Suspensión Del Cuello De La Vejiga
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La suspensión de cuello de la vejiga es una cirugía para mover su vejiga y uretra de regreso a sus posiciones correctas. Esta cirugía se usa para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo. Es posible que la orina gotee cuando usted se esfuerce, como al toser, estornudar, reír o levantar un objeto pesado.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene mareos, falta de aire y dolor en el pecho.
- Usted expectora sangre.
Llame a su cirujano si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- La sangre empapa el vendaje.
- Se desprenden los puntos de sutura.
- Usted tiene fiebre o escalofríos.
- Su herida está roja, inflamada o drena pus.
- Tiene náuseas o está vomitando.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los antibióticos ayudan a combatir o a evitar una infección bacteriana.
- Los ablandadores de evacuaciones le facilitan las evacuaciones intestinales. Es posible que deba tomar este medicamento para prevenir el estreñimiento.
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Prevenga estreñimiento:
- Tome líquidos como se le haya indicado. El líquido puede prevenir o aliviar el estreñimiento. Pregunte cuánto líquido debe tomar cada día y cuáles líquidos son los más adecuados para usted.
- Coma alimentos altos en fibras. Los alimentos altos en fibra incluyen frutas, salvado y panes integrales.
- Pregúntele cuándo puede ejercitarse. El ejercicio ayuda a tener evacuaciones intestinales regulares.
Ejercicios de Kegel:
Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos pélvicos. Los músculos pélvicos sujetan sus órganos, como la vejiga y el útero. Los músculos pélvicos se utilizan para controlar el flujo de orina. Para ubicar estos músculos, interrumpa y reinicie el flujo de orina varias veces. Usted se familiarizará con la sensación de contraer y relajar estos músculos.
- Vacíe la vejiga. Puede acostarse, pararse o sentarse para hacer estos ejercicios. Cuando intente hacer estos ejercicios por primera vez, tal vez sea más fácil si se acuesta. Contraiga o tensione los músculos pélvicos lentamente. Usted seguramente sentirá como si estuviera aguantando la orina o gases. Mantenga esta posición por 3 segundos. Relaje por 3 segundos. Repita este ciclo 10 veces.
- Haga 10 series de ejercicios Kegel, al menos 3 veces cada día. No contenga la respiración cuando haga los ejercicios Kegel. Mantenga relajados los músculos del estómago, espalda y piernas.
- A medida que los músculos se fortalecen, podrá mantener la contracción por más tiempo. Su médico puede pedirle que aumente la contracción del músculo pélvico a 10 segundos. Después de contraer durante 10 segundos, relaje durante 10 segundos.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cirujano según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.