Colonoscopía En Los Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre una colonoscopia:
Una colonoscopia es un procedimiento para ver el interior del colon (intestino) de su niño con un endoscopio. Un endoscopio es un tubo largo y flexible con una luz y una cámara en el extremo. La cámara está conectada a un monitor que permite que su médico pueda observar el interior del colon. Es posible que su niño necesite una colonoscopía para buscar una enfermedad inflamatoria intestinal o para extraer el crecimiento de tejido. Su niño también podría necesitar una colonoscopía si tiene diarrea crónica o dolor abdominal.
![]() |
La forma de preparar a su niño para una colonoscopía:
- Su médico le explicará cómo debe preparar al niño. Su hijo tendrá que tomar un líquido que contiene medicamentos para vaciar el colon. A esto se lo conoce como una preparación del colon. La preparación del intestino ayuda al médico a ver el interior del colon de su hijo con mayor claridad. Cuando su hijo haya terminado con la preparación, sus evacuaciones intestinales no deberían contener sólidos. Pregúntele al médico cómo administrarle el medicamento al niño. Llame al médico de su hijo si él no puede beber la totalidad del medicamento. También llame si las evacuaciones intestinales son sólidas después de que su hijo termina la preparación.
- Su hijo tal vez necesite beber líquidos claros durante 1 o 2 días antes del procedimiento. Los líquidos claros incluyen agua, jugo de manzana, bebidas deportivas, gelatina y caldos. No le dé líquidos claros que sean de color azul, rojo o morado. Dele a su niño suficientes líquidos de color claro para evitar la deshidratación. Pregunte a su médico cuánto líquido debería darle y cuáles tipos están permitidos. El médico le podría indicar que no debe permitir que el niño ingiera ningún alimento ni bebida pasada la medianoche anterior al procedimiento. El médico le indicará cuáles medicamentos el niño debe tomar y cuáles no el día del procedimiento.
Qué sucederá durante la colonoscopia:
- Es posible que su niño reciba sedante por vía intravenosa o anestesia general. Los sedantes por vía intravenosa lo harán sentirse soñoliento y lo ayudarán a relajarse durante el procedimiento. La anestesia general podría administrase para mantener a su niño dormido y sin dolor durante el procedimiento. Es posible que el médico del niño lo recueste sobre su lado izquierdo con sus rodillas dobladas hacia su pecho.
- El médico de su niño pondrá gel en el endoscopio y lo colocará suavemente dentro del ano de su niño. Él pasará el endoscopio a través del colon de su hijo, hacia el intestino delgado. El médico podría tomar imágenes. También podría inyectar aire y agua en el colon de su niño para limpiarlo y expandirlo. Esto ayudará a que el médico de su niño vea el interior del colon más claramente.
- Podrían tomarse muestras de tejido de la pared de los intestinos de su niño y enviarse al laboratorio para ser analizadas. El médico pasará un pequeño catéter con dientes o un aro de alambre a través del endoscopio y extraerá los tejidos o crecimientos. Él podría usar electricidad para quemar un crecimiento o para evitar hemorragias.
¿Qué sucederá después de la colonoscopia?
- Los médicos vigilarán a su hijo hasta que despierte. Ellos palparán el estómago de su niño y escucharán los sonidos intestinales con un estetoscopio. El médico de su niño conversará con usted acerca de lo que observó o encontró durante el procedimiento.
- Antes de que su niño pueda comer o tomar algo, es posible que necesite expulsar el aire que se ingresó en su colon durante el procedimiento. Es posible que el niño deba caminar o acostarse sobre uno de sus lados para ayudar a expulsar el aire. Una vez que expulse el gas y que pueda tomar algo, le darán de alta para ir a casa.
- Su niño podría sentir inflamación o espasmos estomacales. Si el tejido o los crecimientos fueron extraídos, su niño podría tener cantidades pequeñas de sangre en sus evacuaciones intestinales por 1 a 2 días después del procedimiento.
Los riesgos de una colonoscopía:
Su niño podría tener inflamación o dolor después que el endoscopio o los crecimientos se hayan extraído. Él podría tener un ritmo cardíaco lento, una disminución de la presión arterial o un aumento de la sudoración. Podría tener calambres, náuseas o vómitos después del procedimiento. El endoscopio podría perforar el colon de su hijo. Él podría necesitar una cirugía para reparar el orificio.
Busque atención médica de inmediato si:
- Una gran cantidad de sangre color rojo brillante sale del recto de su hijo o está presente en sus evacuaciones intestinales.
- El estómago de su niño está muy adolorido, se siente duro y está más grande de lo normal.
- Su hijo no tiene evacuaciones intestinales por 3 días después del procedimiento.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre o escalofríos.
- Su hijo tiene náusea o está vomitando.
- La piel de su niño está inflamada, tiene sarpullido o picazón.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Cuidado del niño:
- Limite la actividad de su niño para evitar sangrado. Acueste a su hijo en el sillón o que descanse tranquilamente hasta el día después del procedimiento. Él no debería practicar deportes ni realizar actividades vigorosas después del procedimiento. Pregúntele al médico cuándo el niño puede retomar sus actividades normales.
- Alivie el gas y la molestia de su niño. Pídale a su niño que se recueste sobre su costado izquierdo. Posiblemente necesite caminar un poco para ayudarse a expulsar los gases. Dele comida en porciones pequeñas hasta que la distensión estomacal haya mejorado. Empiece con líquidos claros como jugos. Si su hijo tolera bien los líquidos claros, empiece a darle los alimentos habituales. Consulte con el médico si su niño necesita seguir una dieta especial.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Pregunte al médico de su niño cuándo y cómo obtendrá los resultados de los exámenes. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.