Trastorno Por Uso De Narcóticos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Dec 2, 2024.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el trastorno por uso de narcóticos?
El trastorno por uso de narcóticos es una condición médica que se desarrolla a partir del uso prolongado o el mal uso de un narcótico. No es capaz de dejar de tomar el narcótico aunque le cause problemas físicos o sociales. El trastorno por uso de narcóticos puede ser el uso de un narcótico, como la heroína o el uso indebido de un narcótico con receta, como el fentanilo. Este trastorno también se denomina abuso de narcóticos.
¿Cuáles son los signos y síntomas del trastorno por uso de narcóticos?
Los signos y síntomas del trastorno por uso de narcóticos incluyen por lo menos 2 de los siguientes en un período de 12 meses:
- Toma un narcótico de una manera que no estaba prevista. Esto también se llama uso indebido. Por ejemplo, usa más de lo recetado o lo usa por más tiempo de lo recomendado. Otro ejemplo es usarla por una razón diferente a la recetada. Tal vez la receta sea para aliviar el dolor, pero la usa porque lo hace sentir bien. El uso indebido también puede significar que toma narcóticos aunque no tenga una receta para ello.
- Tiene un fuerte impulso o antojo de usar los narcóticos. Esto también se llama adicción. Pasa mucho tiempo tratando de conseguir, usar o recuperarse de los narcóticos. También pasa el tiempo pensando en cuándo podrá volver a tomar los narcóticos.
- Se vuelve dependiente de los narcóticos. Dependencia significa que su cuerpo se acostumbra a los narcóticos. Tiene síntomas de abstinencia cuando no toma los narcóticos durante un corto período de tiempo. Usted tiene que tomarlos para detener o prevenir los síntomas de abstinencia, como temblores en las manos.
- Se vuelve tolerante a los narcóticos. La tolerancia significa que sigue necesitando cantidades más altas para sentir los efectos que desea.
- Usted no puede dejar de usarlos ni usar menos. Vuelve a empezar cuando intenta dejar el hábito. Intenta bajar la cantidad o aumentar el tiempo sin ellos, pero no es capaz.
- Usted sigue usando los narcóticos aunque le causan problemas o sean peligrosos. Por ejemplo, conduce a pesar de que los narcóticos le producen somnolencia. Intenta potenciar el efecto mezclando los narcóticos con alcohol, medicamentos o drogas. Tiene problemas en la escuela, el trabajo o su casa. Pasa menos tiempo haciendo actividades importantes o que disfruta.
¿Cómo se diagnostica y se trata el trastorno por uso de narcóticos?
Su médico le preguntará sobre la cantidad y el tipo de narcóticos que ha tomado en los últimos 12 meses. Se puede utilizar la sangre o la orina para comprobar el nivel de narcóticos en su sistema. El médico puede ayudarlo a tomar decisiones sobre el tratamiento. El tratamiento puede realizarse en un hospital, centro ambulatorio o centro de tratamiento.
- La desintoxicación significa que su médico reducirá poco a poco la cantidad de narcóticos. Otro medicamento narcótico, como la metadona, puede ayudar a disminuir los síntomas de abstinencia.
- La terapia puede incluir el trabajo con un psiquiatra, psicólogo o terapeuta. La terapia puede realizarse en sesiones grupales o individuales. Algunas terapias pueden incluir miembros de la familia. Su médico o terapeuta puede ayudarle a encontrar un grupo de apoyo en su área. Un grupo de apoyo es una manera de obtener ayuda de otras personas con trastorno por uso de narcóticos.
¿Qué necesito saber acerca de la seguridad de los narcóticos?
- No suspenda el uso de narcóticos súbitamente. Una interrupción repentina puede causar efectos secundarios peligrosos. Hable al respecto con su médico para disminuir la cantidad poco a poco.
- No tome narcóticos recetados que pertenezcan a alguien más. Es posible que la cantidad que una persona toma no sea la adecuada para usted.
- No mezcle los narcóticos con otros medicamentos, drogas o alcohol. La combinación puede causar una intoxicación o hacer que usted deje de respirar. El alcohol, las pastillas para dormir y los medicamentos como los antihistamínicos pueden hacer que usted tenga sueño. Una combinación con narcóticos puede llevar al coma.
- Conozca sobre las señales de intoxicación. Por ejemplo, respiración lenta, piel pálida o fría y pupilas pequeñas. Informe a otros acerca de estas señales para que sepan qué hacer si es necesario. Consulte con su médico acerca de la naloxona. Posiblemente pueda conservar la naloxona en su hogar en caso de intoxicación. Su familia y amistades también pueden aprender cómo dársela si es necesario.
- Tome los narcóticos recetados exactamente como se lo indiquen. No tome más de la cantidad recomendada. No lo tome con más frecuencia de la recomendada o por un motivo diferente. Retire siempre el parche viejo antes de ponerse el nuevo. Asegúrese de que el parche no esté expuesto a la luz solar. La luz solar acelera la liberación de narcóticos del parche.
- Mantenga los narcóticos fuera del alcance de los niños. Guarde los narcóticos en un gabinete con candado o en una ubicación a la que los niños no puedan llegar.
- Siga las instrucciones para saber qué hacer con los restos de narcóticos recetados. Su médico le dará instrucciones sobre cómo desecharlos con seguridad. Esto ayuda a asegurarse de que nadie más tenga acceso a ellos.
¿Dónde puedo acudir para obtener apoyo y más información?
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA)
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Web Address: http://www.samhsa.gov or https://dpt2.samhsa.gov/treatment/
- National Institute on Drug Abuse
6001 Executive Boulevard, Room 5213
Bethesda , MD 20892-9561
Phone: 1- 301 - 443-1124
Web Address: www.nida.nih.gov
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Usted tiene dolor torácico y dificultad para respirar.
- Usted sufre una convulsión.
- No es posible despertarlo.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted tiene dificultad para permanecer despierto y su respiración es lenta o superficial.
- Su ritmo cardíaco está acelerado, lento o irregular.
- Usted tiene la piel pálida o fría.
- Se siente desvanecer o desmayar.
- Usted habla enredado y no pronuncia bien las palabras o está confundido.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tiene náuseas y vómitos, o no puede dejar de vomitar.
- Tienes problemas de equilibrio.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.