Dolor Abdominal Agudo En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre el dolor abdominal agudo en niños?
Generalmente, el dolor abdominal agudo comienza repentinamente y empeora rápidamente.
![]() |
¿Cuáles son las causas menores del dolor abdominal agudo en niños?
- Estreñimiento
- Reflujo gástrico
- Una reacción alérgica a alimentos o intoxicación por alimentos
- Cólicos en bebés
- Estrés
- Dolor del periodo menstrual en las niñas mayores
¿Cuáles son las causas graves del dolor abdominal agudo en niños?
- Una obstrucción en los intestinos del niño
- Inflamación o ruptura de la apéndice del niño
- Sangrado en el abdomen o algún órgano del niño
- Una úlcera o un desgarre en el esófago, el estómago o los intestinos del niño
- Inflamación o infección en el abdomen o un órgano del niño
- Cálculos en el riñón o la vesícula biliar del niño
- Torsión de los testículos o los ovarios del niño o la niña
- Un embarazo ectópico en niñas mayores
¿Cómo se diagnostica la causa del dolor abdominal agudo?
Podría no encontrarse la causa del dolor abdominal del niño. El médico de su hijo le preguntará acerca del dolor de su hijo. Informe al médico cuándo comenzó el dolor de su hijo y sobre cualquier viaje, cirugía o lesión recientes. También infórmele qué alivia o empeora el dolor del niño y los tratamientos que ha probado. El médico examinará al niño. Con base en los síntomas del niño y en lo que el médico encuentre en el examen, es posible que el niño deba realizarse otros exámenes:
- Los análisis de sangre pueden utilizarse para comprobar el funcionamiento de los órganos de su niño. Las pruebas pueden usarse para comprobar la existencia de una enfermedad o infección.
- Un ultrasonido, radiografía, tomografía computarizada (TC) o una imagen por resonancia magnética (IRM) podrían usarse para revisar los órganos dentro del abdomen de su niño. Los médicos utilizan estas imágenes para buscar problemas como una obstrucción intestinal. Es probable que a su hijo le administren líquido de contraste para ayudar a los médicos a ver mejor los órganos. Informe al médico si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste. No permita que su hijo entre a la sala de la resonancia magnética con ningún objeto de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe al médico si su hijo tiene cualquier metal en o sobre su cuerpo.
- Una colonoscopia es un prueba que se utiliza para examinar el colon de su hijo. Una sonda con una luz al final se introduce en el ano del niño. A continuación, la sonda se desplaza hasta su colon para comprobar si hay algún problema.
- Una endoscopia se utiliza un endoscopio para observar el interior del tracto digestivo de su niño. Un endoscopio es un tubo largo y flexible con una luz en el extremo. Es posible que al endoscopio le conecten una cámara para que el médico pueda tomar imágenes. Durante una endoscopía, los médicos pueden encontrar problemas con el funcionamiento del tracto digestivo de su niño. Pueden tomarse muestras para enviarlas a un laboratorio de análisis.
- Una muestra de evacuación intestinal y de orina se podrían recolectar y enviar al laboratorio para análisis. Los resultados podrían mostrar qué es lo que está provocando el dolor de su niño.
¿Cómo se trata el dolor abdominal agudo?
Los tratamientos dependen de la causa del dolor abdominal de su niño. Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Los medicamentos estos pueden administrarse para disminuir el dolor, tratar una infección bacteriana o manejar los síntomas del niño. No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su hijo podría presentar el síndrome de Reye si toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado.
- La cirugía puede necesitarse para tratar causas graves del dolor abdominal. Los ejemplos incluyen apendicitis o una obstrucción en los intestinos del niño.
¿Cómo puedo ayudar a controlar el dolor abdominal de mi niño?
- Tome la temperatura de su niño cada 4 horas, o según las indicaciones. La fiebre podría ser un signo de una condición que necesita recibir tratamiento.
- Haga que su niño descanse hasta que se sienta mejor. Es posible que necesite hacer más siestas de lo habitual durante el día. No deje que su hijo juegue con otros niños si tiene una enfermedad contagiosa, como la gripe.
- Dele a su hijo una solución de rehidratación oral (SRO), según las instrucciones. La solución es un líquido que contiene la cantidad adecuado de agua, sal y azúcar que sirven para prevenir una deshidratación. Pregunte qué tipo de solución de rehidratación oral debe usar, cuánta cantidad debería darle a su niño.
- Pregunte cuándo su niño mayor puede volver a comer alimentos sólidos. Le pueden indicar que no le dé alimentos sólidos a su niño por 24 horas.
- Aplique calor en el abdomen de su hijo para aliviar el dolor o los espasmos musculares. Usted puede aplicar calor con una almohadilla térmica eléctrica de baja temperatura, una botella con agua caliente o una compresa tibia. El calor debería aplicarse aproximadamente de 20 a 30 minutos o por el tiempo y la frecuencia que le indiquen. Siempre coloque una tela entre la piel de su niño y el paquete térmico para evitar quemaduras.
- Mantenga un registro del dolor abdominal de su hijo. Esto puede ayudar a su médico a saber lo que está causando el dolor de su hijo. Incluya cuándo se produce el dolor y su duración. Describa qué estaba haciendo su hijo cuando comenzó el dolor. Describa también cualquier cosa que su hijo diga sobre cómo se siente el dolor. Incluya otros síntomas que su hijo tenga además del dolor abdominal. Lleve la información a las consultas de seguimiento de su hijo.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a prevenir el dolor abdominal agudo?
- Si es necesario, cambie la alimentación que le da a su niño. No le dé alimentos que causen dolor abdominal u otros síntomas. Trate de que su hijo coma cantidades pequeñas de alimentos más a menudo. Los siguientes cambios también pueden ayudar:
- Ofrézcale a su hijo más alimentos con fibra si tiene estreñimiento. Los alimentos altos en fibra incluyen frutas, verduras, alimentos de grano integral y legumbres, como frijoles pintos.
- No le dé a su niño alimentos que causan gases. Por ejemplo, brócoli, repollo, frijoles y bebidas carbonatadas.
- No le dé alimentos o bebidas que contengan sorbitol o fructosa si tiene diarrea o distensión abdominal. Algunos ejemplos son jugos de frutas, dulces, mermeladas y gomas de mascar sin azúcar.
- No le dé a su hijo alimentos altos en grasa. Por ejemplo, comidas fritas, hamburguesas con queso, perros calientes y postres.
- Ofrézcale a su hijo más alimentos con fibra si tiene estreñimiento. Los alimentos altos en fibra incluyen frutas, verduras, alimentos de grano integral y legumbres, como frijoles pintos.
- Si es necesario, cambie los líquidos que le da a su hijo. No le dé líquidos que le causen dolor o lo empeoren, como el jugo de naranja. Haga que su hijo beba más líquidos para evitar la deshidratación causada por la diarrea o los vómitos. Pregúntele al médico de su hijo cuánto líquido debe darle a diario y qué líquidos son mejores para su hijo.
- Ayude a su hijo a controlar el estrés. El estrés puede causar dolor abdominal. El médico del niño puede recomendarle técnicas de relajación y ejercicios de respiración profunda para ayudar a disminuir el estrés. El médico puede recomendarle a su hijo que hable con alguien sobre su estrés o ansiedad, como un consejero o un amigo. Ayude a su hijo a dormir lo suficiente y a realizar actividad física.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Las evacuaciones intestinales del niño tienen sangre o un aspecto alquitranado.
- El niño tiene sangrado por su recto.
- Su hijo no puede dejar de vomitar o vomita sangre.
- El abdomen del niño está muy dolorido, duro y más grande de lo normal.
- Su niño tiene dolor intenso en el abdomen.
- El niño se siente débil o mareado, o se desmaya.
- El niño deja de tener flatulencias y evacuaciones intestinales.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Su hijo tiene fiebre.
- Su hijo tiene síntomas nuevos.
- Los síntomas de su niño no mejoran con el tratamiento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.