Cáncer De Pulmón
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. El tabaquismo es la causa de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, pero también puede desarrollarse en personas que no fuman.
![]() |
¿Cuáles son los tipos de cáncer de pulmón?
Las principales diferencias entre los 2 tipos principales son las células en las que comienza el cáncer y cómo se desarrolla:
- El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) es el tipo de cáncer de pulmón más común. El adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células grandes son ejemplos de NSCLC.
- El cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC). es menos frecuente y a veces se denomina cáncer de células en avena. Este tipo de células son pequeñas y redondas y pueden ser más agresivas que el NSCLC.
¿Qué aumenta mi riesgo de tener cáncer de pulmón?
- Fumar cigarrillos o exposición involuntaria al humo del tabaco
- Exposición al gas radón
- Un historial familiar de cáncer pulmonar
- Terapia de radiación en el pecho
- Trabajar con asbesto u otras sustancias químicas que pueden causar cáncer, como el arsénico, el cromo o el níquel
¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de pulmón?
- Dolor de pecho
- Falta de aliento o sibilancia
- Una tos que no desaparece y empeora con el tiempo
- Tos con sangre
- Ronquera
- Pérdida del apetito o pérdida de peso sin proponérselo
- Dolor de cabeza
¿Cómo se diagnostica el cáncer de pulmón?
Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y lo examinará. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los análisis de sangre miden los niveles de oxígeno y de gases en la sangre y muestran el funcionamiento de su cuerpo.
- Un cultivo de esputo puede mostrar células cancerosas.
- Una radiografía o una tomografía computarizada (TC) o una imagen por resonancia magnética (IRM) pueden mostrar el tamaño y la ubicación del cáncer. Es posible que le administren un medio de contraste para que sus pulmones se vean con más claridad. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
- Una broncoscopía es un examen para ver el interior de las vías respiratorias y de los pulmones. Los médicos introducen un broncoscopio (tubo con una luz y una lupa en el extremo) por la boca y desciende hasta los pulmones.
- Una biopsia es una muestra del tejido de los pulmones que normalmente se recolecta durante una broncoscopía. La muestra se manda al laboratorio y se revisa en busca de células anormales.
- Las pruebas de secuenciación genómica pueden mostrar qué células están causando el cáncer. Esto puede ayudar a su médico a elegir qué medicamento debe darle.
¿Cómo se trata el cáncer de pulmón?
Los tratamientos más comunes para el cáncer de pulmón son los siguientes:
- La cirugía podría ser necesaria para remover el cáncer de pulmón. Pueden extirparse parte de los ganglios linfáticos para comprobar si hay signos de cáncer. También puede ser necesaria una cirugía si el cáncer no puede eliminarse por completo. En este caso, la cirugía puede ayudar a tratar las complicaciones o disminuir los síntomas.
- La radioterapia utiliza haces de energía intensa, como los rayos X, para reducir o eliminar las células cancerosas.
- Los medicamentos de la quimioterapia se usan para matar las células cancerosas. La quimioterapia podría administrarse en forma de píldora o a través de una vía IV. La quimioterapia puede utilizarse sola, antes con o después de la cirugía, y con la radiación.
- La terapia de medicina dirigida se centra en objetivos específicos dentro de las células cancerosas.
- La inmunoterapia estimula su sistema inmunitario para que combata el cáncer. Las células cancerosas producen sustancias que les ayudan a esconderse del sistema inmunitario. La inmunoterapia puede bloquear estas sustancias y ayudar al organismo a identificar las células cancerosas para destruirlas.
¿Cómo puedo reducir mi riesgo de cáncer de pulmón?
- No fume y evite el humo de segunda mano. La nicotina y otras sustancias químicas que contienen los cigarrillos y cigarros pueden dañar los pulmones. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Sométase a un examen de detección de cáncer de pulmón, si se lo recomiendan. La detección es una prueba que se realiza para determinar la presencia de cáncer de pulmón de manera precoz. Se recomienda la prueba de detección si es fumador empedernido o dejó de fumar en los últimos 15 años. El fumador empedernido es aquel que fuma por lo menos 1 paquete al día durante 20 años o 2 al día durante 10 años. Tendrá una prueba de detección si tiene por lo menos 50 años de edad, nunca tuvo cáncer de pulmón y no presenta ningún síntoma. La prueba de detección puede realizarse 1 vez por año, hasta que llegue a los 77 a 80 años de edad. Pídale a su médico más información sobre la prueba de detección del cáncer de pulmón.
- Haga una prueba de radón en su casa. Hágalo especialmente si vive en una zona donde el radón es un problema conocido.
- Use equipo de protección si trabaja con sustancias o productos químicos que pueden causar cáncer. Evite la exposición en la medida de lo posible. Siga las precauciones de seguridad.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, pan integral, productos lácteos bajos en grasa, frijoles, carnes magras y pescado.
- Manténgase físicamente activo durante todo el día. La actividad física, como el ejercicio, puede aumentar su nivel de energía y combatir la enfermedad. Haga actividad física por lo menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana. Incluya una actividad aeróbica, como caminar o montar en bicicleta. Incluya también entrenamiento de fuerza al menos 2 veces por semana. Sus médicos pueden ayudarle a crear un plan de actividad física.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Si tiene dolor de pecho intenso cuando respira hondo o tose.
- Usted tiene dificultad para respirar nueva o que empeora.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- No puede pensar con claridad.
- Tiene tos con sangre, o con más sangre que antes.
- Sus labios o uñas se ven azules o pálidas.
¿Cuándo debo llamar a mi médico u oncólogo?
- Tiene fiebre.
- Usted tiene vómitos y no puede retener líquidos ni alimentos en el estómago.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Cáncer De Pulmón
Treatment options
Care guides
Symptoms and treatments
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.