Derrame Cerebral En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Un derrame cerebral
ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Esto puede provocar daño serio al cerebro debido a la falta de oxígeno. La función cerebral podría verse afectada dependiendo del lugar donde ocurre el derrame cerebral. Un derrame cerebral puede suceder cuando su bebé está todavía en el útero, o a cualquier edad después del nacimiento. Un derrame cerebral provocado por un coágulo de sangre se conoce como derrame cerebral isquémico. Un derrame cerebral provocado por un vaso sanguíneo que estalla o se desgarra se conoce como derrame cerebral hemorrágico. Los signos y síntomas de un derrame cerebral dependerán de dónde en el cerebro se produjo el derrame. Por lo general, los signos y síntomas aparecen repentinamente.
Signos de alerta de un derrame cerebral:
La palabra R.Á.P.I.D.O. puede ayudarlo a recordar y reconocer los signos de advertencia de un derrame cerebral.
- R = Rostro caído Pérdida repentina del equilibrio
- A = Alteración del equilibrio Pérdida de la vista en uno o ambos ojos
- R = Rostro caído A = Alteración del equilibrio P = Pérdida de fuerza La cara se cae de un lado
- I = Impedimento visual Un brazo se cae cuando levanta ambos brazos
- D = Dificultad para hablar Dificultad para hablar o suena diferente
- O = Obtenga ayuda rápido Es hora de conseguir ayuda inmediatamente
![]() |
Signos y síntomas de un derrame cerebral en recién nacidos y lactantes:
- Convulsiones
- Problemas para comer
- Dificultad para respirar o pausas en la respiración
- Parálisis en un lado del cuerpo, o usar solo un brazo
- Retrasos en el desarrollo, como gatear más tarde que lo habitual
Signos y síntomas de un derrame cerebral en los niños mayores y los adolescentes:
Cualquiera de lo siguiente puede desarrollarse en el momento de un derrame cerebral o años después:
- Convulsiones
- Estar menos despierto que de costumbre o pérdida de la conciencia
- Pérdida de la vista en uno o ambos ojos
- Dolor de cabeza con o sin vómitos
- Debilidad repentina en un brazo o pierna, o dificultad para caminar
- Cambios repentinos en el estado de ánimo o en el comportamiento
- Dificultad para hablar o tragar
- Visión borrosa o doble
- Problemas para completar las tareas escolares
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Su hijo tiene cualquiera de los siguientes signos de un derrame cerebral:
- Entumecimiento o caída de un lado de la cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
-
- Su hijo sufre una convulsión.
- Su hijo se siente mareado, le falta el aire o tiene dolor en el pecho.
- Su hijo tose sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- El brazo o pierna de su niño está cálidos y adoloridos. Se podría ver inflamado y rojo.
- Su hijo tiene dificultad para tener una evacuación intestinal o para orinar.
Llame al médico de su hijo si:
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la condición o el cuidado de su niño.
Drugs used to treat this and similar conditions
Isoxsuprine
Isoxsuprine systemic is used for cerebrovascular insufficiency, coronary artery disease, raynaud's ...
Ticlopidine
Ticlopidine systemic is used for cerebral thrombosis/embolism
El tratamiento
dependerá del tipo de derrame cerebral que su niño tuvo. También dependerá de lo que ha provocado derrame cerebral. Su niño podría necesitar oxígeno o líquidos adicionales. También se le puede administrar a su hijo vitamina K para ayudar con la coagulación de la sangre. Su hijo también podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Los medicamentos podrían usarse para disolver los coágulos o ayudar a que la sangre de su hijo coagule más fácilmente. Su hijo también podría necesitar medicamentos para controlar las convulsiones o la anemia (recuento bajo de glóbulos rojos). Si su hijo tiene hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre), se le administrará un medicamento para bajar el nivel. El medicamento también podría elevar o reducir la temperatura de su hijo.
- Trombólisis es un procedimiento que se usa para disolver los coágulos en una arteria del cerebro. Un catéter será guiado dentro de la arteria hasta que esté cerca del coágulo. Pondrán medicamento en el catéter para ayudar a disolver el coágulo.
- La cirugía podría usarse para remover un coágulo sanguíneo o una acumulación de sangre o para aliviar la presión dentro del cerebro de su niño. Es posible que su hijo también necesite una cirugía para colocar un clip para detener el flujo sanguíneo en una arteria de su cerebro.
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Prueba de recuperación:
El médico de su hijo evaluará la recuperación de su hijo 90 días (3 meses) después del derrame cerebral. Esto se puede hacer por teléfono o personalmente. El médico preguntará con qué facilidad su hijo puede hacer las actividades que hacía antes del derrame. El médico también indagará cuán bien su hijo puede hacer las actividades diarias sin ayuda. El médico de su hijo puede darle recomendaciones para su hijo en función de la prueba. Por ejemplo, su hijo puede necesitar que alguien lo ayude a caminar con seguridad. Su hijo también puede necesitar ayuda con las actividades diarias, como vestirse. Basado en las respuestas, el médico de su hijo puede repetir esta prueba pasado un tiempo.
Lleve a su niño a rehabilitación si así se lo indicaron:
La rehabilitación es un programa dirigido por especialistas que ayudarán a su hijo a recuperar las habilidades que haya perdido. Los especialistas incluyen fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y del habla. Los fisioterapeutas ayudan a su hijo a ganar fuerza o a mantener el equilibrio. Los terapeutas ocupacionales le enseñan a su hijo nuevas formas de hacer sus actividades cotidianas. La terapia de su hijo podría incluir movimientos para las actividades diarias. Un terapeuta de lenguaje ayudará a su niño a mejorar su capacidad de hablar y de tragar.
Asegúrese de que su casa sea un hogar seguro para su niño:
Es posible que su hijo tenga dificultad para caminar o para mantener el equilibrio después de un derrame cerebral. Lo siguiente puede ayudar a reducir el riesgo de caídas:
- Quite cualquier cosa con la que pueda tropezarse su hijo.
- Mantenga libres los pasillos libres en su hogar. Pegue con cinta adhesiva los cables eléctricos para que su hijo no tropiece con ellos.
- Asegúrese que su hogar esté bien iluminado.
- Coloque material antideslizante en las superficies que podrían estar resbaladizas. Un ejemplo sería su tina de baño o el piso de la ducha. Ayude a su hijo a entrar y salir de la ducha o bañera.
- Ayude a su niño a usar dispositivos de apoyo, si lo necesita. Es posible que su hijo necesite usar una andadera o un bastón. También podría necesitar dispositivos que lo ayuden con las actividades cotidianas.
![]() |
Ayude a evitar otro derrame cerebral en su niño:
Ayude a su hijo a desarrollar hábitos saludables que seguir durante la adultez. Esto puede ayudar a prevenir los factores de riesgo que pueden llevar a un derrame cerebral. Después de un derrame cerebral, su hijo tiene un mayor riesgo de sufrir otro derrame cerebral. Es importante ayudar a su hijo a reducir su riesgo tanto como sea posible. El médico de su hijo puede darle más información sobre lo siguiente:
- Controle las otras afecciones médicas de su niño. Una afección como la diabetes puede aumentar el riesgo de su niño de un derrame cerebral. Controle el nivel de azúcar en la sangre de su niño si tiene hiperglucemia o diabetes. Asegúrese de que su hijo tome los medicamentos recetados y verifique los niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones.
- Revise la presión arterial de su niño, si así se lo indicaron. La presión arterial alta puede aumentar su riesgo de un derrame cerebral. Si su hijo tiene presión arterial alta, siga las instrucciones para controlarla.
- Ofrézcale a su hijo una variedad de alimentos saludables. Los alimentos sanos incluyen panes integrales, productos lácteos bajos en grasas, frijoles, carnes livianas y pescado. Su niño debería comer al menos 5 porciones de frutas y vegetales cada día. Ofrézcale alimentos que sean bajos en grasa, colesterol, sal y azúcar. Elija alimentos altos en potasio, como las papas o los plátanos. Un dietista puede ayudarlo a crear plan de alimentación saludable.
- Ayude a que su niño sea activo físicamente de acuerdo con las indicaciones. La actividad es importante para evitar un derrame cerebral. La actividad física, como el ejercicio, también puede ayudar a controlar la presión arterial y el peso. Los niños y adolescentes deberían hacer al menos 60 minutos de actividad física cada día. Podría ayudar que el ejercicio sea una actividad familiar. Busque una actividad o ejercicio que su hijo disfrute.
- Ayude a su niño a mantener un peso saludable. Pregúntele al médico de su hijo cuál es su peso ideal. Pídale al médico que lo ayude a elaborar un plan para perder peso, si lo necesita. Los médicos pueden ayudarlos a usted y a su hijo a dividir la pérdida de peso en metas pequeñas si su hijo tiene mucho peso que perder.
- Hable con su adolescente sobre no fumar. La nicotina y otros químicos de los cigarrillos y cigarros pueden aumentar el riesgo de derrame cerebral. Pregunte a los médicos por mayor información si su adolescente fuma actualmente y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con los médicos antes de que su hijo use estos productos.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Es posible que su hijo necesite regresar para que le realicen exámenes regulares de su función cerebral. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- American Stroke Association
Phone: 1- 888 - 478-7653
Web Address: http://www.stroke.org
Learn more about Derrame Cerebral En Niños
Treatment options
- Medications for Cerebral Thrombosis/Embolism
- Medications for Cerebrovascular Insufficiency
- Medications for Hemorrhagic Stroke
Care guides
Symptoms and treatments
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.