Seguridad De Los Medicamentos Para Los Adultos Mayores
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La seguridad de los medicamentos incluye tomar el medicamento correcto, en el momento adecuado y en la dosis correcta. Los medicamentos pueden afectar a los adultos mayores de manera diferente que a los adultos jóvenes o a los niños. Asegúrese de que cualquier persona que lo ayude conozca la información de seguridad y las instrucciones específicas para todos sus medicamentos.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), o pídale a alguien que llame si:
- Usted tiene dificultad para respirar o deja de respirar.
- Está inconsciente o alguien no puede hacer que responda.
- Usted sufre una convulsión.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Se siente excitable y tiene latidos cardíacos rápidos.
- Tiene sibilancia nueva o repentina.
- Tiene hinchazón en la boca o la garganta.
- Tiene los ojos hundidos, o sequedad en la boca o los ojos.
Llame a su médico si:
- Ha omitido una dosis de su medicamento o ha tomado demasiado medicamento.
- Tiene sarpullido, o hinchazón en la cara o los labios.
- Tiene dolor de cabeza o mareos.
- Se siente confundido o irritable.
- Usted está vomitando.
- Tiene diarrea con sangre.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Desafíos comunes de los medicamentos para los adultos mayores:
- Se toman varios medicamentos dentro del mismo período de tiempo. Esto puede causar cualquiera de los siguientes desafíos:
- Es posible que sea necesario tomar los medicamentos a diferentes horas del día. Algunos se pueden tomar con comida, y otros sin comida.
- Varios medicamentos se parecen. Esto puede causar confusión si usted no está seguro de qué medicamento necesita tomar a cierta hora. Usted puede tomar accidentalmente el medicamento equivocado u olvidarse de tomar un medicamento.
- Ciertos medicamentos pueden aumentar o disminuir los efectos de otros medicamentos. Algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios ya que interactúan.
- Ciertos medicamentos son menos seguros para los adultos mayores. Usted puede planear tomar un medicamento que ha tomado durante años, sin darse cuenta de que es menos seguro a medida que envejece. Un ejemplo son los antiinflamatorios no esteroides (AINE) para el dolor y la inflamación, como el ibuprofeno o el naproxeno. Los AINE pueden aumentar el riesgo de sangrado estomacal. Este problema puede ser peor para los adultos mayores.
- Las etiquetas de los medicamentos pueden ser difíciles de leer. La etiqueta puede tener letra pequeña. La información puede ser confusa o difícil de entender.
- Recibe atención de varios médicos. Usted puede tener un médico de atención primaria, pero también puede recibir atención de especialistas. Cada médico puede recetar o recomendar diferentes medicamentos.
- Necesita medicamentos durante un corto período de tiempo después de una cirugía o procedimiento. Los medicamentos nuevos pueden interactuar con los medicamentos que usted toma todos los días.
- Los efectos secundarios de los medicamentos no son claros. Los efectos secundarios pueden pasarse por alto porque son similares a los efectos de una afección médica que usted tiene. Por ejemplo, a menudo se puede sentir mareado por la presión arterial alta y no reconocer el mareo causado por un medicamento nuevo.
- Los medicamentos tienen interacciones que no esperaba. Por ejemplo, ciertos alimentos pueden impedir que un medicamento funcione correctamente. Las afecciones médicas también pueden hacer que un medicamento sea perjudicial. Por ejemplo, la presión arterial alta, que puede hacer que ciertos medicamentos para el resfriado sean peligrosos.
Medidas generales de seguridad con los medicamentos:
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. No divida o triture las pastillas a menos que se lo indiquen. Sí se le olvidó tomar su dosis, pregunte cómo completar la dosis que se le olvidó. No intente hacer que su medicamento dure más tiempo omitiendo dosis. No tome los medicamentos durante más tiempo del necesario. Por ejemplo, un opiáceo recetado para el dolor después de la cirugía puede no ser necesario después de unos días.
- Verifique la etiqueta cada vez y antes de tomar el medicamento. Encienda una luz para asegurarse de que está tomando el medicamento correcto. No tome ningún medicamento que haya vencido o que parezca haber sido manipulado. Pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda en la etiqueta. Use gafas o una lupa si es difícil leer la etiqueta. Su farmacia también puede darle etiquetas con letras grandes.
- Tome el medicamento a la hora correcta. Asegúrese de que usted entiende la frecuencia con la que debe o puede tomar el medicamento. Anote cuándo necesita el medicamento y cuándo lo tomó. Es posible que desee utilizar un recordatorio en su teléfono o un temporizador. Asegúrese de que todas las personas que lo ayuden puedan acceder a la información de seguimiento y de horarios.
- Mantenga los medicamentos organizados.
- Guarde los medicamentos en los frascos en los que llegaron y no quite las etiquetas.
- No tire todas sus píldoras en una bolsa o caja. Muchas píldoras se parecen, y es importante mantenerlas separadas hasta que se usen. Puede pasar las píldoras de sus frascos a un pastillero para organizar sus medicamentos diarios para la semana.
- No saque las píldoras de sus empaques hasta que esté listo para tomarlas.
- No vierta medicamentos líquidos en frascos u otros recipientes.
- Mida el medicamento líquido correctamente. Utilice una herramienta especialmente diseñada para medir el medicamento líquido. Por ejemplo las jeringas para vía oral y las cucharitas o tacitas marcadas con la dosis. Estos medidores los puede encontrar en una farmacia. No use cucharitas o cucharas de la cocina. Estas no son precisas, por lo que podría recibir mucho o muy poco del medicamento.
- Guarde adecuadamente el medicamento. Es probable que usted necesite guardar el medicamento en un lugar fresco, oscuro y seco. También es probable que lo tenga que refrigerar. El almacenamiento adecuado evitará que el medicamento se degrade o se estropee antes de la fecha de caducidad.
- No tome alcohol ni use drogas. El alcohol y las drogas pueden interactuar con sus medicamentos. Su riesgo de caídas es mayor si usted mezcla alcohol o drogas con ciertos medicamentos. El alcohol mezclado con analgésicos recetados puede causarle adormecimiento y disminuir el ritmo respiratorio. Es posible que deje de respirar completamente.
- No maneje hasta que usted sepa cómo lo afectan los medicamentos. Algunos medicamentos pueden provocarle somnolencia o mareos.
- Nunca comparta medicamentos. No tome ningún medicamento recetado para otra persona. No le dé ninguno de sus medicamentos a otra persona.
Lo que necesita saber acerca de la seguridad al tomar analgésicos recetados:
- No deje de tomar su medicamento para el dolor recetado repentinamente. Si usted ha estado tomando medicamentos para el dolor recetados por más de 2 semanas, dejar de tomarlos repentinamente puede causar efectos secundarios graves. Pídale más información a su médico antes de dejar de tomar su medicamento.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Tome solo la cantidad recetada o recomendada por su médico. Demasiado medicamento puede causar problemas respiratorios u otros problemas de salud. Si usted usa un parche para el dolor, asegúrese de remover el parche anterior antes de colocar uno nuevo.
- Respete los horarios del medicamento correctamente. Tome su medicamento para el dolor 30 minutos antes de ejercicio o fisioterapia. Esto ayuda a disminuir el dolor para que pueda alcanzar sus metas de tratamiento. Es posible que usted necesite tomar su medicamento antes de acostarse. Esto puede ayudarlo a dormir y a no despertarse a causa del dolor.
- Esté atento a la aparición de efectos secundarios. Algunos alimentos, el alcohol y otros medicamentos pueden causar efectos secundarios cuando usted toma su medicamento para el dolor. Pregúntele a su médico cómo prevenir estos problemas.
- Prevenga el estreñimiento. El estreñimiento es el efecto secundario más común de los analgésicos recetados. Consuma alimentos ricos en fibra, como frutas frescas, verduras, frijoles y panes y cereales integrales. Pregunte a su médico sobre la cantidad de líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda. El ejercicio y la actividad también pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener estreñimiento.
- Siga las instrucciones sobre qué hacer con los medicamentos que no utiliza. Su médico le dará instrucciones sobre cómo desechar los medicamentos para el dolor con seguridad. Esto ayuda a asegurarse de que nadie más tome los medicamentos.
Asegúrese de que otras personas tengan información sobre sus medicamentos:
- Mantenga una lista de sus medicamentos. Entregue la lista a cualquier persona que ayude a cuidar de usted y a todos sus médicos. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Incluya cualquier vitamina, hierba o suplemento que tome. Pregúntele a su médico o farmacéutico si un medicamento podría interactuar con cualquier otro medicamento o con los alimentos. No empiece ni suspenda ningún medicamento a menos que su médico se lo indique. Actualice su lista si comienza o deja de tomar cualquier medicamento.
- Use una farmacia para todas sus recetas. Su farmacia mantendrá una lista de sus medicamentos. Cuando usted obtiene una nueva receta, el farmacéutico verificará que no interactúe con sus otros medicamentos. Mantenga una copia de la lista. Su farmacéutico puede decirle los efectos secundarios de cada medicamento y cómo le pueden afectar los medicamentos tomados en conjunto.
Si toma demasiado medicamento o tiene una reacción alérgica:
Llame de inmediato al Centro de Control de Intoxicación al 1-800-222-1222 o llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos). Si es posible, pida a otro adulto que esté atento a los signos de una sobredosis y pida ayuda.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para más información:
- American Chronic Pain Association
PO Box 850
Rocklin , CA 95677
Phone: 1- 800 - 533-3231
Web Address: https://www.theacpa.org
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.