Marcapasos Sin Electrodos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un marcapasos sin electrodos?
Un marcapasos sin electrodos es un pequeño dispositivo que ayuda a controlar un latido cardíaco lento o irregular. El dispositivo envía impulsos eléctricos al corazón cuando es necesario. Un marcapasos sin electrodos utiliza energía de una batería en lugar de un generador. Esto significa que no está unido a cables. Puede necesitar un marcapasos unicameral o bicameral. Unicameral significa que se coloca 1 dispositivo en el ventrículo derecho. Bicameral significa que se coloca un segundo dispositivo en la aurícula derecha. Los dos dispositivos del sistema bicameral trabajan juntos para regular el ritmo cardiaco.
![]() |
¿Cómo me preparo para la inserción del marcapasos?
- Su médico le indicará cómo prepararse para este procedimiento. Su médico le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día del procedimiento. Pídale a alguien que lo lleve a su casa después de salir del hospital.
- Usted podría necesitar análisis de sangre, una radiografía de tórax u otras pruebas para que el médico planifique el procedimiento.
- Dígale a su médico sobre todos los medicamentos que usa actualmente. El médico le dirá si necesita dejar de usar alguno de estos medicamentos para el procedimiento. Su médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día del procedimiento.
- Podrían darle un antibiótico para prevenir infecciones. Informe a su médico si usted alguna vez tuvo una reacción alérgica a un antibiótico.
¿Qué sucederá durante la inserción del marcapasos?
- Es probable que le administren un sedante intravenoso para calmarlo y relajarlo durante el procedimiento. Es posible que también le administren anestesia local para adormecer el lugar de inserción del catéter. Con la anestesia local, es posible que igualmente sienta presión o molestia, pero no debería sentir dolor.
- Su médico introducirá una aguja en la vena de su ingle. Se introducirá un catéter (tubo fino) en la vena y se guiará hasta su posición. El marcapasos se fijará al ventrículo derecho. Puede colocarse un segundo dispositivo en la aurícula derecha. El médico comprobará la correcta colocación y funcionamiento del dispositivo. Luego se le quitará el catéter.
- Las incisiones se cerrarán con puntos de sutura, pegamento médico o cinta médica. Los puntos de sutura se cubrirán con un vendaje para prevenir una infección.
¿Qué debo esperar después de la inserción de un marcapasos?
- Usted necesitará permanecer acostado con la pierna extendida por unas horas. Esto ayudará a prevenir hemorragias en el lugar de inserción del catéter.
- Los médicos vigilarán sus latidos cardíacos.
- Puede tener moretones o dolor cerca de la incisión. Estos síntomas deberían mejorar en unos días.
- Es posible que tenga que pasar la noche en el hospital.
¿Cuáles son los riesgos de la inserción del marcapasos sin electrodos?
El lugar de inserción del catéter podría sangrar más de lo esperado o desarrollar una infección. El marcapasos podría salirse de su lugar y ser necesario colocarlo de nuevo. Un marcapasos desplazado puede causar latidos cardíacos irregulares, insuficiencia cardíaca, coágulos de sangre u otros problemas. Puede desarrollar regurgitación valvular. Esto significa que la válvula entre el ventrículo derecho y la aurícula derecha no se cierra como debería. La sangre vuelve entonces a la aurícula. En raras ocasiones, puede producirse una hemorragia cardiaca que debe detenerse con cirugía. Estos problemas podrían representar una amenaza para la vida.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.