Creación De Una Ileostomía
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una ileostomía es una abertura hecha en la superficie del abdomen. La parte inferior del intestino delgado es el íleon. Este se trae hacia la abertura del abdomen. Se realiza un estoma (abertura) en el íleon para permitir que tenga evacuaciones intestinales. La ileostomía puede ser temporal o permanente. La ileostomía se realiza para tratar afecciones intestinales como enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y cáncer colorrectal.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Siente falta de aliento o tiene dolor en el pecho.
- Tiene el abdomen duro y dolorido.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Usted no puede dejar de vomitar.
- El color del estoma se torna gris o negro.
- Los contenidos de sus heces no drenan por el estoma.
Llame a su cirujano o especialista en ostomía si:
- Tiene una temperatura de 101ºF (38.3ºC) o superior.
- La incisión de la herida o el estoma están rojos, hinchados y tienen una secreción maloliente.
- Usted tiene más contenido intestinal drenando de su estoma de lo normal para usted.
- El estoma se vuelve estrecho, sale demasiado, o se hunde dentro de su abdomen.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Autocuidado después de la cirugía:
- No levante más de 10 libras durante 4 semanas o según las indicaciones. Además, evite doblarse y torcerse. Esto ayudará a que el área de la cirugía cicatrice y disminuirá el riesgo de una hernia.
- Evite la formación de coágulos de sangre y la neumonía. Camine por el interior de su casa al menos cada 2 horas.
- Revise el estoma todos los días. Busque signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón y supuración.
- No maneje hasta que su médico lo autorice.
Consulte con un especialista en ostomía:
Un especialista de ostomía puede proporcionar más información sobre cómo cuidar de su ileostomía. Él le ayudará a seleccionar el tamaño y el tipo de bolsa de ileostomía para evitar problemas. Es posible que tenga una bolsa de tamaño diferente después de que su estoma sane. También sabrá cómo y dónde puede conseguir los suministros que usted necesita, y cuáles son los mejores.
Cuidado de la herida y del estoma:
Pregunte a su cirujano o especialista en ostomía para más información sobre las medidas de cuidados de ileostomía:
- Lave cuidadosamente la incisión de la herida y el estoma con agua tibia. Si usa jabón, asegúrese de enjuagarse bien. Seque el área y póngase nuevos vendajes limpios según las indicaciones y al cambiar la bolsa. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien. Pídale más información sobre el cuidado de la ileostomía al especialista en ostomía o al médico.
- Vacíe la bolsa cuando esté llena de un 1/3 a un 1/2. Si la bolsa está demasiado llena, puede llegar a ser pesada y tirar de su piel.
- Siga las instrucciones sobre la frecuencia con la que debe cambiar la bolsa de ileostomía. Esto ayudará a evitar daños a su estoma y su piel. La frecuencia que es necesario cambiar la bolsa dependerá de la tipo de bolsa que tiene.
- Use un sellador de piel como se le indique. Esto se utiliza para evitar fugas y proteger su estoma de irritarse por contenido intestinal.
- Siga las instrucciones que le den a usted para el cuidado de un depósito interno. Es posible que tenga que vaciar el depósito de 3 a 4 veces al día. Vacíe el contenido intestinal con un tubo delgado. No utilice medicamentos que contienen cera. La cera puede acumularse en la bolsa y bloquear su estoma. Pregúntele a su médico si está tomando medicamentos que contengan cera.
- Lleve suministros adicionales con usted en caso de que su bolsa pierda líquido. Los accesorios pueden incluir bolsas adicionales, productos para la protección de la piel o un cambio de ropa adicional.
Nutrición para reducir los síntomas:
- Consuma una pequeña cantidad de alimento a la vez. Consuma alimentos ricos en fibra, como cereales de salvado, verduras y panes integrales. Consuma bocados pequeños y mastique bien los alimentos. No tome jugo de ciruelas o repollo. Estos podrían hacer que las evacuaciones sean más líquidas y llevar a la deshidratación.
- Tome líquidos como se le haya indicado. Puede que usted necesite beber aproximadamente 1 a 2 vasos adicionales de líquido todos los días para prevenir la deshidratación. Pregunte a su médico cuánto líquido debe tomar cada día.
- Trate de no tragar aire. Fumar, masticar chicle o beber rápidamente o a través de un popote pueden causar que trague aire. Puede causar gases, y dar lugar a más olor de su estoma.
Acuda a sus consultas de control con su cirujano o especialista en ostomía según le indicaron:
Usted necesitará regresar a que su ileostomía sea revisada y para asegurarse que el estoma esta cicatrizando. Usted también podría necesitar más exámenes. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.