Picadura De Niguas
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una nigua es un ácaro diminuto (similar a una araña o garrapata). También se le conoce como ácaros colorados o de cosecha. Una nigua es demasiada diminuta para poder verla sin una lupa. Las niguas se encuentran en la maleza, por lo general cerca a las bosques, lagos y ríos. Solo las larvas de niguas son las que muerden. Las niguas usan sus garras para agarrarse a la piel cuando usted roza un arbusto, maleza o el pasto alto que contengan ácaros. Luego las niguas perforan la piel y entonces inyectan la saliva. La saliva descompone la piel para poder alimentarse. Una nigua durará alimentándose por unos días y luego se desprenderá.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame a su médico si:
- Su piel tiene signos de infección, como pus o inflamación.
- Tiene fiebre.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los medicamentos pueden ser administrados en forma de pastilla, o loción para reducir la inflamación y la piquiña. Usted podría necesitar de un medicamento para tratar una infección bacteriana si la picadura se infecta por estar rascándose.
- Una loción de calamina o una crema de cortisona puede servir para reducir la piquiña. Esta loción o crema se puede conseguir sin necesidad de una receta médica.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Un baño con agua templada,
baño de avena, paños o compresas puede ayudar a reducir la inflamación y la piquiña. Mantenga el agua tibia o templada. El agua caliente puede empeorar la picazón y el enrojecimiento. Seque la piel con palmaditas suaves. Tampoco se frote las llagas, para prevenir una irritación y una infección.
Prevenga otra picadura de nigua:
- Protéjase cuándo vaya a lugares donde se encuentran las niguas. Debe revisar el clima antes que usted vaya a salir a estas áreas. Las picaduras de niguas ocurren a temperaturas entre los 60˚F (15.5˚C) y 99˚F (37.2˚C). Cúbrase la piel. Use pantalones y camisas de manga larga. Use medias gruesas y botas que le cubran los tobillos. Meta el pantalón dentro de las medias para prevenir que las niguas se agarren a sus piernas.
- Aplíquese un repelente para insectos. Solo aplique el repelente al aire libre para que no lo tenga que respirar. Siga las instrucciones que vienen con el repelente. Lave y quítese el repelente tan pronto se encuentre bajo techo. Lave toda la ropa que se haya rociado con el repelente antes de volverla a usar. Se debe usar un repelente que contenga químicos DEET (N-N Dietil Toluamida) o permetrin:
- Aplique un repelente con DEET sobre la ropa y la piel descubierta. No se lo aplique a la cara directamente. Coloque una pequeña cantidad en sus manos y aplíquesela en su cara. Evitando el área de los ojos y la boca. No aplique un repelente con DEET a un niño menor de 2 meses.
- Aerosol de permetrina solamente en la ropa. No se lo aplique directamente en la piel.
- Lávese con agua y jabón. Tan pronto que se encuentre bajo techo, lávese toda la piel que estaba expuesta a las niguas. Esto servirá para deshacerse de las niguas. Frote con suavidad la piel al lavarla para no descabezar las niguas.La cabeza de las niguas que queda puede seguir irritando su piel. Lave su ropa en agua bien caliente.
- Lave la ropa en agua caliente: El agua caliente matará cualquier nigua que haya quedado en la ropa.
Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.