Control De Niño Sano A Los 18 Meses
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Un control de niño sano
es cuando usted lleva a su niño a ver a un médico con el propósito de prevenir problemas de salud. Las consultas de control del niño sano se usan para llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su niño. También es un buen momento para hacer preguntas y conseguir información de cómo mantener a su niño fuera de peligro. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas. Su niño debe tener controles de niño sano regulares desde el nacimiento hasta los 17 años.
Hitos del desarrollo que puede haber alcanzado su niño a los 18 meses:
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Es probable que su hijo ya haya alcanzado los siguientes hitos de su desarrollo o los alcance más adelante:
- Dice hasta 20 palabras
- Señala al menos 1 parte del cuerpo, como la oreja o la nariz
- Sube gradas si alguien le sostiene la mano
- Corre distancias cortas
- Lanza una pelota o juega con otra persona
- Se quita otros artículos de ropa, como la camisa
- Come solo con una cuchara y usa un vaso
- Pretende darle de comer a su muñeca o ayudar con las cosas de la casa
- Apila 2 o 3 bloques pequeños
Mantenga a su niño seguro cuando viaja en el carro:
- El niño siempre tiene que viajar en un asiento de seguridad para el carro con orientación hacia atrás. Escoja un asiento que siga la norma 213 establecida por la seguridad Federal Automotriz. Asegúrese que el asiento de seguridad tiene un arnés y un clip o hebilla. También se debe asegurar que el niño está bien sujetado con el arnés y los broches. No debería haber un espacio mayor a un dedo entre las correas y el pecho del niño. Consulte con su médico para conseguir más información sobre los asientos de seguridad para los carros.
- Siempre coloque el asiento de seguridad del niño en la silla trasera del carro. Nunca coloque el asiento de seguridad para carro en el asiento de adelante. Esto ayudará a impedir que el niño se lesione en un accidente.
Cómo mantener la seguridad en el hogar para su niño:
- Coloque puertas de seguridad en lo alto y bajo de las escaleras. Siempre asegúrese que las puertas están cerradas y con seguro. Las puertas ayudarán a proteger a su niño de una lesión. Suba y baje las escaleras con su hijo para asegurarse de que esté seguro.
- Coloque mallas o barras de seguridad para instalar por dentro de ventanas en un segundo piso o más alto. Esto evitará que su niño se caiga por la ventana. No coloque muebles cerca de la ventana. Use un las coberturas de ventanas sin cordón, o compre cordones que no tengan lazos. También puede cortar los lazos. La cabeza del niño podría enroscarse dentro del lazo y este enroscarse en su cuello.
- Asegure objetos pesados o grandes. Estos incluyen libreros, televisores, cómodas, gabinetes y lámparas. Cerciórese que estos objetos estén asegurados o atornillados a la pared.
- Mantenga fuera del alcance de su niño todos los medicamentos, implementos para el carro, jardinería y productos de limpieza. Mantenga estos implementos bajo llave en un armario o gabinete. Llame al centro de control de intoxicación y envenenamiento (1-800-222-1222) en caso de que su niño ingiera cualquiera cosa que pudiera ser peligrosa.
- Mantenga los objetos calientes alejados de su niño. Vuelva las maniguetas de las sartenes hacia adentro de la estufa. Mantenga las comidas y líquidos calientes fuera del alcance de su niño. No alce a su niño mientras tiene algo caliente en su mano o está cerca de la estufa encendida. No deje las planchas para el cabello o artículos similares en el mostrador. Su hijo podría alcanzar el aparato y quemarse la mano.
- Guarde y cierre con llave todas las armas. Asegúrese de que todas las armas estén descargadas antes de guardarlas. Asegúrese de que su niño no pueda encontrar o alcanzar el sitio donde guarda las armas. Nunca deje un arma cargada sin prestarle atención.
Mantenga la seguridad de su niño bajo el sol y cerca del agua:
- Su niño siempre debe estar a su alcance al encontrarse cercano al agua. Esto incluye en cualquier momento que se encuentre cerca de manantiales, lagos, piscinas, el océano o en la bañera. Nunca deje a su niño solo en la bañera ni en el lavamanos. Un niño se puede ahogar en menos de 1 pulgada de agua.
- Aplíquele protección solar a su niño. Pregunte a su médico cuales cremas de protección solar son las recomendadas para su niño. No le aplique al niño el protector solar en los ojos, la boca o las manos.
Otras formas para mantener un entorno seguro para su niño:
- Cuando le de medicamentos a su hijo, siga las indicaciones de la etiqueta. Pregunte al médico de su niño por las instrucciones si usted no sabe cómo darle el medicamento. Si se olvida darle a su niño una dosis, no le aumente en la siguiente dosis. Pregunte qué debe hacer si se le olvida una dosis.No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Mantenga las bolsas de plástico, globos de látex y objetos pequeños alejados de su hijo. Esto incluye canicas y juguetes pequeños. Estos artículos pueden causar ahogamiento o sofocación. Revise el piso regularmente y asegúrese de recoger esos objetos.
- No deje que su niño use un andador. Los caminadores son peligrosos para su hijo. Los caminadores no sirven para que su niño aprenda a caminar. Su hijo se puede caer por las escalaras. Los caminadores también sirven para que el niño alcance lugares más altos. Su hijo podría alcanzar bebidas calientes, agarrar el mango caliente de las sartenes en la cocina o alcanzar medicamentos u otros artículos que son peligrosos.
- Nunca deje a su niño solo en una habitación. Asegúrese que el niño siempre esté bajo la supervisión de un adulto responsable.
Lo que usted necesita saber sobre nutrición para su niño:
- De a su niño una variedad de alimentos saludables. Los alimentos saludables incluyen las frutas, verduras, carnes magras y trigo integral. Corte los alimentos en trozos pequeños. Pregunte a su médico cuál es la cantidad de cada tipo de alimento que su niño necesita. Los siguientes son ejemplos de alimentos saludables:
- Los granos integrales como pan, cereal caliente o frío y pasta o arroz cocidos
- Proteína que proviene de carnes magras, pollo, pescado, frijoles o huevos
- Lácteos como la leche entera, queso o yogur
- Verduras como la zanahoria, el brócoli o la espinaca
- Frutas como las fresas, naranjas, manzanas o tomates
- Dele a su hijo leche entera hasta que tenga 2 años de edad. No le dé a su niño más de 2 a 3 tazas de leche entera cada día. Su cuerpo necesita de las grasas adicionales de la leche entera para crecer. Después de cumplir 2 años, su hijo puede tomar leche descremada o baja en grasas (como 1 % o 2 %). El médico de su niño podría recomendarle leche descremada si es que su niño tiene sobrepeso.
- Limite los alimentos altos en grasas y azúcares. Estos alimentos no tienen los nutrientes que su niño necesita para estar sano. Los alimentos altos en grasas y azúcares incluyen los refrigerios (papas fritas, caramelos y otros dulces), jugos, bebidas de frutas y gaseosas. Si el niño consume estos alimentos con frecuencia, lo más probable es que consuma menos alimentos saludables a la hora de las comidas. También es probable que aumente demasiado de peso.
- No le dé a su hijo alimentos con los que se pueda atragantar. Por ejemplo las nueces o frutos secos, palomitas de maíz, y verduras crudas y duras. Corte los alimentos duros o redondos en rebanadas delgadas. Las uvas y las salchichas son ejemplos de alimentos redondos. Las zanahorias son ejemplos de alimentos duros.
- Dele a su niño 3 comidas y de 2 a 3 meriendas al día. Corte los alimentos en trozos pequeños. Unos ejemplos de incluyen la compota de manzana, plátano, galletas soda y queso.
- Anime a su hijo a que coma solito. Dele a su niño una taza para tomar y una cuchara para comer. Téngale paciencia a su niño. Es posible que la comida se caiga al suelo o sobre la ropa del niño en lugar de terminar en su boca. Tomará tiempo para que su hijo aprenda a usar una cuchara para alimentarse solo.
- Es importante que su niño coma en familia. Esto le da la oportunidad al niño de ver y aprender como los demás comen.
- Deje que su niño decida cuánto va a comer. Sírvale una porción pequeña a su niño. Deje que su hijo coma otra porción si le pide una. Su niño tendrá mucha hambre algunos días y querrá comer más. Por ejemplo, es probable que quiera comer más los días que está más activo. También es probable que coma más cuando "pega estirones". Habrá días que coma menos de lo habitual.
- Entienda que ser quisquilloso con las comidas es una conducta normal en niños menores de 4 años. Es posible que al niño le agrade un alimento un día pero decida que ya no le gusta el día siguiente. Puede que coma solamente 1 o 2 alimentos durante toda una semana o más. Puede que a su hijo no le guste mezclar la comida, o puede que no quiera que distintos tipos de comida entren en contacto en su plato. Estos hábitos alimenticios son todos normales. Continúe ofreciéndole a su niño 2 o 3 alimentos distintos para cada comida, aunque su niño esté pasando por esta etapa quisquillosa.
- Ofrézcale alimentos nuevos varias veces. A los 18 meses su niño podría probar o tocar alimentos solo por probarlos. Ofrézcale alimentos con texturas y sabores diferentes. Es probable que usted necesite ofrecerle a su niño un alimento nuevo varias veces antes de que le guste al niño.
Mantenga sanos los dientes del niño:
- Un niño menor de 2 años necesita cepillarse los dientes 2 veces al día. Cepíllele los dientes a su niño con un cepillo de dientes para niños y agua. El médico de su hijo puede recomendarle que le cepille los dientes con solo un poquito de pasta dental con flúor. Asegúrese de que su niño escupa toda la pasta de dientes de su boca. Antes de que le salgan dientes a su hijo, límpiele las encías con una toalla suave o con un cepillo de dientes para bebés una vez al día.
- Chuparse el pulgar o el uso del chupete puede afectar el desarrollo de los dientes de su hijo. Hable con el médico de su hijo si se chupa el dedo o usa un chupete con regularidad.
- Lleve a su niño al dentista con regularidad. Un dentista puede asegurarse de que los dientes y las encías del niño se están desarrollando de manera adecuada. A su hijo le pueden administrar un tratamiento de fluoruro para prevenir las caries. Pregunte al dentista de su niño con qué frecuencia necesita acudir a las citas de control.
Lo que usted puede hacer para crear unas rutinas para su niño:
- Haga que su niño tome por lo menos 1 siesta al día. Planee la siesta lo suficientemente temprano en el día para que su niño esté todavía cansado a la hora de irse a dormir por la noche. Su hijo necesita dormir entre 12 a 14 horas cada noche.
- Mantenga una rutina de horario para dormir. Esto puede incluir 1 hora de actividades tranquilas y calmadas antes de ir a dormir. Usted puede leer algo a su niño o escuchar música. Haga que su hijo se cepille los dientes como parte de la rutina para irse a la cama.
- Planee un tiempo en familia. Comience una tradición familiar como ir a dar un paseo caminando, escuchar música o jugar juegos. No mire la televisión durante el tiempo en familia. Haga que su niño juegue con otros miembros de la familia durante este tiempo. Limite el tiempo que pasan fuera de casa a una hora o menos. Su niño podría cansarse si alguna actividad dura más de una hora. Podría comportarse mal o tener un berrinche si se cansa demasiado.
Lo que usted debe saber sobre cómo mostrarle a su niño a usar el baño:
El niño puede empezar a usar del baño por su propia cuenta entre los 18 y 24 meses de edad. Para lograrlo, su niño tendrá que pasar un buen tiempo sin orinarse en sus pañales, aproximadamente 2 horas a la vez, para que usted empiece a enseñarle. También deberá saber si está mojado o seco. Su hijo también debe saber cuándo necesita ir de cuerpo. Usted puede ayudarle a su niño a prepararse para usar del baño. Lea libros con su niño sobre usar del baño. Llévelo al baño con la mamá, el papá, un hermano o una hermana mayor. Deje que su hijo practique sentado en el inodoro con su ropa puesta.
Otras maneras de brindarle apoyo a su niño:
- No castigue a su niño dándole golpes, pegándole ni dándole palmadas, tampoco gritándole. Nunca debe zarandear a su niño. Dígale "no" a su hijo. Dé a su hijo órdenes cortas y simples. No permita que su niño le pegue, de patadas o muerda a otras personas. Ponga a su hijo a pensar durante 1 o 2 minutos en la cuna o en el corralito. Puede distraer a su hijo con una nueva actividad cuando se está portando mal. Asegúrese de que todas aquellas personas que lo cuiden van a disciplinar su niño de la misma manera.
- Sea constante y firme con las rabietas de su niño. Las rabietas son normales a los 18 meses. Su hijo puede llorar, gritar, patear o negarse a hacer lo que le dicen. Mantenga la calma y sea firme. Debe premiar el buen comportamiento de su niño. Esto servirá para que su niño se porte bien.
- Debe leer con su niño. Esto le dará una sensación de bienestar a su hijo y lo ayudará a desarrollar su cerebro. Señale a las imágenes en el libro cuando lee. Esto ayudará a que su niño forme las conexiones entre las imágenes y las palabras. Pídale a otro familiar o persona que cuida a su niño que le lea. Es probable que su niño quiera escucharlo leer el mismo libro muchas veces. Esto es completamente normal a los 18 meses.
- Juegue con su niño. Esto ayudará a que su niño desarrolle las pautas sociales, habilidades motrices y del habla.
- Lleve a su niño a jugar o hacer actividades en grupo. Permita que su niño juegue con otros niños. Esto lo ayudará a crecer y a desarrollarse. Es probable que su hijo no quiera compartir sus juguetes.
- Respete el miedo que su niño le tenga a personas extrañas. Es normal que su niño a su edad tenga miedo de extraños. No lo obligue al niño a hablar o a jugar con personas que no conoce. Su hijo empezará a ser más independiente a los 18 meses, pero también podría estar más apegado a usted cuando está con personas extrañas.
- Limite el tiempo que su niño pasa viendo la televisión, según indicaciones. El cerebro de su niño se desarrollará mejor al relacionarse con otras personas. Esto incluye video chat a través de una computadora o un teléfono con la familia o amigos. Hable con el médico de su niño si usted quiere permitirle a su niño mirar la televisión. Puede ayudarlo a establecer límites saludables. Los expertos generalmente recomiendan menos de 1 hora de TV por día para niños de 18 meses a 2 años. El médico también puede recomendar programas apropiados para su hijo.
- Participe con su hijo si mira TV. No deje que su hijo vea TV solo, si es posible. Usted u otro adulto deben estar atentos al niño. Hable con su hijo sobre lo que está mirando. Cuando finaliza el horario de TV, trate de aplicar lo que vieron. Por ejemplo, si su hijo vio a alguien contar bloques, haga que su hijo cuente sus bloques. El tiempo de TV nunca debe sustituir el juego activo. Apague la televisión cuando su hijo juega. No deje que su hijo vea televisión durante las comidas o 1 hora de acostarse.
Lo que usted necesita saber sobre el próximo control de niño sano de su hijo:
El médico de su hijo le dirá cuándo traerlo para su próximo control. El próximo control de niño sano generalmente sucede a los 2 años (24 meses). Comuníquese con el médico de su hijo si usted tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud o los cuidados de su hijo antes de la próxima cita. Es posible que deba vacunar al bebé en la próxima visita al pediatra. Su médico le dirá qué vacunas necesita su bebé y cuándo debe colocárselas.
![]() |
Learn more about Control De Niño Sano A Los 18 Meses
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.