Skip to main content

Cuide De Manera Segura A Una Persona Que Tiene Covid-19

Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Sep 3, 2023.

LO QUE NECESITA SABER:

¿Qué necesito saber sobre cómo cuidar a una persona con COVID-19?

Una persona con COVID-19 podría contagiar el virus a otras personas durante la infección y después de recuperarse. El virus puede transmitirse a partir de 2 a 3 días antes de que comiencen los síntomas o antes de tener una prueba positiva si los síntomas no comienzan nunca. El virus se transmite principalmente en las gotitas que se forman cuando una persona habla, canta, tose o estornuda. Las gotitas también pueden flotar en el aire o aterrizar en superficies y objetos. Siga las indicaciones de los médicos para cuidar de manera segura a una persona que se está recuperando de la COVID-19 en su casa.

¿Cómo puedo cuidar de manera segura a esta persona?

Si la persona vive en otro hogar, coordine un tiempo para brindar cuidados. Recuerde llevar algunos pares de guantes desechables y un tapabocas. Los médicos de la persona le darán instrucciones específicas que debe seguir. Las siguientes son reglas generales al respecto:

  • Lávese las manos frecuentemente. Lávese antes y después de entrar en la casa, área o habitación de la persona. Use agua corriente y jabón tanto como sea posible. Frótese las manos enjabonadas durante al menos 20 segundos antes de enjuagarse. Séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. No comparta toallas con la persona. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. Recuérdele a la persona que se lave las manos o use desinfectante de manos a menudo.
    Lavado de manos
  • Colóquese un tapabocas (mascarilla) y asegúrese de que la persona también esté usando uno al ingresar. Utilice un tapabocas de tela con al menos 2 capas. También puede crear capas usando un tapabocas de tela sobre una máscara no médica desechable. Cúbrase la boca y la nariz.
    Cómo usar un tapabocas (mascarilla)
  • Ayude a la persona para que no exponga a los demás al virus. También ayudará a la persona a descansar haciendo las tareas domésticas, cocinando comidas y haciendo recados para ella. Cuide las mascotas de la persona. Algunos animales, incluyendo las mascotas, han sido infectados con el coronavirus. Asegúrese de que la persona beba líquidos adicionales y que coma alimentos saludables. Mantenga la información de contacto de su médico donde pueda encontrarla fácilmente. Contacte al médico si nota que un síntoma está empeorando. El médico le indicará lo que tiene que hacer.
  • No permita que otros se acerquen a la persona. Excepto que la persona viva sola, lo mejor es que se quede en una habitación o área de la casa separada. La persona debe tener sus propios platos y utensilios para comer. Mantenga la puerta de la habitación cerrada a menos que necesite entrar o salir.
  • Asegúrese de que la habitación de la persona tenga un buen flujo de aire. Puede abrir la ventana si el clima lo permite. También se puede encender el aire acondicionado para ayudar a que el aire se mueva.
  • Use guantes y un tapabocas mientras brinda cuidados y limpia. Limpie a menudo los objetos y las superficies de alto contacto.

¿Qué más puedo hacer para protegerme?

Prevenga la infección por COVID-19
  • Siga las instrucciones de su médico. Tendrá que estar en cuarentena mientras cuida de la persona. También debería hacerse la prueba, aunque no desarrolle síntomas de COVID-19. Su médico le dará instrucciones sobre la cuarentena y las pruebas.
  • Cúbrase al toser y estornudar. Gire la cara y cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo. Deseche el pañuelo. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Luego lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos. Enséñeles a los niños a cubrirse al toser o estornudar.
  • Reciba la vacuna contra la COVID-19 según las indicaciones. Se recomienda la vacunación a todas las personas de 6 meses o más. Las vacunas contra la COVID-19 se administran en forma de inyección en 1 a 3 dosis primarias. Esto depende de la marca de la vacuna y de la edad de la persona que la recibe. Se recomienda una dosis de refuerzo para todas las personas de 5 años o más después de completar la serie primaria. Se recomienda una segunda dosis refuerzo para todos los adultos de 50 años o más y para los adolescentes inmunodeprimidos. La segunda dosis de refuerzo también se recomienda para todos los que recibieron la marca de la vacuna de 1 dosis como la primera dosis y un refuerzo. Su médico puede darle más información sobre los refuerzos y ayudarlo a programar todas las dosis necesarias.
    Calendario de vacunación recomendado contra la COVID-19
  • Siga las instrucciones después de recibir la vacuna contra la COVID-19. Puede contagiarse incluso después de recibir la vacuna. También puede transmitir el virus a otras personas sin saber que tiene la infección. Compruebe las normas de viaje locales, nacionales e internacionales. Algunos países exigen evidencia de que la prueba es negativa antes de viajar. Tal vez también sea necesario hacer cuarentena tras su regreso.
  • Intente mantener el espacio entre usted y los demás cuando esté fuera de casa. Evite las multitudes lo más que pueda. Use un tapabocas cuando deba estar cerca de un grupo grande y no pueda estar alejado de los demás.
  • Limpie y desinfecte las superficies y los objetos de alto contacto de su casa a menudo. Use toallitas húmedas desinfectantes o haga una solución de 4 cucharaditas de lejía en 1 cuarto de galón (4 tazas) de agua.
  • Reciba otras vacunas recomendadas según sea necesario. Debe recibir la vacuna contra la influenza (gripe) tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre. Vacúnese contra la neumonía si se recomienda. Su médico puede indicarle si necesita también otras vacunas, y cuándo aplicárselas.
    Calendario de vacunación recomendado para 2022

¿Dónde puedo obtener más información?

  • Centers for Disease Control and Prevention
    1600 Clifton Road
    Atlanta , GA 30333
    Phone: 1- 800 - 232-4636
    Web Address: http://www.cdc.gov

Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:

  • La persona tiene dificultad para respirar o falta de aliento en reposo.
  • La persona siente presión o dolor en el pecho que dura más de 5 minutos.
  • La persona tiene confusión o es difícil despertarla.

¿Cuándo debo buscar atención inmediata?

  • La piel de la cara, los dedos de las manos o de los pies tiene un aspecto azulado o más oscuro de lo habitual.

¿Cuándo debo comunicarme con el médico de la persona?

  • La persona tiene fiebre.
  • La persona tiene síntomas nuevos o que empeoran.
  • Usted presenta signos o síntomas de COVID-19 mientras cuida de la persona.
  • Usted piensa que usted o alguien en su casa se infectó.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.

Further information

Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.