Covid-19 Y Enfermedades Crónicas
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Mar 5, 2023.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y las enfermedades crónicas:
Una enfermedad crónica puede aumentar su riesgo de contraer COVID-19 o de presentar los problemas graves que puede causar. Es posible que los médicos necesiten hacer cambios que afecten la forma en que usted suele controlar su enfermedad crónica. Los médicos podrían cambiar el horario de atención o hacer que los pacientes no asistan al consultorio para que los vean. Es posible que no pueda hacer citas para que le saquen sangre o le hagan pruebas o procedimientos. Esto puede continuar hasta que se controle el virus que causa la COVID-19. Hasta entonces, puede tomar medidas para controlar su enfermedad. Los pasos también disminuirán el riesgo de COVID-19 o los problemas graves que causa. Si desarrolla COVID-19, los médicos le dirán cuándo está bien estar cerca de otros después de que se recupere. Esto depende de su condición crónica, cualquier síntoma de COVID-19 que se haya desarrollado y de la gravedad de los síntomas.
Lo que necesita saber sobre los problemas graves del virus:
Puede desarrollar problemas de salud a largo plazo causados por el virus. El riesgo es mayor si usted tiene 65 años o más. Un sistema inmunitario débil, la obesidad, diabetes o enfermedad cardíaca o pulmonar también pueden aumentar el riesgo. El riesgo también es mayor si usted es o ha sido fumador de cigarrillos. La COVID-19 puede dar lugar a cualquiera de las siguientes situaciones:
- Síndrome multisistémico inflamatorio en adultos (MIS-A) o en niños (MIS-C), que causa inflamación en el corazón, el sistema digestivo, la piel o el cerebro
- Falta de aliento, afecciones respiratorias inferiores graves, como neumonía o síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
- Coágulos de sangre o daños en los vasos sanguíneos
- Daños en los órganos por falta de oxígeno o por coágulos de sangre
- Problemas para dormir
- Problemas para pensar claramente, para recordar información o para concentrarse
- Cambios en el estado de ánimo, depresión o ansiedad
- Problemas con el gusto o el olfato a largo plazo
- Pérdida del apetito y de peso
- Dolor en los nervios
- Fatiga (sensación de cansancio físico y mental)
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene dificultad para respirar o le falta el aire.
- Usted siente presión o dolor en el pecho que dura más de 5 minutos.
- Usted tiene confusión o es difícil despertarlo.
- Sus labios o cara están azules.
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted tiene fiebre de 104 °F (40 °C) o más.
Llame a su médico o al proveedor de atención médica si:
- Usted tiene síntomas de COVID-19.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la COVID-19 o su enfermedad crónica.
Cómo se propaga el coronavirus 2019:
El virus se propaga rápida y fácilmente. El virus puede transmitirse a partir de 2 a 3 días antes de que comiencen los síntomas o antes de tener una prueba positiva si los síntomas no comienzan nunca.
- Las gotitas son la principal forma de propagación de todos los coronavirus. El virus viaja en las gotitas que se forman cuando una persona habla, canta, tose o estornuda. Las gotitas también pueden flotar en el aire por minutos u horas. La infección se produce cuando respira las gotitas o cuando le tocan los ojos o la nariz. El contacto personal cercano con una persona infectada aumenta el riesgo de infección. Esto significa estar a menos de 6 pies (2 metros) de distancia de la persona durante al menos 15 minutos en 24 horas.
- El contacto de persona a persona puede propagar el virus. Por ejemplo, una persona con el virus en sus manos puede propagarlo al darle la mano a alguien.
- El virus puede permanecer en objetos y superficies hasta 3 días. Puede infectarse si toca el objeto o la superficie y luego se toca los ojos o la boca.
Lo que necesita saber sobre los signos y síntomas de la COVID-19:
Los signos y síntomas suelen empezar unos 5 días después de la infección pero pueden tardar de 2 a 14 días. Los signos y síntomas pueden variar de leves a severos. Puede sentir como si tuviera gripe o un resfriado fuerte. Su enfermedad crónica podría causar algunos de los mismos síntomas que causa la COVID-19. Esto puede hacer que sea difícil para usted saber si un síntoma es causado por la COVID-19 o por su enfermedad crónica. Lleve un registro de cualquier síntoma nuevo o que empeore. Esto es especialmente importante si usted tiene una enfermedad que a menudo causa falta de aliento. Su médico puede decirle si debe hacerse la prueba de COVID-19. Dígale a su médico si cree que se ha infectado pero desarrolla signos o síntomas que no se enumeran a continuación:
- Tos
- Falta de aliento o dificultad para respirar que puede llegar a ser grave
- Una fiebre de, al menos, 100.4 °F, o 38 °C (puede ser más baja en los adultos de 65 años o más)
- Escalofríos que pueden incluir temblores
- Dolor muscular, dolores corporales o dolor de cabeza
- El dolor de garganta
- De repente, no ser capaz de probar u oler nada
- Sentirse muy cansado (fatiga)
- Congestión (de la nariz y la cabeza) o flujo nasal
- Diarrea, náuseas o vómitos
Maneje su enfermedad crónica durante este tiempo:
Si no tiene un médico regular, los expertos recomiendan que se ponga en contacto con un centro de salud o departamento de salud de la comunidad local. Lo siguiente puede ayudarlo a controlar su afección y prevenir la COVID-19:
- Solicite atención de emergencia para su enfermedad, si la necesita. Hable con sus médicos sobre los síntomas de su enfermedad crónica que necesitan atención inmediata. Sus médicos pueden ayudarlo a crear un plan o a agregar el control de la exacerbación a su plan. El plan incluirá cuándo ir al departamento de emergencias y cuándo llamar a su número local de emergencias. Esto dependerá del lugar donde viva y de los servicios que estén disponibles durante este tiempo.
- Acuda a las citas de diálisis según lo previsto. Es importante que mantenga el cronograma. Necesitará tener suficientes alimentos para poder seguir el plan de dieta de emergencia si tiene que omitir una sesión. La dieta de emergencia debe ser parte del plan de control de su enfermedad.
- Vuelva a programar cualquier cita próxima según sea necesario. Las instalaciones médicas pueden estar cerradas hasta que el coronavirus esté mejor controlado. Esto significa que es posible que tenga que reprogramar una cirugía, un procedimiento o una cita de revisión. Si no puede tener una cita por teléfono o video, tendrá que hacer una nueva cita. Algunos médicos pueden programar citas con varios meses de anticipación. Algunas cirugías y procedimientos se realizarán según lo programado. Esto depende de la condición médica y la razón de la cirugía o el procedimiento. Es posible que tenga que hacerse pruebas adicionales de COVID-19 varios días antes.
- Siga cualquier plan de manejo regular que utilice. Su médico le indicará si necesita hacer algún cambio en su plan de manejo regular. Por ejemplo, si tiene asma, continúe siguiendo su plan de acción para el asma. Si tiene diabetes, es posible que necesite revisar su nivel de azúcar en la sangre más a menudo. El estrés y la enfermedad pueden hacer que los niveles de azúcar en la sangre suban. Es posible que necesite ajustar los medicamentos como la insulina. Si tiene una enfermedad cardíaca o presión arterial alta, es posible que deba controlar su presión arterial con más frecuencia. El estrés y la enfermedad también pueden elevar la presión arterial.
- Hable con sus médicos sobre sus medicamentos. Es posible que pueda obtener medicamentos para más de 1 mes de una vez. Esto reducirá el número de veces que tenga que ir a la farmacia para obtener sus medicamentos. Asegúrese de tener suficientes medicamentos si tiene una enfermedad que puede llevar a una emergencia. Por ejemplo, medicamentos para el asma, insulina o una pluma de epinefrina. Compruebe las fechas de caducidad de los medicamentos que tiene actualmente. Pida un nuevo surtido de medicamentos lo antes posible, si es necesario. Si no es el momento de volver a surtir las recetas, es posible que pueda obtener un suministro de emergencia de algunos medicamentos. Los planes de medicamentos varían, así que pregúntele a su médico o farmacéutico sobre las opciones.
- Tenga los suministros disponibles en su hogar. Si es posible, consiga suministros adicionales que use regularmente. Por ejemplo, almohadillas absorbentes, jeringas y soluciones para la limpieza de heridas. Esto limitará la cantidad de viajes fuera de su casa para conseguir suministros.
Lo que puede hacer para evitar tener que salir de su casa durante este tiempo:
- Pregunte a su médico de qué otra forma puede tener las citas. Algunos médicos ofrecen citas por teléfono, video u otros tipos de citas.
- Haga que le entreguen los alimentos y otros suministros. Algunas farmacias pueden enviarle ciertos medicamentos por correo. Las tiendas de comestibles y los restaurantes pueden entregar comida y otros artículos. Si es posible, haga que dejen los artículos entregados en un lugar específico. Intente que nadie le entregue un objeto en mano. Estará tan cerca de la persona que el virus puede propagarse entre ustedes.
- Pídale a alguien que le consiga los objetos que necesita. La persona puede conseguirle alimentos, medicamentos u otros objetos que usted necesite. Elija a una persona que no tenga signos o síntomas de COVID-19 o que haya tenido una prueba negativa. La persona no debe estar esperando los resultados de las pruebas. Tampoco debe tener una enfermedad que aumente el riesgo de problemas graves por la COVID-19.
Lo que necesita saber acerca de las vacunas contra la COVID-19:
Su médico puede darle más información sobre lo que puede esperar, dependiendo de su enfermedad crónica. Se considera que usted está completamente vacunado contra la COVID-19 dos semanas después de la última dosis de cualquier vacuna contra COVID-19. Informe a su médico cuando haya recibido la última dosis de la vacuna. Haga una copia de su tarjeta de vacunación. Conserve el original en caso de que tenga que mostrarlo. Mantenga la copia en un lugar seguro.
- Reciba la vacuna contra la COVID-19 según las indicaciones. Se recomienda la vacunación a todas las personas de 6 meses o más. Las vacunas contra la COVID-19 se administran en forma de inyección en 1 a 3 dosis primarias. Esto depende de la marca de la vacuna y de la edad de la persona que la recibe. Se recomienda una dosis de refuerzo para todas las personas de 5 años o más después de completar la serie primaria. Se recomienda una segunda dosis refuerzo para todos los adultos de 50 años o más y para los adolescentes inmunodeprimidos. La segunda dosis de refuerzo también se recomienda para todos los que recibieron la marca de la vacuna de 1 dosis como la primera dosis y un refuerzo. Su médico puede darle más información sobre los refuerzos y ayudarlo a programar todas las dosis necesarias.
- Continúe con el distanciamiento social y otras medidas. Puede contagiarse incluso después de recibir la vacuna. También puede transmitir el virus a otras personas sin saber que tiene la infección.
- Después de vacunarse, compruebe las normas de viaje locales, nacionales e internacionales. Es posible que tenga que hacerse la prueba antes de viajar. Algunos países exigen evidencia de que la prueba es negativa antes de viajar. Tal vez también sea necesario hacer cuarentena tras su regreso.
- Se pueden administrar medicamentos para evitar una infección. Los medicamentos pueden administrarse si tiene un alto riesgo de infección y no puede recibir la vacuna. También pueden administrarse si su sistema inmunitario no responde bien a la vacuna.
Disminuya el riesgo de COVID-19:
- Lávese las manos con frecuencia durante el día. Utilice agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos, durante al menos 20 segundos. Enjuáguese con agua corriente caliente. Séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. Enseñe a los niños a lavarse las manos y a usar el desinfectante de manos.
- Cúbrase al toser y estornudar. Gire la cara y cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo. Deseche el pañuelo. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Luego lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos. Enséñeles a los niños a cubrirse al toser o estornudar.
- Siga las pautas de distanciamiento social a nivel local, nacional y mundial. Mantenga al menos 6 pies (2 metros) de distancia entre usted y los demás.
- Use un tapabocas (mascarilla) cuando esté cerca de alguien que no vive en su casa. Utilice un tapabocas de tela con al menos 2 capas. También puede crear capas colocando un tapabocas de tela sobre una máscara no médica desechable. Cúbrase la boca y la nariz.
- Trate de no tocarse la cara. Si tiene el virus en las manos, puede transferirlo a los ojos, la nariz o la boca e infectarse. También puede transferirlo a los objetos, las superficies o las personas.
- Limpie y desinfecte las superficies y los objetos de alto contacto de su casa a menudo. Use toallitas húmedas desinfectantes o haga una solución mezclando 4 cucharaditas de lejía con 1 cuarto de galón (4 tazas) de agua. No utilice ningún producto de limpieza o desinfección que pueda desencadenar un ataque de asma u otros problemas respiratorios. Abra las ventanas o haga circular el aire mientras limpia. No mezcle amoníaco y blanqueador. Esto creará humos tóxicos.
![]() |
Cómo seguir las pautas de distanciamiento social:
Las normas de distanciamiento social nacionales y locales varían. Las reglas y restricciones pueden cambiar con el tiempo a medida que se levantan las restricciones. Las siguientes son reglas generales al respecto:
- Quédese en casa si está enfermo o cree que puede tener COVID-19. Es importante que se quede en casa si está esperando una cita para una prueba o los resultados de una prueba.
- Evite el contacto físico cercano con nadie que no viva en su casa. No le dé la mano, abrace o bese a una persona como saludo. Si tiene que usar el transporte público (como el autobús o el metro), intente sentarse o pararse lejos de los demás. Use el tapabocas.
- Evite las reuniones en persona y las multitudes. Asista virtualmente, si es posible.
Ayude a fortalecer su sistema inmunitario:
- Pregunte sobre otras vacunas que usted puede necesitar. Debe recibir la vacuna contra la influenza (gripe) tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre. Vacúnese contra la neumonía si se recomienda. Su médico puede indicarle si también debe recibir otras vacunas, y cuándo aplicárselas.
- No fume. La nicotina y otras sustancias químicas de los cigarrillos y los cigarros pueden aumentar el riesgo de infección y de tener efectos graves por la COVID-19. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Consuma alimentos saludables y variados. Por ejemplo, verduras, frutas, panes y cereales integrales, carnes magras y de aves, y pescado, productos lácteos bajos en grasas y frijoles cocidos. Los alimentos saludables contienen nutrientes que ayudan a mantener el sistema inmunitario fuerte.
- Encuentre formas para controlar el estrés. Puede que se sienta más estresado que de costumbre debido al brote de COVID-19. La situación es muy estresante para muchas personas. Hable con sus médicos sobre las formas de controlar el estrés durante este tiempo. El estrés puede provocar problemas respiratorios o desencadenar un ataque o una exacerbación de muchas afecciones. Escoja 1 o 2 veces al día para ver las noticias. La constante observación de las noticias puede aumentar sus niveles de estrés. En cambio, haga cosas que disfrute. Hable con un amigo o salgan a pasear juntos. Lea un libro o una revista. Tome un baño caliente o escuche música relajante.
Acuda a las consultas de control con su médico o proveedor de atención médica según le indicaron:
Sus médicos le dirán cuándo puede venir para hacerse pruebas, procedimientos o revisiones. Lleve su registro de síntomas a todas las citas. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para más información:
- Centers for Disease Control and Prevention
1600 Clifton Road
Atlanta , GA 30333
Phone: 1- 404 - 6393311
Phone: 1- 800 - 3113435
Web Address: http://www.cdc.gov
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.