Criocirugía Para Cáncer De Próstata
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre la criocirugía:
La criocirugía, que también se conoce como crioterapia o crioablación, es una cirugía para el tratamiento del cáncer de próstata mediante la congelación de las células cancerosas de la próstata. La próstata es una glándula masculina que contribuye a la producción del semen.
![]() |
La preparación para una criocirugía:
Su médico le explicará cómo debe prepararse para la cirugía. Es posible que le indiquen que no coma ni tome nada pasada la medianoche del día de la cirugía. Su médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día la cirugía.
Qué sucederá durante una criocirugía:
- Pueden administrarle anestesia general para mantenerlo dormido y libre de dolor durante la cirugía. O en su lugar podrían administrarle anestesia local para adormecer el área. Usted estará despierto con la anestesia local, pero no sentirá dolor. Le colocarán un catéter tibio en la uretra. Esto evitará que el recto y la uretra se congelen con la baja temperatura del tratamiento. Su médico le introducirá un aparato transductor de ultrasonido por el recto para guiar la introducción de las criosondas (sondas o agujas). Es posible que se realicen pequeñas incisiones en el periné si se usan criosondas grandes. El periné es el área que se encuentra entre el pene y el ano. Le colocarán entre 6 a 30 criosondas en la próstata a través del periné. Estas criosondas están conectadas a una máquina y a una computadora que le permite al médico controlar la temperatura. También se usarán sensores para controlar la temperatura de la próstata y de las estructuras cercanas. A continuación se pasará un agente criógeno (líquido químico de enfriamiento) por las criosondas hasta llenar la próstata.
- Una vez que el agente criógeno se encuentre dentro de la próstata, el médico puede ajustar fijará la temperatura al punto de congelación o inferior. Se formarán pequeñas bolas de hielo que congelarán las células cancerosas. Luego el médico sustituirá el líquido por helio para permitir que el hielo se derrita. Es posible que repita el proceso de congelar y dejar derretir el hielo para asegurarse de que todas las células cancerosas sean destruidas. Una vez que se realice este proceso por última vez, colocarán un catéter en su vejiga para ayudar a drenar la orina. Las criosondas serán extraídas y cerrarán y cubrirán con vendajes las incisiones realizadas.
Qué sucederá después de la criocirugía:
El catéter que se colocó durante la cirugía para drenar la orina permanecerá en su lugar hasta por 3 semanas después de la cirugía. Usted debe esperar tener algo de moretones y molestias en el lugar donde los aparatos entraron en su cuerpo. Esto es normal y se le pasará pronto. Es posible que le den de alta el mismo día del procedimiento o podría ser necesario que se quede en el hospital.
Riesgos por criocirugía:
- Podrían surgir problemas durante la criocirugía y el médico verse en la necesidad de realizar una incisión más grande. Una incisión más grande le permitirá arreglar los problemas con su próstata o detener el sangrado. La temperatura fría podría causar irritación o daño en el interior y alrededor de la próstata. La próstata u otras partes del tracto urinario podrían sufrir lesiones durante la cirugía. La circulación de la sangre y las ramificaciones de los nervios podrían verse afectadas y ocasionar que tenga más dificultad para orinar o para tener una erección. También es posible que tenga inflamación, dolor pélvico o que sienta las piernas adormecidas. Aún después de haberse sometido a la criocirugía, existe la posibilidad de que no se hayan eliminado todas las células cancerosas o de que el tumor regrese. Es posible que deba someterse a más criocirugías o a otros procedimientos.
- Se le puede formar un coágulo sanguíneo en la pierna o el brazo. El coágulo podría desprenderse y viajar a su corazón o cerebro y crear problemas de peligro mortal, como un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Si de repente siente un desvanecimiento y falta de aire.
- Si le duele el pecho cuando respira hondo o tose.
- Usted expectora sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Usted no puede orinar o, si tiene una sonda, la bolsa no se llena de orina.
- El catéter está bloqueado o tiene algún otro problema con el catéter.
- El área por donde entra el catéter en el pene está enrojecido, adolorido, sangrando o supurando.
- Su orina tiene mal olor y se torna turbia y roja.
Llame a su médico o cirujano si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene dolor que no disminuye ni desaparece aun después de tomar su medicamento.
- Usted tiene dificultad para orinar o la orina tiene una coloración rosada.
- Usted tiene escalofríos, tos o se siente débil y adolorido.
- Usted se siente mareado, tiene náuseas o vómitos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Haga ejercicios para el piso pélvico según le indicaron:
En estos ejercicios (de Kegel) se contraen los músculos del piso pélvico para reforzarlos. Para hacer los ejercicios del piso pélvico, apriete sus músculos como si fuera a detener la orinar. Sostenga la tensión por 3 segundos y luego afloje. Pregunte a su médico cuándo debe comenzar a hacer estos ejercicios y con qué frecuencia debe realizarlos.
Cuide el área de la cirugía:
Cuando le permitan bañarse o ducharse, lave la zona cuidadosamente con agua y jabón. Seque el área y póngale vendajes nuevos y limpios como le indicaron. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien.
Cuidado vesical:
- Tome líquidos como se le haya indicado. Pregunte cuánto líquido debe tomar cada día y cuáles líquidos son los más adecuados para usted. Los líquidos sirven para limpiar su vejiga y para prevenir una infección.
- Es posible que necesite aprender a reemplazar el catéter. Un catéter es una sonda suave de plástico que se coloca a través de la uretra para drenar la orina. Solicite más información a su médico acerca de cómo colocarse el catéter usted mismo y cómo debe cuidarlo.
- No permita que su vejiga se llene demasiado antes de vaciarla. Fije horarios regulares cada día para orinar. Orine tan pronto como sienta la necesidad. Trate de orinar cada 3 horas mientras usted este despierto. No tome líquidos justo antes de irse a dormir. A la hora de ir a dormir, vaya a orinar antes de acostarse. Esto evitará que tenga que levantarse a orinar durante la noche.
Relaciones sexuales:
Pregunte cuándo puede volver a tener relaciones sexuales. Después de la criocirugía, es posible que se presenten problemas como dificultad para tener una erección. Esto se conoce como disfunción eréctil. Es posible que estos problemas no sean duraderos y la mayoría tienen solución. Consulte con su médico en caso que tenga inquietudes sobre la disfunción eréctil.
No fume:
La nicotina y otros químicos contenidos en los cigarrillos y puros pueden causar daños a los pulmones y aumentar su riesgo de desarrollar un cáncer nuevo o que su cáncer regrese. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cirujano según le indicaron:
Pregunte a su médico cuándo debe regresar para que le revisen la herida, le retiren el catéter o los puntos de sutura. Pregúntele si necesitará radioterapia y cuándo debe regresar para hacerse el tratamiento. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Criocirugía Para Cáncer De Próstata
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.