Síndrome De La Médula Anclada En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El síndrome de la médula anclada (TCS) significa que la médula espinal de su niño es tirada hacia abajo y está fija (anclada) dentro de la columna vertebral. Normalmente, la médula espinal se mueve libremente dentro de la columna vertebral. A medida que el niño crece, la médula anclada se estira. Esto causa daño nervioso permanente.
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Regrese a la sala de emergencias si:
- Su niño mayor le dice que tiene dolor intenso.
- Su bebé llora constantemente y no lo puede consolar.
- Las piernas se debilitan tanto que no puede estar de pie o caminar.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene cada vez menor capacidad para moverse, gatear o caminar.
- El niño tiene dolor de espalda o piernas nuevo o que empeora.
- Su hijo tiene dificultad para orinar o tener evacuaciones intestinales nueva o que empeora.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
- Los analgésicos recetados pueden administrarse según la edad de su hijo. Consulte con el médico de su niño sobre cuál es la forma segura de administrar este medicamento. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No le dé otros medicamentos al niño que contengan acetaminofeno sin consultar al médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte al médico de su niño cómo prevenir o tratar el estreñimiento.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Lo demás que necesita saber sobre el síndrome de la médula anclada:
- El ácido fólico tomado durante el embarazo ayuda a prevenir los defectos del tubo neural que producen síndrome de la médula anclada. El tubo neural deriva en la médula espinal, el cerebro y la columna vertebral. El tubo neural suele cerrarse durante el primer mes de embarazo, posiblemente antes de que sepa que está embarazada. Si usted está planificando quedar embarazada o está embarazada, consuma de 400 a 800 microgramos (mcg) cada día. Su médico podría recomendarle tomar hasta 4,000 microgramos de ácido fólico si usted ha tenido un bebé con un defecto del tubo neural. Probablemente necesitará tomar un suplemento para recibir suficiente ácido fólico. Empiece a tomar los suplementos por lo menos 1 mes antes de quedar embarazada, de ser posible. Siga tomándolos durante los primeros 3 meses de embarazo o según lo indicado.
- Tal vez deba cuidar la vejiga y los intestinos de su hijo. El síndrome de la médula anclada empeora con el tiempo. Limpie bien el área del pañal de su bebé para evitar infecciones u otros problemas de salud. Recuérdele a su hijo mayor que orine o evacúe el intestino tan pronto como sienta la necesidad. Además podría ser necesario darle al niño un enema o medicamento para suavizar las heces para que pueda ir al baño con regularidad. Esto lo ayudará a prepararse para las veces que su niño necesite ir al baño.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Revisará la columna vertebral de su hijo con el tiempo para asegurarse de que no se haya vuelto a anclar. Es más probable que esto ocurra si su hijo tiene entre 5 y 9 años. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.