Cateterismo Cardíaco En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El cateterismo cardíaco es un procedimiento que ayuda a diagnosticar y tratar algunos problemas cardíacos. Los médicos pueden medir los niveles de oxígeno y los distintos tipos de presión en el corazón de su niño. También pueden arreglar problemas con las válvulas, vasos sanguíneos o las paredes del corazón de su hijo.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- El área del catéter de su hijo no deja de sangrar incluso después de aplicar presión con firmeza durante 10 minutos.
- El moretón del área del catéter se agranda.
- Su hijo siente debilidad en un lado del cuerpo o de la cara.
- Su hijo tiene dificultad para hablar claramente.
- Su hijo le informa que tiene un cambio en su visión.
Busque atención médica de inmediato si:
- Se abren los puntos de sutura de la herida del niño.
- La pierna o brazo del niño pierde sensación, duele o cambia de color.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre o escalofríos.
- El área del catéter de su hijo está enrojecida, inflamada o supurando pus.
- Su hijo tiene náuseas o vómitos.
- La piel de su niño está inflamada, tiene sarpullido o picazón.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Cuidado del área del procedimiento de su hijo:
- Mantenga el área limpia y seca.
- No le quite la venda hasta que el médico lo indique. Es probable que le indique que deje la venda puesta hasta el día después del procedimiento.
- No deje que su hijo tome baños en tina ni se meta en jacuzzis o piscinas. Es posible que se pueda duchar al día siguiente del procedimiento. Retire el vendaje de presión antes de que su hijo se duche. Lave cuidadosamente el área del procedimiento con agua y jabón. Luego seque el área usando palmaditas suaves.
- Póngale un vendaje nuevo y limpio después de que su hijo se bañe, según las indicaciones. Cámbiele la venda si se moja o ensucia. Revise la herida diariamente en busca de signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o pus.
- Es normal tener un poco de moretones en la herida. No use talco, lociones o cremas sobre el área.
- Aplique presión firme y constante si hay sangrado. Es posible que el área sangre un poco. Aplique presión con una gasa o toalla limpia por 5 a 10 minutos. Llame al número local de emergencias si el sangrado se vuelve intenso o no se detiene después de 10 minutos de presión.
Cuidado del niño:
- Limite la actividad de su niño para evitar sangrado. Haga que su hijo se acueste en el sofá o descanse tranquilamente. Su hijo puede caminar un poco al baño o alrededor de la casa. No debería practicar deportes ni realizar actividades vigorosas después del procedimiento. Pregunte cuándo puede regresar el niño a sus actividades usuales diarias.
- Pídale a su niño que tome líquidos como se le indique. Esto podría prevenir coágulos sanguíneos y ayudarle a sanar más rápidamente. Pregunte cuánto líquido debe tomar el niño a diario y qué líquidos le recomiendan.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niño según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.