Ayuda Para La Toma De Decisiones En Casos De Cáncer De Próstata Clínicamente Localizado
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber acerca de la toma de decisiones en los casos de cáncer de próstata clínicamente localizado?
La detección es una prueba que se realiza para determinar la presencia de cáncer de próstata de manera temprana. La detección es diferente del diagnóstico porque la detección se utiliza cuando comienza a tener signos o síntomas. Esto implica que el control o el tratamiento pueden comenzar de manera temprana. Su médico puede enviarlo a otros especialistas en cáncer de próstata, como un urólogo o un radioncólogo. Estos médicos pueden ayudarlo a tomar decisiones informadas.
¿Qué necesito saber sobre el cáncer de próstata clínicamente localizado?
- La próstata es una pequeña glándula que forma parte del sistema reproductivo. Se encuentra cerca de la uretra (tubo por donde la orina sale de la vejiga). Las células cancerosas comienzan a crecer dentro de la glándula prostática. Las células forman una masa que sigue creciendo si no se trata. Clínicamente localizado significa que el cáncer no se ha propagado más allá de la glándula prostática.
- El cáncer de próstata es la segunda forma más frecuente de cáncer en los hombres (el cáncer de piel es el más frecuente). Aproximadamente el 17% de los hombres en EE. UU. desarrollan cáncer de próstata. Aproximadamente el 3% de los hombres en EE. UU. mueren de cáncer de próstata.
- El cáncer de próstata a menudo crece lentamente. A veces el tumor no crece en absoluto. Es posible que en toda su vida el cáncer no crezca con la suficiente rapidez como para ser potencialmente mortal.
- El riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta con la edad. El riesgo es mayor si tiene más de 65 años. El riesgo es más bajo si tiene menos de 45 años. Su riesgo también aumenta si su padre, hermano o hijo tuvo cáncer de próstata.
- Es posible que no presente signos ni síntomas del cáncer de próstata hasta que el tumor se vuelva de gran tamaño. Puede tener problemas para orinar o mantener un flujo fuerte de la orina debido al tumor. En etapas posteriores, el cáncer de próstata puede extenderse a los huesos o los ganglios linfáticos. Usted puede tener dolor o fracturas en los huesos.
¿Soy un buen candidato para la detección del cáncer de próstata?
La detección puede ser útil para usted si algo de lo siguiente es verdadero:
- Tiene entre 45 y 69 años.
- Nunca ha tenido cáncer de próstata.
- Usted tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata u otros problemas de próstata.
- Usted no tiene signos ni síntomas de cáncer de próstata.
- No tiene ninguna otra enfermedad que le impediría vivir por más de otros 10 años.
- Usted quiere recibir tratamiento tan pronto como sea posible, si es necesario.
- Está dispuesto a someterse a detección con la frecuencia que su médico le recomiende.
¿Cómo se realiza la detección?
- El tacto rectal se utiliza para revisar su próstata. Su médico introducirá un dedo cubierto con un guante en el recto. El médico será capaz de palpar la próstata para detectar bultos o zonas duras que podrían ser tumores. El examen digital rectal (EDR) se puede repetir con el paso del tiempo para verificar la aparición o el empeoramiento de problemas.
- Un análisis del antígeno prostático específico (APE) se utiliza para determinar la cantidad de una proteína que la glándula prostática produce. Se toma una muestra de sangre para este examen. Un alto nivel de APE puede ser una señal de cáncer de próstata.
- Una prueba del gen 3 del cáncer de próstata (PCA3) se utiliza si su nivel de PSA es alto, pero una biopsia no muestra cáncer de próstata. La orina se analiza después de un EDR para averiguar la cantidad de PCA3 que contiene. Se puede recomendar otra biopsia si su nivel de PCA3 es más alto de lo normal.
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de la detección?
Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de la detección:
- Los beneficios incluye los siguientes:
- Las pruebas de detección pueden mostrar que no tiene cáncer de próstata. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad si tiene factores de riesgo de cáncer de próstata. Aún así, tendrá que someterse a las pruebas de detección según las indicaciones. Puede desarrollar cáncer de próstata más adelante.
- El cáncer de próstata que se detecta puede estar en una fase temprana. El tratamiento para el cáncer a menudo es más exitoso cuando comienza de manera temprana. Esto significa que puede tomar más decisiones sobre el tratamiento.
- Los riesgos incluye los siguientes:
- Puede tener una falsa creencia de que no desarrollará cáncer de próstata si el resultado de la detección es negativo. De todos modos, puede desarrollar cáncer de próstata más adelante.
- Si desarrolla cáncer de próstata, el tratamiento puede causar nuevos problemas de salud. Es posible que el tratamiento no haya sido necesario. El cáncer de próstata puede crecer tan lentamente que no se convertiría en una amenaza para su vida. El cáncer de próstata no siempre provoca signos o síntomas que deban ser tratados.
- El examen de APE puede dar un resultado falso negativo . Esto significa que según el resultado parece que no tiene cáncer, pero en realidad sí lo tiene. El tratamiento o el control se pueden retrasar porque las pruebas indicaron que no tiene cáncer.
- El examen de APE también puede dar un resultado falso positivo . Esto significa que realmente no tiene cáncer, pero, según el examen, sí tiene. Usted puede realizarse otras pruebas, una biopsia o incluso tratamientos innecesarios. También puede ser estresante creer que tiene cáncer de próstata cuando no es así.
¿Qué preguntas debo hacerle a mi médico para que me ayude a tomar decisiones sobre la detección?
- ¿Qué riesgo presento de padecer cáncer de próstata?
- ¿Con qué frecuencia debo realizarme la detección?
- ¿Dónde se realiza la detección?
- ¿Necesito hacer algo para estar listo para someterme a la detección?
¿Qué sucede después de la detección?
- Usted se reunirá con su médico para repasar los resultados de la detección.
- Tal vez necesite más pruebas para diagnosticar cualquier problema que se haya observado en la detección. Solo una biopsia (muestra de tejido) puede demostrar con certeza si tiene cáncer de próstata.
- Cuando se determina la presencia de cáncer, su médico le asignará un número llamado puntuación de Gleason. El número puede ayudarlo a entender cuán rápidamente es probable que el cáncer crezca y si se puede propagar:
- Una puntuación de 6 o inferior significa que es probable que el cáncer crezca más lentamente.
- Una puntuación de 7 significa que es probable que crezca más rápido, pero que puede no propagarse a otras partes.
- Una puntuación de 8 a 10 significa que es probable que crezca más rápidamente y también que se propague.
- Su médico también le asignará una etapa T al tumor. Este número muestra el crecimiento del tumor y si es probable que se extienda a otras partes.
- Usted y su médico utilizarán la puntuación de Gleason, la etapa T y los resultados de APE para conversar sobre las opciones de tratamiento. Su médico le dirá si el cáncer de próstata presenta bajo, medio o alto riesgo de crecer y propagarse. La necesidad de realizarse más pruebas y la variedad de las opciones de tratamiento dependerán del nivel de riesgo. Usted y el médico pueden crear un plan de tratamiento que sea adecuado para usted.
¿Cómo se trata el cáncer de próstata clínicamente localizado? ¿Cuáles son los beneficios del tratamiento?
- Conducta expectante significa que no recibirá tratamiento de inmediato. Si el cáncer no crece ni se propaga, es posible que nunca necesite tratamiento. La conducta expectante puede usarse si el riesgo del tumor es bajo. El beneficio de esta opción es que usted no se someterá a tratamientos invasivos o difíciles. Si los exámenes muestran que el tumor crece o se propaga con el paso del tiempo, puede elegir otra opción de tratamiento.
- Vigilancia activa también significa que no recibirá tratamiento de inmediato. Usted deberá realizarse exámenes con el paso del tiempo para continuar controlando el tumor. Una ventaja de esta opción es que los exámenes de seguimiento pueden mostrar un cambio de manera temprana. Las opciones de tratamiento pueden ser menos invasivas que si el tumor se encuentra en una etapa tardía.
- La crioablación se utiliza para eliminar las células cancerosas congelándolas. Se trata de un tratamiento menos invasivo. Es posible que no tenga dolor o que el dolor sea muy leve tras este procedimiento.
- La radioterapia puede usarse para destruir las células cancerosas. La radioterapia es casi tan eficaz como la cirugía para extirpar la glándula prostática. Este tratamiento deja la próstata en el lugar y solo se dirige a las células cancerosas.
- La cirugía se usa para extraer la glándula prostática. El tumor se encuentra en la glándula, por lo que se lo extraerá junto con la glándula.
- La terapia hormonal puede añadirse a la cirugía o la radioterapia. Su nivel de testosterona se reduce o se bloquea. Esto puede hacer que las células cancerosas dejen de crecer o demorar el crecimiento. La terapia hormonal puede administrarse como una inyección cada 1 a 6 meses. Otra forma de disminuir el nivel de testosterona es la cirugía para extirpar los testículos. Su cuerpo ya no producirá testosterona si se extirpan los testículos.
¿Cuáles son los riesgos del tratamiento?
- La conducta expectante y la vigilancia activa pueden hacer que se preocupe acerca del crecimiento o la propagación del cáncer.
- La cirugía puede dañar el tejido que se encuentra alrededor de la próstata. La cirugía puede aumentar el riesgo de presentar dificultad para orinar, incontinencia (escapes) o retención urinaria. La cirugía también puede causar problemas con su capacidad para tener o mantener una erección. Podría sangrar más de lo esperado durante la cirugía o contraer una infección. También es posible que deba recibir tratamiento otra vez si la cirugía no alivia sus síntomas. Es posible que en la cirugía no se puedan extirpar todas las células tumorales.
- La radioterapia puede no eliminar todas las células cancerosas. La radiación puede causar problemas urinarios como dolor, retención, pérdida de control o fuga de orina. Su piel puede secarse o irritarse. Usted puede desarrollar problemas con las evacuaciones intestinales, como dolor, diarrea o estreñimiento. La radiación también puede causar problemas con su capacidad para tener o mantener una erección.
- La crioablación puede no eliminar todas las células cancerosas. Usted podría desarrollar tejido cicatrizante. También puede tener hinchazón, problemas para orinar o dolor en la pelvis o el escroto. El tejido que se encuentra fuera de la próstata puede dañarse durante la crioablación. Puede tener problemas de erección permanentes.
¿Qué preguntas debo hacerle a mi médico para que me ayude a tomar decisiones sobre el tratamiento?
- ¿Cuáles son mi puntuación de Gleason, mi puntuación T y mi número de riesgo?
- ¿Con qué frecuencia deberé realizarme exámenes de seguimiento si elijo la vigilancia activa primero?
- ¿Cómo afectará cada opción de tratamiento mis actividades diarias?
- ¿Cuál es el riesgo de presentar disfunción eréctil o impotencia con cada tratamiento?
- ¿Soy una buena candidata para la cirugía?
- ¿Qué cirugía puede dar mejores resultados para tratar mis síntomas?
- ¿Dónde se realiza la cirugía?
- ¿Cuánto dura la recuperación tras la cirugía?
- ¿Mi seguro cubrirá el tratamiento?
¿Qué debo considerar a la hora de tomar decisiones sobre el tratamiento?
- Si el riesgo de cáncer es bajo, ¿me sentiré cómodo con la conducta expectante o la vigilancia activa en lugar del tratamiento inmediato? ¿Cómo me sentiré si el cáncer crece o se propaga?
- ¿Deberé realizarme exámenes de seguimiento con el paso del tiempo si no quiero someterme a tratamiento inmediato?
- Si recibo tratamiento y pierdo la capacidad de tener una erección, ¿cómo me sentiré?
- ¿Estoy dispuesto a aceptar los problemas relacionados con la orina y las evacuaciones intestinales que podrían ocurrir con el tratamiento?
- ¿Cómo se verán afectadas mi familia y otras personas cercanas debido a mis decisiones de tratamiento?
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.