Cólico Infantil
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el cólico infantil?
El cólico infantil es una afección que hace que un bebé saludable llore con frecuencia por períodos prolongados. El llanto típicamente comienza en las tardes o en el atardecer. El cólico infantil podría afectar a los bebés durante sus primeras semanas de vida. Por lo general, desaparece cuando el bebé cumple de 4 a 6 meses de edad.
¿Qué causa el cólico infantil?
La causa exacta del cólico infantil se desconoce. Lo siguiente podría aumentar el riesgo de que su bebé padezca cólico infantil:
- Una alergia a la leche de fórmula que está tomando
- ERGE (el ácido y los alimentos en el estómago se devuelven hacia el esófago)
- Gas, el cuál podría ser a causa de tragar mucho aire mientras come
- Sensibilidad a los ruidos normales, el movimiento o cambios a su alrededor
- Reacción alérgica a algo que la madre comió y se traspasó por medio de la leche materna
- La madre fuma cigarrillos
- Uno de los padres sufre de estrés, ansiedad o depresión
¿Cuáles son los signos y síntomas del cólico infantil?
- Llanto con sonidos agudos o gritos indicativos de un dolor intenso
- No es posible consolar al bebé
- Rubor o enrojecimiento en la cara
- Patalea o se mueve más de lo usual
- El abdomen se ve o siente duro
- Jala las piernas hacia su abdomen
¿Cómo se diagnostica el cólico infantil?
El médico de su bebé le preguntará acerca de su salud desde su nacimiento. Infórmele cuándo su bebé llora, come, duerme y tiene evacuaciones intestinales. Su médico podría preguntar si alguna persona en su familia padece de alergias. También realizarán un examen físico. Es probable que pesen a su bebé para determinar si está aumentando de peso adecuadamente.
¿Cómo puedo controlar el cólico infantil?
No hay tratamiento para el cólico. Las siguientes son formas en las que usted podría consolar y calmar a su bebé:
- Ayude a su bebé a descansar y a dormir lo suficiente. Permita que su bebé descanse y duerma lo suficiente en una habitación silenciosa. Podría relajarse si usted lo arrulla con una canción de cuna o música suave.
- Intente lo siguiente:
- Envuélvalo cómodamente en una cobija liviana. El médico de su bebé puede mostrarle cómo envolverlo.
- Colocarlo de lado o boca abajo puede ayudarlo a liberar el gas. Acuéstelo de costado o sobre el estómago en un lugar seguro.
- Haga un sonido de "shush" con un tono elevado o reproduzca ruido blanco. El ruido blanco puede provenir de la secadora de ropa, de una máquina de ruido blanco o de una aspiradora.
- Columpie a su bebé suavemente, con movimientos relajantes para consolarlo. Usted podría mecerlo en una silla o cuna mecedora o colocarlo en un columpio. También podría pasearlo en el carro o cargarlo en una mochila porta bebé sobre el pecho.
- El succionar algo como un chupón podría ayudarlo.
- Envuélvalo cómodamente en una cobija liviana. El médico de su bebé puede mostrarle cómo envolverlo.
- Sea paciente y mantenga la calma. Puede ser muy estresante escuchar a su bebé llorar por lapsos de tiempo prolongados. Tome tiempo para usted mismo para ayudarse a afrontar el cólico de su bebé mejor. Pídale a una persona de confianza que cuide a su bebé para que usted pueda salir de la casa, aún si solamente es por una o dos horas. Pídale a su pareja, a un amigo o a un familiar que le ayude con el cuidado del niño o con los quehaceres en la casa. Nunca sacuda a su bebé. Sacudir a su bebé puede lastimarlo y provocarle daño cerebral.
¿Qué puedo hacer para ayudar a evitar el cólico?
- Cambie la fórmula de su bebé o los alimentos que usted consume. Podría ser necesario que cambie la fórmula de su bebé si tiene una alergia. Si usted amamanta a su bebé, es posible que sea necesario evitar alimentos como la leche, el queso, el trigo y las nueces. Estos alimentos podrían provocar que su bebé desarrolle una alergia. Pida más información al médico de su bebé.
- Sostenga a su bebé en una posición recta mientras lo alimenta con el biberón. Esto ayudará al bebé a tragar menos aire del biberón. También podría intentar utilizar un biberón con los lados curvados o un biberón con bolsas plegables para reducir la cantidad de aire que traga.
- Haga que su bebé eructe después de alimentarlo. Esto ayuda a expulsar el gas del estómago de su bebé.
- No le dé un biberón a su bebé cada vez que llore. Un bebé podría llorar por varias razones. Revise si el bebé se encuentra en una posición incómoda, si tiene calor o frío o si tiene el pañal sucio. Alimente a su bebé solamente si piensa que tiene hambre. No lo alimente solo para que deje de llorar. Esto puede causar sobrealimentación. La sobrealimentación significa que su bebé consume demasiadas calorías durante una alimentación. Esto también podría provocarle que aumente de peso demasiado rápido.
- No añada cereales al biberón. La sobrealimentación también puede ocurrir si agrega cereal al biberón del bebé. La sobrealimentación podría provocarle que aumente de peso demasiado rápido. Su bebé aprende a comer en exceso más tarde en la vida.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi bebé?
- Su bebé tiene dificultad para respirar, o los labios y las uñas de las manos se ponen azules.
- Su bebé no es capaz de comer o tomar.
- Su bebé orina menos o nada en absoluto.
- Su bebé parece estar muy débil, duerme más de lo normal y es difícil despertarlo.
- Las evacuaciones de su bebé contienen sangre.
- Su bebé tiene fiebre.
- La piel de su bebé está inflamada o tiene sarpullido.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la condición o el cuidado de su bebé.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su bebé. Informarse acerca del estado de salud del bebé y la forma como puede tratarse. Discuta las opciones de tratamiento con el médico de su bebé para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Cólico Infantil
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.