Las Vacunas Y El Cáncer
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre las vacunas y el cáncer?
El cáncer y algunos tratamientos oncológicos pueden debilitar el sistema inmunitario. Puede necesitar vacunas que le ayuden a protegerse de ciertas infecciones. Las vacunas le enseñan al sistema inmunitario a reconocer el virus o la bacteria si usted se expone de nuevo.
¿Cómo elaboro un plan de vacunación?
El médico utilizará su tipo de cáncer, los planes de tratamiento, la edad y el historial de vacunas para ayudarle a crear su plan.
- Informe a su médico sobre su historial de vacunas. El historial debe incluir las vacunas recomendadas o las dosis que no recibió de niño. Su médico le indicará qué vacunas se recomiendan y cuándo aplicárselas. Pueden ser necesarias las dosis de refuerzo para las vacunas administradas durante la infancia.
- Trabaje con sus médicos para programar las vacunas necesarias. Si es posible, vacúnese al menos 2 semanas antes de empezar el tratamiento contra el cáncer. Es posible que tenga que esperar hasta 3 meses después de finalizar el tratamiento si no puede vacunarse antes del mismo. Algunas vacunas pueden administrarse durante o después de determinados tipos de tratamiento. Sus contactos cercanos también pueden necesitar vacunas o dosis de refuerzo para ayudar a protegerle. Los médicos pueden ayudarle a usted y a sus allegados a programar todas las dosis necesarias.
- Informe a su médico si sabe que tiene un riesgo elevado de contraer determinadas infecciones. Su médico puede recomendarle algunas vacunas si los beneficios superan a los riesgos.
¿Qué vacunas se recomiendan para los adultos que padecen cáncer?
- COVID-19
- Hepatitis B
- Contra la influenza (gripe) en forma de inyección
- Antineumocócica (neumonía)
- Contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para adultos de 60 años o más
- Contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap o Td)
- Contra el herpes zóster (culebrilla) en la forma no viva (único tipo disponible en EE.UU.)
¿Qué otras vacunas puedo necesitar si padezco otra enfermedad junto con el cáncer?
Se puede recomendar cualquiera de las siguientes, en función de su otra afección médica:
- Contra la haemophilus tipo b (Hib)
- Hepatitis A
- Antimeningocócica (meningitis) ACWY o B
- Inyección antipoliomielítica inactivada (IPV)
¿Qué vacunas debo evitar?
Las siguientes son vacunas vivas que habitualmente no se recomiendan a las personas con un sistema inmunitario debilitado:
- La influenza como vacuna nasal
- Contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)
- La Mpox
- Oral contra la poliomielitis
- Rabia
- Rotavirus
- La viruela
- La tifoidea
- Varicela
- Contra la fiebre amarilla
- Contra el herpes zóster en forma viva (ya no se utiliza en Estados Unidos)
¿Qué debo hacer para prevenir infecciones?
Algunas infecciones no pueden prevenirse con vacunas, o es posible que usted no pueda recibir determinadas vacunas. Algunas se administran en más de 1 dosis. Después de recibir una vacuna, su sistema inmunitario puede necesitar al menos 2 semanas para desarrollar anticuerpos. Las vacunas tampoco garantizan una protección total. Ayudan a detener la propagación de enfermedades infecciosas y pueden reducir la gravedad de una infección. Haga lo siguiente para evitar infecciones entre las dosis y protegerse de las infecciones que las vacunas no pueden prevenir:
- Lávese las manos con frecuencia durante el día. Use agua y jabón cada vez que se lave las manos. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles.
- Cúbrase al toser o estornudar. Use un pañuelo que cubra la boca y la nariz. Deseche el pañuelo inmediatamente. Si usted no tiene un pañuelo, use el ángulo de su codo. Luego lávese bien las manos o use un desinfectante de manos.
- Evite la propagación de los gérmenes de persona a persona. Pídales a sus amigos y familiares que solo lo visiten cuando no estén enfermos. Evite las multitudes lo más que pueda.
![]() |
¿Cuándo debo llamar a mi médico u oncólogo?
- Sabe o cree que ha estado expuesto a una enfermedad infecciosa.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su plan de vacunación.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.