Ecocardiograma De Estrés
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber sobre un ecocardiograma de estrés:
Un ecocardiograma de estrés es un ultrasonido que se utiliza para ver cómo funciona su corazón bajo estrés. Su corazón se puede poner bajo estrés con ejercicio o medicamentos. Un ecocardiograma de estrés muestra las estructuras de su corazón y qué tan bien está bombeando su músculo cardíaco. También muestra cómo la sangre fluye a través de tu corazón.
¿Cómo me preparo para un ecocardiograma de estrés?
- La cafeína y la nicotina pueden afectar los resultados del examen. No tome cafeína por al menos 24 horas antes del examen. Esto incluye bebidas, alimentos y medicamentos con cafeína. No fume 3 horas antes del examen o según lo indicado. Es probable que su médico le indique que no debe consumir ningún alimento ni bebida por 2 horas antes de los exámenes.
- Su médico le indicará qué medicamentos puede tomar el día del examen, y cuáles debe evitar. Le pueden recomendar que deje de tomar medicamentos con teofilina por 48 a 72 horas antes del examen. También le pueden recomendar que deje de tomar medicamento con bloqueador beta 24 horas antes del examen. Llevar calzado y ropa cómoda si el examen requiere ejercicio. Si usa un inhalador, tráigalo con usted al examen.
¿Qué sucederá durante un ecocardiograma de estrés?
- Un médico colocará electrodos (parches adhesivos) en su pecho. Vello puede ser quitado para ayudar a que los parches se peguen a su piel. Su médico conectará un cable a cada electrodo. Los cables se conectan a un monitor que muestra la actividad eléctrica de su corazón. Se realizará un ecocardiograma de estrés mientras usted está en reposo. En caso de que le tengan que administrar medicamento durante el examen, un médico le colocará una vía intravenosa.
- Usted hará ejercicio o recibirá medicamentos para estresar su corazón. Su frecuencia cardíaca, ritmo cardíaco y presión arterial se controlarán de cerca durante el examen.
- Durante un ecocardiograma de estrés con ejercicio se le solicitará que camine en una cinta rodante o pedalee en una bicicleta estática. En cambio puede acostarse y pedalear una bicicleta. Si usted se acuesta para hacer ejercicio, se realizará un ecocardiograma de estrés mientras está ejercitando. La velocidad y la resistencia de la máquina de ejercicio pueden incrementarse con el tiempo. Se le pedirá que haga ejercicio por el tiempo que le sea posible. Su médico le dirá que deje de hacer ejercicio si le falta el aire, tiene dolor de pecho o dolor de piernas. Inmediatamente después de dejar de hacer ejercicio, se hará otro ecocardiograma de estrés.
- Durante un ecocardiograma de estrés con medicamentos su médico inyectará medicamento por vía intravenosa. Se realizará un eocardiograma de estrés mientras se le administra el medicamento. El medicamento hará que su corazón lata más rápido y trabaje más duro. El medicamento puede hacerlo sentir ansioso, mareado, nauseabundo, tembloroso o tener falta de aire. Usted también podría tener dolor de pecho leve. Estos síntomas deben cesar cuando el médico deje de administrarle el medicamento. Infórmele a su médico si tiene dolor de pecho severo o mareos. Se le podría administrar otra medicación para tratar el dolor de pecho severo o los mareos.
¿Qué sucederá después de un ecocardiograma de estrés?
Le retirarán la IV, en caso de tener una colocada. Generalmente puede volver al trabajo y a sus actividades normales inmediatamente.
Riesgos de un ecocardiograma de estrés:
Los medicamentos o el ejercicio puede causar dolor en el pecho, mareos o un infarto.
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted se siente mareado, débil o tiene sensación de desmayo.
Comuníquese con su médico si:
- Tiene náuseas o está vomitando.
- Tiene comezón, inflamación o un sarpullido en la piel.
- Usted tiene dolor, enrojecimiento o inflamación en el área donde le inyectaron el medicamento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Consejos para tener un corazón saludable:
- No fume. La nicotina y otros químicos en los cigarrillos y cigarros pueden provocar daño al corazón y al pulmón. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Elabore un programa de ejercicios con su médico. No comience ningún programa de ejercicios antes de hablar con su médico. El ejercicio ayuda a bajar el colesterol y la hipertensión. También puede ayudarlo a mantener un peso saludable.
- Mantenga un peso saludable. Si esta sobrepeso, hable con su médico para saber cómo puede bajar de peso. Una pérdida del 10% de peso puede mejorar la salud de su corazón.
- Consuma alimentos saludables para el corazón. Incluya frutas y verduras frescas en su plan de comidas. Escoja alimentos bajos en grasas, como leche descremada de 1% de grasa, quesos y yogur bajos en grasas, pescado, pollo (sin piel) y carne magra. Consuma dos porciones de 4 onzas de pescado alto en grasas omega 3 cada semana, como por ejemplo salmón, atún fresco y arenque. No consuma alimentos altos en sodio, como los alimentos enlatados, papas de paquete, refrigerios salados, y carnes frías como para sándwich. Agregue menos sal a sus comidas.
- Limite o no consuma bebidas alcohólicas. Pregúntele a su médico si es seguro que usted tome alcohol y cuánta cantidad es segura. Un trago equivale a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1 onza y ½ de licor.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.