Muerte Y El Morir
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué debo saber acerca de la muerte y el morir?
Los médicos pueden reconocer los signos y síntomas que indican que una persona puede estar por morir. Se puede ayudar a la persona y a sus seres queridos a prepararse y aceptar la muerte. Una persona por morir puede temer estar solo, ser una carga, o tener dolor. Los medicamentos y otros cuidados de apoyo pueden ayudar a que la persona se sienta en paz durante la última etapa de su vida.
¿Cuáles son los signos y síntomas que significan que una persona puede estar por morir?
- Energía: Al acercarse a la muerte, el cuerpo cambia la forma en que utiliza energía. La persona puede dejar de hablar o responder y empezar a dormir más. Puede que también tenga dolor, debilidad o fatiga. Es posible que no quiera comer o beber a medida que el cuerpo comienza a dejar de funcionar.
- Temperatura corporal: La temperatura corporal de la persona puede estar fresca al tacto porque el flujo de la sangre en su cuerpo empieza a disminuir.
- Patrón de respiración: Los patrones de respiración irregular a menudo cambian cuando el cuerpo deja de funcionar. Pueden haber periodos de respiración rápida y superficial con periodos alargados entre respiros.
- Confusión o desorientación: Estos pueden ser causados por la cantidad disminuida de oxígeno en el cerebro, cambios químicos en el cuerpo o medicamentos. La persona puede que empiece a tener dificultad en pensar claramente o aparentar estar confundida.
- Color de la piel: El flujo deficiente de sangre a la piel puede causar que se vea gris, más oscura o moteada (azul y con manchas). Esto puede que se note más en las manos y los pies de la persona.
- Estado de coma: no es posible despertar a una persona del sueño profundo. Un coma puede durar desde unos minutos hasta horas antes de que ocurra la muerte.
¿Qué cuidados se pueden ofrecer a una persona que está por morir?
Los cuidados de final de la vida pueden ayudar a una persona que está muriendo a enfrentar sus temores de estar sola, ser una carga o tener dolor. Los médicos proveen tratamiento y cuidados de acuerdo con los deseos, valores y creencias de la persona. Temas como la donación de órganos y la autopsia serán consultados con respeto, sensibilidad e interés. Se preparará a los familiares o amigos de la persona para la pérdida de la persona y se les ofrecerá apoyo con el luto.
- Cuidado continuado: Necesidades de cuidado personal como el baño y el vestir serán proveído. El médico de la persona puede hacer arreglos para el cuidado en el hogar, el transporte, la rehabilitación y servicios de consejería para ayudar con las necesidades de la persona. La persona puede también necesitar una cama de hospital, silla de ruedas u otros suministros médicos.
- Cuidado emocional y psicológico: Se puede ofrecer consejería y apoyo emocional a la persona y sus allegados.
- Cuidado social: Los trabajadores sociales y otros médicos pueden ayudar a la persona a responder preguntas acerca de inquietudes prácticas, financieras o de otro tipo. Ellos pueden obtener información acerca de beneficios de seguro, cuidado paliativo o servicios de hospicio.
- Cuidado paliativo: Este tipo de cuidado es primordialmente para proveer comodidad a la persona mientras se mantiene su dignidad. El medicamento puede ayudar a disminuir el dolor, la incomodidad o la aflicción. El cuidado paliativo ayuda a que la persona se sienta cómoda hasta su muerte. Generalmente, este se le ofrece a los que tienen una enfermedad que no puede ser sanada y que se espera que conducirá a la muerte.
- Servicios de hospicio: Los servicios de hospicio tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona durante sus últimos días. Los servicios de hospicio generalmente se ofrecen a personas que pueden tener un periodo corto para vivir. Algunos hospicios cuidan a personas en cualquier etapa de una enfermedad terminal. El hospicio también puede ayudar a los familiares o amigos de la persona con servicios de luto.
- Cuidado espiritual y cultural: El cuidado espiritual se ofrece dependiendo de las necesidades y creencias religiosas de la persona. Ejemplos son una ceremonia o ritual especial, servicios conmemorativos, y arreglos fúnebres.
¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona que está por morir?
- Mantenga a la persona acompañada: Siempre esté dispuesto a escuchar a la persona, especialmente si habla acerca de su vida. Hagan cosas juntos, como ver televisión y leer libros o simplemente siéntese con ella.
- Haga que la persona esté cómoda: Ayude a la persona a manejar el estrés y estar relajada y cómoda. Colabore con aquellos en quienes la persona confía para ayudarla a atravesar los momentos difíciles.
- Mantenga a la persona involucrada: Muchas personas quieren ser incluidas en su plan de tratamiento y cuidado. Evite ocultar información que usted cree que la persona no debe o no quiere oír.
- Sea respetuoso: Respete los sentimientos de la persona y su necesidad de tener privacidad. Permita que exprese sus temores y preocupaciones acerca de la muerte, como dejar a su familia y amigos. Asegúrele que usted dará seguimiento y honrará sus últimos deseos.
- Ayude a la persona a crear una declaración jurada sobre futura atención médica: Una declaración jurada sobre futura atención médica son instrucciones legales con respecto al cuidado médico y pueden ser en forma hablada o escrita. Estas son hechas por la persona en caso de que no sea capaz de decidir por sí misma luego. Ejemplos incluyen un testamento vital, donación de órganos, e intentos de RCP. Sin directivas anticipadas, alguien con permiso tomará estas decisiones por la persona.
¿Qué puede suceder cuando ocurre la muerte?
No hay necesidad de llamar al 911 ni a un médico. Se puede hacer lo siguiente cuando ocurre la muerte:
- Se desconectan todas las sondas, líneas IV y otros equipos.
- Los miembros de la familia pueden querer tomar la ropa que fue removida o cortada durante intentos de resucitación (revivir).
- Un consejero espiritual puede realizar un ritual religioso dependiendo de los deseos de la persona o de su familia.
- Pida si puede pasar tiempo con el cuerpo.
- Si la persona o su familia convinieron en la donación de órganos, ciertos órganos del cuerpo o tejidos pueden ser tomados para donación.
- El cuerpo puede que se bañe o vista. Puede que se llame a la funeraria cuando la familia esté lista para mover el cuerpo.
¿Dónde puedo obtener apoyo y más información?
- Caring Connections
National Hospice and Palliative Care Organization
1731 King Street, Suite 100
Alexandria , VA 22314
Phone: 1- 800 - 658-8898
Web Address: http://www.caringinfo.org
¿Cuándo debo comunicarme con el médico de la persona?
- La persona tiene signos y síntomas nuevos desde su última cita.
- La persona tiene preguntas o inquietudes sobre su condición o cuidados.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- La persona le pide que se la lleve a su médico o al hospital más cercano.
- La persona tiene deseos de hacerse daño a sí misma o a otra persona.
- La persona siente dolor que no se alivia con los medicamentos para el dolor.
- La persona siente que no puede sobrellevar su condición.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.