Complicaciones De Una Infección
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué son las complicaciones de una infección?
Las complicaciones pueden ocurrir si no se diagnostica y no se le da tratamiento a una infección a tiempo. Algunas infecciones podrían tener complicaciones aun cuando reciben tratamiento a tiempo. La infección puede propagarse de un lugar de su cuerpo al cuerpo entero a través de su sangre. El diagnóstico y tratamiento tempranos podrían evitar complicaciones como bacteriemia, septicemia y shock séptico. Estas son condiciones serias que pueden ser una amenaza para la vida y que requieren tratamiento inmediato.
¿Qué tipos de complicaciones pueden ocurrir?
- Bacteriemia es la presencia de bacterias en la sangre. La bacteriemia puede ocurrir cuando las infecciones de otras partes de su cuerpo, como de los pulmones, riñones o piel, pasan a la sangre. También puede suceder cuando los catéteres permanentes, como los dispositivos de acceso venoso central, los cables de marcapasos o catéteres urinarios se infectan.
- Sepsis ocurre cuando una infección se propaga y provoca que el cuerpo reaccione fuertemente a los gérmenes. Normalmente, el sistema de defensa del cuerpo libera químicos para combatir la infección en el área infectada. En una septicemia, los químicos son liberados a través del cuerpo. Los químicos causan inflamación y pueden causar coagulación en los vasos sanguíneos pequeños, la cual es difícil de controlar. La inflamación y coagulación disminuyen el flujo sanguíneo y el oxígeno a los órganos. Es posible que esto cause que dejen de funcionar correctamente.
- Un shock séptico es un tipo severo de septicemia que sucede conforme la septicemia empeora y provoca que múltiples órganos dejen de funcionar. La presión arterial baja demasiado y los órganos no obtienen suficiente sangre. Esto podría provocar daño permanente a los órganos.
¿Qué aumenta mi riesgo de tener complicaciones de infección?
- Recibir tratamiento en un hospital por una enfermedad grave o tener una sonda permanente
- Ser muy joven o de edad muy avanzada
- Una enfermedad crónica, como EPOC, deficiencia cardíaca o diabetes
- Tener el sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o el uso prolongado de medicamentos
- Una cirugía reciente o un procedimiento dental
- Lesiones severas como quemaduras extensas
¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección que ha empeorado?
- Fiebre o temperatura corporal baja con escalofríos y temblores violentos
- Inflamación de los tobillos o piernas
- Un cambio en el estado mental, como confusión, pérdida del conocimiento o convulsiones
- Latido cardíaco acelerado o irregular
- Orinar poco o nada en lo absoluto
- Dificultad para respirar, mareos o debilidad
- Un salpullido en la piel o piel cálida y roja
¿Cómo se diagnostican las complicaciones de la infección?
- Medición de sus signos vitales podría mostrar una temperatura, ritmo cardíaco o presión arterial anormales.
- Los exámenes de sangre y orina mostrarán si tiene una infección y su causa, el funcionamiento de sus órganos y proporcionarán información sobre su salud en general.
- Los gases sanguíneos mostrarán cuánto oxígeno y dióxido de carbono hay en la sangre. Los resultados le informarán al médico la eficacia con la que sus pulmones, corazón y riñones están funcionando.
- Una radiografía, un ultrasonido, una tomografía computarizada o una imagen por resonancia magnética (IRM) podría mostrar el origen de la infección. Puede que a usted le den un líquido de contraste para ayudar a que la infección se aprecie mejor en las imágenes. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
- Un electrocardiograma es un examen que registra su ritmo cardíaco y la velocidad de los latidos de su corazón. Se usa para revisar el ritmo cardíaco anormal y el daño al corazón a causa de la infección.
- Un ecocardiograma es un tipo de ultrasonido. Se usan ondas sonoras para mostrar la estructura y función de su corazón. El examen podría mostrar si la infección se ha propagado a las válvulas cardíacas.
- Una punción lumbar podría realizarse para examinar si el líquido cefalorraquídeo (LCR) tiene gérmenes o si hay signos de infección en el interior o alrededor de su cerebro. El LCR es el líquido que rodea su columna vertebral y su cerebro.
¿Cómo se tratan las complicaciones de la infección?
Usted podría necesitar alguno de los siguientes dependiendo de qué tan severas sean las complicaciones:
- Podría ser necesario quitar o cambiar el catéter podría ser necesario para eliminar la infección.
- Los medicamentos podrían ser administrados para aumentar la presión arterial y el flujo sanguíneo a sus órganos. Es posible que se administren antibióticos para tratar una infección Es posible que los medicamentos se administren también para disminuir la inflamación, controlar el azúcar en la sangre, prevenir úlceras estomacales y prevenir coágulos sanguíneos.
- Una cirugía u otros procedimientos podrían ser necesarios para tratar problemas a causa de la septicemia o relacionados con las complicaciones de su infección. Esto podría incluir el drenar un absceso o extirpar el tejido infectado.
¿Qué puedo hacer para prevenir una infección?
Lo siguiente puede ayudar a prevenir una infección, o evitar que una infección empeore:
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- Cúbrase al toser o estornudar. Use un pañuelo que cubra la boca y la nariz. Arroje el pañuelo a la basura de inmediato. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos.
- Limpie las superficies con frecuencia. Limpie las perillas de las puertas, los muebles de la cocina, teléfonos celulares y otras superficies que la gente toca con frecuencia. Use una toallita desinfectante, una esponja de un solo uso o un paño que pueda lavar y reutilizar. Use limpiadores desinfectantes si no tiene toallitas. Usted también puede elaborar un limpiador desinfectante mezclando 1 parte de blanqueador con 10 partes de agua.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Las vacunas ayudan a prevenir la infección por algunos virus y bacterias. Su médico puede informarle si también debe recibir vacunas, además de las enumeradas a continuación:
- Reciba una vacuna contra la influenza (gripe) según las indicaciones. La vacuna contra la gripe se recomienda para todas las personas de 6 meses en adelante. Debe vacunarse tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre.
- Reciba la vacuna contra la COVID-19 según las indicaciones. Se recomienda al menos 1 dosis de una vacuna actualizada para todas las personas de 6 meses o más. Las vacunas contra la COVID-19 se administran en forma de inyección en 1 a 3 dosis, dependiendo de la edad de la persona que la reciba. Las vacunas contra la COVID-19 se actualizan a lo largo del año. Su médico puede ayudarle a programar todas las dosis necesarias a medida que se disponga de vacunas actualizadas.
- Reciba la vacuna contra la neumonía según las indicaciones. La vacuna está recomendada para todos los adultos de 50 años o más. Los adultos de entre 19 y 49 años que están en alto riesgo de contraer neumonía también deberían recibir la vacuna. Es posible que necesite 1 dosis o 2. El número depende de la vacuna utilizada y de sus factores de riesgo. Los niños reciben habitualmente 4 dosis de la vacuna contra la neumonía, a partir de los 2 meses.
![]() |
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene una convulsión o pierde el conocimiento.
- Usted tiene dificultad para respirar.
- Sus labios o uñas de las manos están azules.
- Usted se siente extremadamente débil y tiene dificultad para moverse.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Sus síntomas, como la fiebre, empeoran, aún si usted está tomando un medicamento para el tratamiento de la infección.
- Usted tiene más inflamación en sus piernas, pies o abdomen.
- Usted se siente mareado, débil o tiene sensación de desmayo.
- Usted deja de orinar u orina muy poco.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.