Betalactamasas De Espectro Extendido
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE)
son una enzima producida por algunas bacterias. Las enzimas previenen que ciertos antibióticos puedan eliminar las bacterias. Luego la bacteria se hace resistente a los antibióticos. Esto significa que deben utilizarse antibióticos más fuertes para matar las bacterias. Las infecciones por betalactamasas de espectro prolongado generalmente ocurren en el tracto urinario, los pulmones, la piel, la sangre o el abdomen. Las infecciones BLEE son graves y pueden ser mortales.
Cómo se transmiten las BLEE:
- Las BLEE puede vivir en superficies, como pomos de puertas o inodoros. Las bacterias que producen BLEE pueden contagiarse en superficies que alguien ha tocado y que ha tenido contacto con la bacteria.
- Puede respirar las bacterias a través de las gotitas cuando una persona con una infección por BLEE tose o estornuda cerca.
Llame a su médico si:
- Usted tiene fiebre, aun después de 3 días de uso del antibiótico.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
El tratamiento
podría requerir de hospitalización y cuidados de seguimiento. Cualquier retraso en el tratamiento puede empeorar la infección. Se realizarán exámenes para saber qué antibióticos todavía son efectivos contra la bacteria que está causando su infección. Puede ser necesario probar varios tipos de antibióticos. Es posible que se le administren 2 o más antibióticos al mismo tiempo. Su médico puede preguntarle si ha recibido antibióticos en el último mes. Es posible que necesite antibióticos diferentes para reducir el riesgo de resistencia.
Ayude a prevenir la propagación de las BLEE:
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- Limpie las superficies. Limpie las cerraduras de puertas, mesas, y servicios sanitarios con frecuencia. Pregunte a su médico qué tipo de limpiador usar.
- Cúbrase la boca y nariz cuando tose o estornuda. Utilice pañuelos de papel o un paño. Tire los pañuelos desechables en la basura después de usarlos. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo.
- Evite otra infección. Permanezca a una distancia de por lo menos 3 pies de las personas que estornuden o tosan.
- Tome antibióticos como se le indique. No deje de tomar el antibiótico, incluso si comienza a sentirse mejor. La infección podría regresar si usted no se toma todos sus antibióticos. Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron. No tome antibióticos si no los necesita. No comparta antibióticos ni tome los antibióticos de otras personas. El uso excesivo de antibióticos puede acabar con las bacterias buenas del organismo.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Debe recibir la vacuna contra la gripe tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre. Reciba la vacuna contra la COVID-19 y las dosis de refuerzo recomendadas. Su médico puede indicarle si necesita también otras vacunas, y cuándo aplicárselas.
![]() |
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Es posible que necesite ver a un especialista en enfermedades infecciosas. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para más información:
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
1600 Clifton Road
Atlanta , GA 30333
Phone: 1- 800 - 232-4636
Web Address: http://www.cdc.gov/
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.