Artrotomía De Tobillo
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber acerca de la artrotomía de tobillo:
La artrotomía de tobillo es una cirugía para hacer una abertura en la articulación del tobillo. Esto le permite al cirujano ver directamente dentro de la articulación del tobillo. El cirujano puede usar esta cirugía para examinar, drenar, limpiar o reparar la articulación del tobillo.
![]() |
La forma para prepararse para la cirugía:
- Su cirujano le indicará cómo prepararse. Le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche la noche anterior a la cirugía. Pídale a alguien que lo lleve a su casa cuando le den el alta del hospital.
- Informe a su cirujano sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. Le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento para la cirugía y cuándo debe hacerlo. Le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no tomar en el día de su cirugía.
- Se podrían administrar antibióticos para prevenir una infección bacteriana. Se utilizará anestesia para adormecer el área de la cirugía para evitar el dolor. Informe al cirujano si ha tenido una reacción alérgica a los antibióticos o a la anestesia.
Qué sucederá durante la cirugía:
- Podrían administrarle anestesia general para mantenerlo dormido y evitar que tenga dolor durante la cirugía. En su lugar, se puede utilizar anestesia regional o local para adormecer el área de la cirugía. Su cirujano le realizará una o más incisiones.
- El cirujano puede tomar muestras de tejido para examinarlas en busca de enfermedades. Es posible que sea necesario drenar la articulación. Se puede extirpar un tumor o pedazos de hueso o cartílago. Se puede reparar una fractura de tobillo u otra lesión.
- Las incisiones se cerrarán con puntos de sutura. Se puede colocar una férula, un yeso o una bota para caminar. El dispositivo dependerá de la razón por la que le hicieron una artrotomía de tobillo.
Qué esperar después de la cirugía:
- Es posible que deba usar muletas para evitar recargar peso sobre el pie. En cambio, puede usar una férula, un yeso o una bota para caminar durante algunas semanas. Estos protegen el tobillo manteniéndolo estable y previniendo el movimiento mientras sana.
- Se le darán instrucciones sobre las actividades que debe evitar durante 6 a 8 semanas después de la cirugía. Las instrucciones incluirán cuándo está bien poner peso sobre su pie o hacer deportes nuevamente.
- La fisioterapia se puede iniciar después de retirar la férula, el yeso o la bota. Un fisioterapeuta puede ayudarle a fortalecer su tobillo y mejorar su movilidad y flexibilidad.
Riesgos de la artrotomía del tobillo:
Usted puede tener una infección articular grave llamada artritis séptica. Usted podría desarrollar un coágulo sanguíneo potencialmente mortal. Los nervios del tobillo pueden estar dañados. Usted puede tener rigidez o dolor articular crónico. Se puede formar tejido cicatricial o se puede desarrollar una contractura (acortamiento) de los ligamentos del tobillo. Es probable que tenga dificultad para mover su tobillo con la misma facilidad que lo hacía antes de la cirugía.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene dolor en el pecho o dificultad repentina para respirar.
- Usted expectora sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted tiene una férula o un yeso y se daña, comienza a sentirlo más ajustado o su piel se torna de color azul o empalidece.
- Usted tiene dolor severo que no desaparece después de tomar medicación para el dolor.
- Su pierna se siente cálida, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- La sangre empapa el vendaje.
- Se desprenden los puntos de sutura.
Llame a su médico o cirujano si:
- Usted tiene fiebre o escalofríos.
- Su herida está roja, inflamada o drena pus.
- Tiene comezón, inflamación o un sarpullido en la piel.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Los antibióticos ayudan a evitar o a tratar una infección bacteriana.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuide el área de la cirugía:
- No nade, no se sumerja en una bañera de hidromasaje ni tome un baño. hasta que su médico lo autorice. Su médico le dirá cuándo puede tomar una ducha después de la cirugía. Es posible que deba cubrir el área con bolsas de plástico para mantenerla seca.
- Cuide de su férula o yeso como se le indique. No ejerza presión sobre el yeso o la férula hasta que su médico lo autorice. No meta objetos debajo del yeso o de la férula para rascarse la piel. Esto podría provocar una infección. Revise si su piel está enrojecida, inflamada o si tiene áreas abiertas alrededor de la férula o el yeso. Pida más información a su médico sobre cómo cuidar la férula o el yeso.
- Use una bota para caminar como se indica si se la aplicó en lugar de un yeso. Una bota para caminar ayuda a mantener su pie estable y no ejercer peso sobre el tobillo mientras sana. Es posible que deba usar una bota durante varias semanas después de la cirugía. Su médico le indicará cuánto tiempo debe usarla cada día.
- No ejerza presión sobre su pierna como se le indique. Use las muletas o un bastón como le indiquen. No se pare sobre su pierna. Esto podría provocar que sus puntos de sutura se suelten. Pregunte a su médico cuándo puede poner peso sobre su pierna.
Cuidados personales:
- Evite cargar peso en su pierna según las indicaciones. Su médico le dirá cuándo puede manejar y regresar a sus actividades normales. El médico le dirá cuándo puede empezar a hacer deportes otra vez.
- Aplique hielo en la pierna de 15 a 20 minutos cada hora o como se le indique. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbrala con una toalla. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
- Eleve su pierna por encima del nivel de su corazón con la mayor frecuencia posible. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Coloque su pierna sobre almohadas o cobijas para mantenerla elevada cómodamente.
- Vaya a terapia física según las indicaciones. Un fisioterapeuta le enseñará ejercicios para mejorar la amplitud de movimiento y la fuerza y para aliviar el dolor. Le enseñará ejercicios para la amplitud de movimiento: Los ejercicios para las articulaciones del rango de movimiento son suaves. Los ejercicios para aumentar el rango de movimiento evitarán la rigidez y ayudarán a aumentar la fuerza. No haga ejercicios de rango de movimiento sin la autorización de su médico.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cirujano según le indicaron:
Es posible que necesite que le quiten los puntos o que le revisen la articulación del tobillo. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.