cirugía o un procedimiento médico
Cómo preparar a su niño para un EEG:
El médico de su niño hablará con usted sobre cómo prepararlo para un EEG. Le indicará qué medicamentos darle a su niño y cuáles no el día del examen. No deje que su niño beba o coma alimentos con cafeína el día del examen. No coloque aceites o lociones en el cuero cabelludo o el pelo de su niño durante 24 horas antes del examen. Esto incluye acondicionador, laca, crema o gel para el cabello.
Lo que sucederá durante un EEG:
- Su niño no sentirá dolor durante el examen. Es posible que pueda permanecer con su niño durante el examen o que deba salir de la sala. Los médicos le pedirán al niño que permanezca quieto y no hable durante el examen. Un médico pondrá gel o crema en el cuero cabelludo de su niño. El médico colocará pequeños discos en diferentes lugares de la cabeza de su niño. Los discos estarán conectados a cables y a un monitor. El monitor registrará la actividad eléctrica del cerebro de su niño.
- Durante el examen, es posible que se le solicite a su niño que cambie la velocidad de su respiración. También es posible que se le pida que mire fotos o una luz intermitente. El médico podría hacer ruidos fuertes.
- Las luces brillantes o los ruidos fuertes podrían causar que su niño tenga una convulsión durante el examen. Los médicos podrían darle medicamentos al niño para controlar o detener la convulsión. También ayudarán a proteger a su niño para que no se lastime.
- Es posible que se le dé un medicamento a su hijo para ayudarlo a dormir durante el examen. Su niño también podría ser grabado durante el examen. El video ayudará a los médicos a ver si tiene signos de una convulsión.
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Su hijo deja de respirar, se pone de color azul o usted no siente su pulso.
- Su hijo no se despierta después de su convulsión.
- La convulsión de su niño dura más de 5 minutos.
- Su hijo sufre más de 1 convulsión antes de estar totalmente despierto o consciente.
- Su hijo tiene una convulsión y es diabético.
- Su hijo tiene una convulsión en el agua.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su hijo no actúa normalmente después de una convulsión.
- Su hijo está muy débil y cansado, tiene rigidez en el cuello o no puede dejar de vomitar.
- Su hijo sufre una lesión durante una convulsión.
Consulte con su médico sí:
- Su hijo tiene convulsiones aún con el tratamiento.
- Su niño se agarra la ropa, truena sus labios o se pone inquieto, pero parece no darse cuenta de sus acciones.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Qué hacer si su niño tiene una convulsión:
- No entre en pánico.
- Escriba la hora en que comenzó la convulsión. Registre cuánto tiempo dura.
- Guíe cuidadosamente a su niño al suelo o a una superficie suave. Amortigue su cabeza y quite los objetos cortantes que estén a su alrededor.
- Coloque a su hijo de costado para evitar que se trague la saliva o vómito.
- Afloje la ropa de su niño alrededor del área de la cabeza y cuello.
- Extraiga cualquier objeto de la boca de su niño. No coloque nada en la boca de su hijo. Esto podría impedirle respirar.
- Realice reanimación cardiopulmonar si su niño deja de respirar o si no puede sentirle el pulso.
- Deje dormir o descansar a su hijo después de la convulsión. Podría estar confundido por un tiempo después de la convulsión. No le dé nada para comer ni beber hasta que esté completamente despierto.
Administre el medicamento a su niño como se le haya indicado:
Llame al médico del niño si usted cree que el medicamento no está ayudando o si su niño presenta efectos secundarios. Infórmele al médico de su niño si él toma cualquier vitamina, hierbas u otros medicamentos. Mantenga una lista de los medicamentos que su niño toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos de su niño: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Learn more about Electroencefalograma En Niños
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.