Cáncer De Boca
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Las células cancerosas pueden formarse en los labios o en el interior de la boca. El tipo más común de cáncer de boca es el carcinoma de células escamosas (CCE). El CCE es un tipo de cáncer de crecimiento lento que por lo general no se propaga. Las células escamosas se encuentran en la piel, los órganos, las vías respiratorias y el tracto digestivo.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene dificultad para respirar.
Busque atención médica de inmediato si:
- Tiene dificultad para tragar.
- Tiene calor, dolor o enrojecimiento en la boca o la garganta.
- Le sangra la boca sin haberse lesionado.
Llame a su médico o farmacéutico si:
- Usted tiene nuevos síntomas o sus síntomas empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los antibióticos ayudan a tratar o evitar una infección a causa de una bacteria.
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Controle el cáncer de boca:
- No consuma productos de tabaco ni beba alcohol. Estos pueden aumentar el riesgo de cáncer o empeorar los síntomas. Pida información a su médico si usted actualmente fuma cigarrillos o bebe alcohol y necesita ayuda para dejarlos. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Evite una infección por VPH: Algunos tipos de VPH pueden causar o aumentar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, especialmente el CCE. El VPH suele contagiarse por medio de la actividad sexual. La vacuna contra el VPH se administra a las mujeres y a los hombres, normalmente a los 11 o 12 años de edad. Se puede aplicar entre los 9 y los 45 años de edad, si es necesario. La vacuna es más eficaz si se aplica antes de comenzar la actividad sexual. Use un condón nuevo, una barrera anticonceptiva o una barrera dental de látex cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto incluye el sexo oral, vaginal y anal.
- Consuma alimentos saludables. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, pan integral, productos lácteos bajos en grasa, frijoles, carnes magras y pescado. Al comer, debe tomar bocados pequeños y masticar bien la comida antes de tragarla. Tenga mucho cuidado al comer carnes, frutas y verduras. Un dietista puede ayudarlo a planear comidas y meriendas que son las más adecuadas para usted.
- Ejercítese según indicaciones. El ejercicio puede ayudarle a mejorar su nivel de energía y a despertarle el apetito. Pregúntele a su médico cuánto ejercicio necesita usted y cuáles ejercicios son mejores para usted.
Programe una cita de seguimiento con su médico u oncólogo según indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para más información:
- American Cancer Society
250 Williams Street
Atlanta , GA 30303
Phone: 1- 800 - 227-2345
Web Address: http://www.cancer.org
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.