Síntomas De Resfriado En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Dec 2, 2024.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Cuáles son los síntomas de un resfriado común?
La causa del resfriado común es una infección viral. La infección afecta generalmente el sistema respiratorio superior de su hijo. Su hijo podría tener cualquiera de los siguientes:
- Escalofríos y fiebre que usualmente duran de 1 a 3 días
- Estornudos
- Sequedad o dolor de garganta
- Nariz tapada o congestión en el pecho
- Dolor de cabeza, dolores corporales o músculos adoloridos
- Una tos seca o una tos que produce moco
- Sensación de cansancio o debilidad
- Pérdida del apetito
¿Cómo se trata un resfriado común?
Los resfriados son provocados por virus y no mejoran con antibióticos. Los medicamentos se utilizan para ayudar a controlar la tos, bajar la fiebre o controlar otros síntomas. No administre medicamentos de venta libre para la tos o el resfriado a niños menores de 4 años. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios que pueden dañar a su hijo. Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
¿Cómo puedo aliviar los síntomas de mi hijo?
- Dele suficientes líquidos a su niño. Los líquidos le ayudarán a disolver y aflojar la mucosidad para que su hijo pueda expulsarla al toser. Los líquidos también lo mantendrán hidratado. No le dé a su niño líquidos que contienen cafeína. La cafeína puede aumentar el riesgo de deshidratación en su hijo. Los líquidos que ayudan a prevenir la deshidratación pueden ser agua, jugo de fruta o caldo. Pregunte al médico del niño cuánto líquido le debe dar por día.
- Haga que su hijo descanse durante al menos 2 días. El reposo ayudará a que el niño sane.
- Use un humidificador de vapor frío en la recámara del niño. El vapor frío ayuda a aflojar la mucosidad y facilita la respiración de su hijo.
- Limpie la mucosidad de la nariz de su niño. Use una perilla de goma para quitar la mucosidad de la nariz de un bebé. Apriete la perilla de goma y coloque la punta en una de las fosas nasales de su bebé. Cierre cuidadosamente la otra fosa nasal con su dedo. Suelte lentamente la perilla de goma para succionar la mucosidad. Vacíe la jeringuilla con bulbo en un pañuelo. Repita estos pasos si es necesario. Haga lo mismo con la otra fosa nasal. Asegúrese de que la nariz de su bebé esté despejada antes de alimentarlo o de que se duerma. El médico de su niño podría recomendarle que coloque gotas de solución salina en la nariz de su bebé si la mucosidad es muy espesa.
- Alivie el dolor de garganta de su niño. Si su niño tiene 8 años o más, pídale que haga gárgaras con agua con sal. Haga agua salina agregando ¼ de cucharada de sal a 1 taza de agua tibia. Puede darles miel a niños de más de 1 año de edad. Puede darles 1/2 cucharadita de miel a niños de 1 a 5 años. Puede darles 1 cucharadita de miel a niños de 6 a 11 años. Puede darles 2 cucharaditas de miel a niños de 12 años o mayores.
- Aplique vaselina en la parte externa alrededor de las fosas nasales de su hijo. Esto puede disminuir la irritación por soplar su nariz.
- No exponga al niño al humo del tabaco. No fume cerca de su niño. No permita que su hijo mayor fume. La nicotina y otros químicos presentes en los cigarrillos y cigarros pueden empeorar los síntomas de su hijo. También pueden causar infecciones como la bronquitis o la neumonía. Pida información al médico de su niño si él fuma actualmente y necesita ayuda para dejar de hacerlo. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de que usted o su niño usen estos productos.
¿Cómo puedo evitar la propagación de gérmenes?
- Mantenga a su niño lejos de otras personas mientras esté enfermo. Esto es especialmente importante durante los primeros 3 a 5 días de enfermedad. El virus es más contagioso durante este tiempo.
- Indique a su hijo que se lave las manos con frecuencia. Debe lavarse después de usar el baño y antes de preparar o comer alimentos. Indíquele que use agua y jabón. Muéstrele cómo frotarse las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Los dedos de una mano pueden restregar debajo de las uñas de la otra mano. Enséñele a su hijo a lavarse durante al menos 20 segundos. Use un temporizador, o cante una canción que dure al menos 20 segundos. Por ejemplo, la canción del feliz cumpleaños en inglés 2 veces. Haga que su hijo se enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego que se seque con una toalla limpia o una toalla de papel. Su hijo mayor puede usar gel antibacterial si no hay agua y jabón disponibles.
- Recuérdele a su hijo que se cubra al toser o estornudar. Muéstrele a su hijo cómo usar un pañuelo para cubrirse la boca y la nariz. Haga que arroje el pañuelo a la basura de inmediato. Luego su hijo debe lavarse bien las manos o usar un gel antibacterial. Muéstrele cómo usar el ángulo del codo si no tiene un pañuelo de papel disponible.
- Dígale a su hijo que no comparta artículos. Por ejemplo, juguetes, bebidas y comida.
- Pregunte acerca de las vacunas que su niño necesita. Las vacunas ayudan a prevenir algunas infecciones que causan enfermedades. Haga que su hijo se aplique una vacuna anual contra la gripe tan pronto como se recomiende, normalmente en septiembre u octubre. El médico de su niño puede indicarle qué otras vacunas debería recibir su hijo, y cuándo debe recibirlas.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- La temperatura de su niño ha llegado a 105°F (40.6°C).
- Su hijo tiene dificultad para respirar o está respirando más rápido de lo usual.
- Los labios o las uñas de su niño se vuelven azules.
- Las fosas nasales se ensanchan cuando su hijo inspira.
- La piel por encima o por debajo de las costillas de su hijo se hunde con cada respiración.
- El corazón de su hijo late mucho más rápido que lo normal.
- Usted nota puntos rojos o morados pequeños o más grandes en la piel de su niño.
- Su niño deja de orinar u orina menos de lo normal.
- La fontanela (punto blando en la parte superior de la cabeza) de su bebé se hincha hacia afuera o se hunde hacia adentro.
- Su hijo tiene un fuerte dolor de cabeza o rigidez en el cuello.
- Su hijo tiene dolor en el pecho o dolor estomacal.
- Su bebé está demasiado débil para comer.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- La temperatura oral, del chupete, del oído, de la frente o rectal de su hijo es de más de 100.4 °F (38 °C).
- La temperatura de la axila de su niño es de más de 99°F (37.2°C).
- Su hijo es menor de 2 años y tiene fiebre por más de 24 horas.
- Su hijo tiene 2 años o más y tiene fiebre por más de 72 horas.
- Su hijo tiene secreción nasal espesa por más de 2 días.
- Su hijo tiene dolor de oído.
- Su hijo tiene manchas blancas en sus amígdalas.
- Su hijo tose mucho y despide una mucosidad espesa, amarillenta o verde.
- Su hijo no puede comer, tiene náuseas o vómitos.
- Su hijo siente más y más cansancio y debilidad.
- Los síntomas de su niño no mejoran y al contrario empeoran dentro de 3 días.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Síntomas De Resfriado En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.