Dentición
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Dentición
es cuando los primeros dientes comienzan a brotar de las encías del niño. A los niños por lo general les sale el primer diente entre los 4 y los 8 meses de edad. A la edad de 3 años, su niño debería tener 20 dientes de leche o primarios.
Los signos y síntomas comunes son:
El signo más común de la dentición es que el niño succione, mastique o se muerda los dedos, los juguetes u otros objetos. Es posible que también presente cualquiera de los siguientes:
- Babea o tiene un sarpullido en la cara.
- Le duelen o tiene sensibilidad en las encías.
- Se muestra irritable o molesto.
- Dificultad para dormir
- El lugar donde el diente está por salir se pone de color rojo o blanco.
Comuníquese con el pediatra del niño si:
- Su hijo tiene una fiebre por encima de 38°C (100.4°F).
- Su hijo tiene náuseas o diarrea, o vomita.
- Su hijo continúa molesto e irritable después que le ha salido el diente.
- La encía del niño está enrojecida, inflamada y tiene pus donde está saliendo el diente.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Ayude a su niño a sentirse mejor durante la dentición:
- Permítale masticar. Dé al niño un aro de dentición o un chupete frío (no congelado) para que lo mordisquee. Humedezca un paño limpio con agua fría y déselo al niño. No lo deje solo mientras esté mordisqueando el paño.
- Frote sus encías. Frótele suavemente las encías con un dedo limpio, una cuchara fría o una gaza húmeda.
- Dele líquidos o alimentos fríos. Dé al niño jugo frío (no congelado) para calmar el dolor. También es buena idea darle una fruta fría (como un plátano) o una verdura fría (como un pepino pelado). No le dé alimentos duros, como las zanahorias, porque se podría atragantar.
Lo que no se debe hacer:
- No moje el chupete o el aro de dentición en miel ni azúcar.
- No frote las encías del niño con alcohol.
- No use aros de dentición que tengan líquido dentro. El líquido se puede salir del aro.
- No use gel para dentición a menos que sea indicado por el médico del niño.
- No use alimentos, líquidos ni aros de dentición congelados.
- No ate un aro de dentición alrededor del cuello del niño. La cuerda lo puede estrangular.
- No acueste a su niño en la cama con un biberón.
Cuidado de los dientes del niño a medida que salen:
- Programe la primera cita del niño con el odontólogo. Esto debería ocurrir una vez que le empiecen a salir los dientes pero antes de que el niño cumpla su primer año.
- Limpie los dientes del niño con un cepillo de dientes para niños de cerdas suaves y agua. Limpie sus dientes dos veces al día. Comience a agregar una pequeña cantidad de dentífrico con flúor al cepillo cuando el niño tenga 2 años de edad. Enseñe al niño a cepillarse correctamente. No permita que el niño muerda el cepillo de dientes ni se coma el dentífrico.
- No permita que el niño tome el biberón cuando está acostado o durmiéndose. Esto puede hacer que se le caríen los dientes y aumentar el riesgo de que le venga una infección en los oídos.
- No permita que el niño tome el biberón mientras camina. Puede lastimarse los dientes si se cae. Tampoco permita que el niño tome pecho o el biberón durante más tiempo de lo que duraría una comida regular. Esto también puede provocar que le salgan caries.
- No le dé jugo de fruta hasta que el niño tenga 6 meses de edad. Los niños menores de 6 años no deberían de tomar más de ½ taza a ⅔ de taza al día. Demasiado jugo puede causar diarrea, molestias estomacales y caries en los dientes. Dele el jugo en una taza y no en un biberón. Compre jugos pasteurizados y que sean en un 100% de fruta.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Learn more about Dentición
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.