Ablación Por Radiofrecuencia Refrigerada
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que usted necesita saber acerca de la ablación por radiofrecuencia refrigerada:
La ablación por radiofrecuencia refrigerada es un procedimiento que utiliza ondas de radiofrecuencia para destruir tejidos o nervios. Una sonda con la punta refrigerada envía ondas de radiofrecuencia a un área específica del cuerpo. Las ondas de radiofrecuencia crean calor para destruir el tejido o los nervios que causan problemas. La sonda se enfría con agua para proteger los tejidos circundantes. La terapia de radiofrecuencia refrigerada puede tratar el dolor crónico, las arritmias cardíacas o los tumores.
Cómo prepararse para una ablación por radiofrecuencia refrigerada:
Su médico le indicará cómo prepararse para el procedimiento. Le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día del procedimiento. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día del procedimiento. Informe a su médico si sospecha o sabe que está embarazada. Haga arreglos para que alguna otra persona lo transporte a su hogar después del procedimiento.
Qué sucederá durante la ablación por radiofrecuencia refrigerada:
- Es posible que también le administren medicamento para relajarlo durante el procedimiento. Es posible que le administren anestesia local para adormecer el área del procedimiento. Con la anestesia local, usted todavía podría sentir presión o molestia durante el procedimiento, pero no debería sentir dolor.
- Su médico puede utilizar imágenes de rayos X para ver dónde colocar la sonda. Se introducirá una aguja o un catéter en la piel o en un vaso sanguíneo hasta llegar a la zona correcta. La sonda se introducirá en la aguja o el catéter. Cuando la sonda llega a la zona correcta, emitirá ondas de radiofrecuencia. El calor de las ondas de radiofrecuencia debe destruir o cicatrizar el tejido o los nervios objetivo.
- Su médico removerá la sonda, la aguja o el catéter. Cubrirá el área del procedimiento con un vendaje o apósito.
Qué esperar después de la ablación por radiofrecuencia refrigerada:
Lo llevarán a una sala de recuperación después del procedimiento. Los médicos lo controlarán hasta que sea seguro que se vaya a casa. Si le han tratado el corazón, es posible que tenga que pasar la noche en el hospital.
Riesgos de la ablación por radiofrecuencia refrigerada:
Los riesgos dependen de la zona a tratar. Consulte con su médico sobre los riesgos de este procedimiento. Es posible que se produzcan hematomas, sangrado o dolor en la zona del procedimiento. Podría tener una infección en el lugar del procedimiento. Se le podría formar un coágulo sanguíneo. Podría sufrir daño nervioso o dolor. Podría sufrir una quemadura durante el procedimiento.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), o pídale a alguien que llame si:
- Tiene desvanecimiento, mareos o debilidad.
- Tiene dificultad para respirar o dolor de pecho repentinos.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su corazón empieza a latir rápidamente o tiene palpitaciones en reposo.
- El brazo o la pierna están enrojecidos, inflamados o cálidos al tacto.
- La sangre empapa el vendaje.
Llame a su médico si:
- El área del procedimiento está enrojecida y dolorida.
- Tiene fiebre.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte la cantidad y la frecuencia con que debe tomarlos. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté usando para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuidados personales:
- Repose según le indicaron. Evite el ejercicio o la actividad intensa durante unos días después del procedimiento. Su médico le dirá cuándo podrá hacer sus actividades regulares.
- Cuide el área del procedimiento como se le haya indicado. Lave cuidadosamente el área con agua y jabón. Seque el área y póngale vendajes nuevos y limpios como le indicaron. Cambie sus vendajes cuando se mojen o ensucien.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.